Skip to content
Transformación digital

Universidades y futuro


En el ámbito de los riesgos y oportunidades que conlleva el desarrollo de la IA en el presente y futuro de las universidades, el rector Ignacio Sánchez escribe una carta en El Mercurio donde reafirma desde las universidades su vocación intelectual y espiritual centrada en el respeto por la dignidad de la persona. Para lograr lo anterior dice: “Es crucial favorecer la convivencia de la comunidad, potenciar el diálogo, el pluralismo, la libertad académica y la libre expresión de ideas”.

Inteligencia artificial

photo_camera El desarrollo y la implementación de la IA en las universidades constituye desafíos y oportunidades al interior de la comunidad universitaria.

“A comienzos de esa semana en la página de Educación del diario (El Mercurio) se publicó el desarrollo e importancia de la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las universidades de Latinoamérica. En la reciente Jornada Anual de la red Universitas 21, -una agrupación que reúne a cerca de treinta universidades de gran calidad de los cinco continentes-, realizada en Hong Kong, la IA fue el tema central. Se analizaron las diferentes realidades en las universidades de la red, lo que significa un valioso antecedente para comprender el sistema universitario global y en especial para poder imaginar sus desafíos a futuro.

"Es importante reafirmar desde las universidades nuestra vocación intelectual y espiritual centrada en el respeto por la dignidad de la persona"-rector Ignacio Sánchez.
 

Quisiera destacar la presentación del profesor Brian Schmidt, premio Nobel de Física 2011 y exrector de la Universidad Nacional de Australia (ANU). En sus palabras, junto con valorar la necesidad de una formación interdisciplinaria y flexible, analizó los cambios en las oportunidades laborales de los egresados. De manera especial destacó los riesgos y oportunidades del desarrollo de la IA en el presente y futuro de las universidades, reforzando la necesidad de trabajar en el pensamiento crítico de los estudiantes, en sus principios éticos y en la relevancia crucial de una formación que favorezca la experiencia en los campus y el encuentro personal al interior de una comunidad universitaria.

" Nuestras instituciones son clave en el desarrollo integral de la sociedad y para ello los avances de la ciencia se deben incorporar potenciando los principios básicos de la vida en comunidad”- rector Ignacio Sánchez.

Es importante reafirmar desde las universidades nuestra vocación intelectual y espiritual centrada en el respeto por la dignidad de la persona. Para lograr lo anterior, es crucial favorecer la convivencia de la comunidad, potenciar el diálogo, el pluralismo, la libertad académica y la libre expresión de ideas. Nuestras instituciones son clave en el desarrollo integral de la sociedad y para ello los avances de la ciencia se deben incorporar