Despertar la curiosidad científica desde los territorios
La Red de Centros y Estaciones Regionales -RCER UC- lanzó este año un curso piloto de formación general para estudiantes de pregrado, en el que conocen y visitan los laboratorios naturales que tiene dicha red desde Atacama a Patagonia. A ello se suma las investigaciones que realizan cada año los estudiantes por el concurso de Investigación de Pregrado -de la Dirección de Investigación-, y la convocatoria junto a la Escuela de Graduados para doctorandos. ¿La idea? Generar un aporte e impacto en aquellas regiones donde están las estaciones, a nivel nacional, mediante la ciencia en terreno, la investigación y la vinculación con el medio.
Es viernes 8 de marzo, cerca de las 10 de la mañana, y el silencio impera en una luminosa sala de College del Campus San Joaquín, de la Universidad Católica. Un grupo de alumnos y alumnas provenientes de diversas carreras escuchan atentos, en su primera clase, la presentación que realiza Virginia McRostie, profesora de Antropología UC y directora de la Estación Loa, de la Red de Centros de Estaciones Regionales, RCER UC.
Virginia McRostie es la coordinadora del nuevo curso piloto de la red, para estudiantes de pregrado, que comenzó en marzo de este año. “Es la primera versión y tiene que ver con presentar lo que hace la Red de Centros y Estaciones Regionales a los estudiantes. Lo pueden tomar desde distintas carreras; es bien interdisciplinario. La idea es que estudiantes que no tienen salidas a terreno en sus mallas, o están más alejados de la ciencia, puedan acceder a estas instancias para que se motiven con la observación, la ciencia en terreno y que se involucren con lo que quiere hacer la universidad a nivel general: tener un aporte e impacto en las regiones donde se ubican las estaciones de la red”, cuenta Virginia McRostie.
“RCE1000: De Atacama a Patagonia, transformaciones socioambientales en terreno” es el nombre del nuevo curso. En él se entrega una visión de los distintos ecosistemas de Chile, a lo largo del territorio, “ya que son muy distintos y diversos, y cómo nosotros, como científicos y universidad, podemos aportar a los desafíos que presenta cada uno de los territorios o regiones en las que se está trabajando”, agrega la profesora McRostie.
El objetivo es, también, que los estudiantes conozcan RCER UC y captar alumnos que puedan estar interesados, “para que el trabajo de la red sea más próspero y con un horizonte de largo plazo”, dice la investigadora.
En la sala de College, toma apuntes José Albornoz, estudiante de Música. Su instrumento es el corno francés y es uno de los 25 alumnos del curso “De Atacama a Patagonia”. Él confiesa que siempre ha sentido interés por conocer otros lugares de Chile, más allá de la Región Metropolitana. “Me veo aportando en algunas de las estaciones. Como me estoy formando para ser músico, me gustaría tocar en diferentes partes de Chile”, cuenta.
A la voz de José Albornoz se suman otras de estudiantes que están en el aula: una, de una estudiante que viene de Psicología, pregunta por las salidas a terreno, si podrá resistirlas, ya que no es algo habitual para ella. Otra, de Ciencias Biológicas, dice que conoce estas experiencias por su carrera y se la ve visiblemente entusiasmada. El curso agrupa a un abanico muy variado de áreas: Ciencias Biológicas, Trabajo Social, Educación, Geografía, College, Antropología, Psicología, Ingeniería, Música y Matemáticas, entre otros. “Nos interesaba captar variedad de estudiantes e intereses, y que no fueran siempre las típicas carreras que tienen más salidas a terreno. Hay varios que tendrán su primera experiencia de este tipo, con el curso, y podrán conocer el método científico en el territorio”, expresa Virginia McRostie.
En el calendario del curso están marcadas dos salidas a terreno: este semestre los destinos serán la Estación Costera de Investigaciones Marinas -ECIM UC, en Las Cruces, región de Valparaíso, y la Estación Atacama UC, en Alto Patache , a unos 65 km al sur de Iquique en pleno desierto, en mayo y junio respectivamente.
Cada unidad del curso aborda un ecosistema distinto donde se emplazan las estaciones, como Atacama, Las Cruces, Villarica y Patagonia, entre otros. Estos módulos son impartidos por los mismos directores de los centros y estaciones, o colaboradores, investigadores o investigadoras de sus centros.
Mirando al futuro, el curso de pregrado es una manera de vincular a los estudiantes con la red. “Si un alumno vio algo que le generó alguna inquietud, eventualmente puede hacer su práctica en una de las estaciones o centros, con alguno de los profesores, en las temáticas de interés. Es una primera pincelada, pero un paso para seguir en eso”, afirma la directora de la Estación Loa UC.
La misión y el corazón de RCER tiene tres pilares, que coinciden con los de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con el medio, explica Sergio Guitart, coordinador de la red. “Se pensó en un curso introductorio de pregrado, que les dé a los estudiantes una aproximación a la naturaleza… y cómo, desde sus respectivas disciplinas, pueden contribuir o motivarse con la investigación en terreno”, comenta.
Un segundo elemento tiene que ver con crear trayectoria, es decir, que tras el curso los participantes puedan hacer investigación en pregrado, en la red, para luego involucrarse en algún programa o dedicarse de lleno a investigar en los centros o estaciones. “Es la primera piedra”, dice Sergio Guitart.
Una de esas locaciones es Estación Patagonia UC, ubicada en una de las áreas más recónditas de la Región de Aysén, en el Valle Exploradores, a 220 km al sur de Coyhaique. Su director, Alejandro Salazar, cree que es muy importante que se haya lanzado el curso de formación general. “Abre a otras disciplinas la posibilidad de mirar los territorios y las problemáticas contingentes de Chile hoy -como cambio climático o sustentabilidad-, desde una perspectiva más palpable. La diversidad de investigadores que participan en este curso, además, le permiten a los y las alumnas tener una óptica más abierta, y la vez muy específica e informada de las temáticas que se tocan en cada estación”.
Un rol clave en la educación
En palabras sencillas, RCER es una suerte de columna vertebral que tiene la universidad -y puntualmente la Vicerrectoría de Investigación- en el territorio chileno. Se extiende desde el desierto costero del norte del país, hasta Magallanes. "Estos 'laboratorios naturales' hacen posible el desarrollo de investigación de frontera de alcance internacional, muy vinculada con las condiciones del territorio local en el que se desarrollan. Son fuentes de datos que nos abren nuevos horizontes para la investigación”, afirma la directora de Investigación María Elena Boisier.
Desde su creación, RCER ha acogido a científicos e investigadores de la UC y del mundo, y en el último tiempo ha adquirido un rol cada vez más importante en la formación de estudiantes, a distintos niveles: en el pregrado, con el Concurso de Investigación de Pregrado, IPRE, de la Dirección de Investigación. A nivel de doctorados, gracias a una convocatoria que tiene con la Dirección de Graduados. Y este año, se suma la asignatura de pregrado, de formación general, de RCER.
“Me parece que la labor de la red abre muchas puertas a los estudiantes, ya que a través de sus centros y estaciones entrega conocimientos y experiencias que son difíciles de proporcionar en las salas de clase”, considera Sabina Lemunao, geógrafa de la UC, quien ha visitado dos veces Estación Patagonia, en invierno de 2023 y verano de este año, como parte del concurso IPRE, de la Dirección de Investigación. Ella explica que el trabajo en terreno “nos impulsa a compartir con profesionales de otras áreas y mantener investigaciones interdisciplinarias, comprendiendo las dinámicas desde diferentes perspectivas”.
El concurso IPRE tiene 11 años de historia y han participado en total más de 4.200 estudiantes de la UC. En 2022, este fue reconocido como actividad co-curricular por la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Y desde hace un año y medio aproximadamente, el concurso abrió la posibilidad de realizar la experiencia de investigación en centros y estaciones de RCER.
En el caso de Sabina Lemunao, sus estudios se enfocaron en el “análisis de coberturas vegetacionales a través de percepción remota en el Valle Exploradores”, en la Región de Aysén. Esta investigación requirió en gran medida un trabajo de escritorio, dado que se realizó mediante el uso de imágenes satelitales. Sin embargo, la visita a terreno le sirvió para contrastar y corroborar la información obtenida en el trabajo previo.
“La experiencia del IPRE me ayudó a potenciar mi versatilidad como profesional, dado que el trabajo en terreno implica muchas veces adecuar metodologías a las condiciones del momento -tiempos de trabajo, condiciones meteorológicas, etc-. También pude desarrollar habilidades para coordinar equipos de trabajo y de convivencia, donde el respeto y empatía son fundamentales para generar ambientes de trabajo agradables”, destaca Sabina, quien actualmente es coordinadora de la Estación Patagonia.
El aporte de la red a la educación va de la mano de visibilizar espacios de investigación en un territorio determinado, para estudiantes y profesionales que quieran profundizar en estos temas, explica Alejandro Salazar, quien releva la experiencia de estar en una especie de laboratorio, donde hay distintas perspectivas de colegas en torno a un mismo tema, o a diversas temáticas. “Se trata de mostrar y valorizar hacia la universidad, y hacia afuera, diferentes espacios de comunicación universitaria y científica”, apunta el profesor asociado del Instituto de Geografía UC.
Doctorandos en tierra austral
Entre el 18 y el 22 de diciembre de 2023, un grupo de alumnos de doctorados de la UC arribó a la Estación Patagonia, en la Región de Aysén. En terreno, pudieron recabar datos para sus investigaciones y adquirir experiencias valiosas, tanto en lo profesional como en lo personal. Esto fue posible gracias a un concurso de la Escuela de Graduados para realizar investigación -en diversas áreas- en RCER.
La visita de diciembre fue la segunda que se hace en el contexto de dicho concurso. La primera se llevó a cabo en 2022 y el lugar escogido fue el Centro UC de Desarrollo Local - CEDEL UC, ubicado en el Campus Villarica de la universidad, en la Región de la Araucanía. Este también es parte de los territorios donde se inserta y trabaja RCER.
En diciembre pasado y mucho más al sur, doce estudiantes de doctorado pudieron vivir la experiencia de investigación en terreno bajo la dirección académica de Alejandro Salazar; Claudia Matus, directora del Centro de Justicia Educacional y profesora de la Facultad de Educación UC; y Rodrigo de la Iglesia, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas. Junto a ellos, en el grupo estuvo Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados y profesor de la Escuela de Psicología.
Ángela Alvarado, de nacionalidad colombiana y estudiante del Doctorado en Antropología UC, cuenta: “La verdad es que fue increíble, en términos de que aportó muchísimos datos, experiencias y conocimiento a mi trabajo actual de investigación como antropóloga. Especialmente, porque mi trabajo es acerca de los paisajes australes y de los frutos tradicionales que se producen en el sur de Chile”.
En la versión 2023, los doctorandos provinieron de diversas áreas del conocimiento: Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Biológicas, Educación, Química, Biotecnología Vegetal, Ingeniería y Ciencias con la Industria y Antropología.
Diego Cosmelli explica que, por su ubicación, Estación Patagonia permite “la formación doctoral de frontera” y el desarrollo de proyectos de investigación local, pero con impacto global. “Este concurso busca visibilizar las oportunidades que la red ofrece en infraestructura, inserción local y líneas de investigación, pensando en sus futuros proyectos de tesis. Finalmente, incorpora la mirada territorial e interdisciplinaria en los proyectos de tesis”, apunta.
Como concluye el vicerrector de Investigación Pedro Bouchon: “RCER UC constituye una plataforma de amplio alcance para nuestra universidad. El vínculo más evidente es la investigación, de alto impacto, en vínculo con el territorio y en las disciplinas que dieron origen al centro o a la estación. Pero el potencial de RCER UC va mucho más allá y así queda demostrado con su rol cada vez más relevante en la formación de nuestras alumnas y alumnos de pregrado y postgrado, y un trabajo sostenido que se abre a múltiples disciplinas. Experiencias en torno a la RCER enriquecen su formación, entregándoles herramientas para diferenciarlos como profesionales y posibilitando el trabajo con comunidades”.
Las alianzas internacionales son parte de las noticias de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la UC. “En enero tuvimos visitas de representantes del sistema de universidades de California y conocieron cuatro de nuestras estaciones. En la oportunidad conversaron con el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, y se visualizan varias oportunidades de colaboración internacional en aristas de docencia e investigación en terreno”, adelanta el coordinador de la red Sergio Guitart.
Puntalmente, buscar movilidad académica y estudiantil entre las universidades, por ejemplo, que estudiantes de la universidad puedan participar en cursos en California, específicamente en el sistema de reservas naturales que gestiona esa universidad. También se firmó un acuerdo con British Columbia, “que es un socio internacional potente”, dice Sergio Guitart. Con ellos se está explorando oportunidades colaboración científica y de docencia, con la red.
1) Atacama UC: Alto Patache, Región de Tarapacá.
2) Loa UC: desembocadura del Río Loa, regiones de Tarapacá y Antofagasta.
3) Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM): Las Cruces, Región de Valparaíso.
4) Centro de Desarrollo Local UC (CEDEL): Villarica, Región de la Araucanía.
5) Senda Darwin, organización asociada: Chiloé, Región de Los Lagos.
6) Estación Patagonia UC: Bahía Exploradores, Región de Aysén.
7) Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (CEBIMA), organización asociada: Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.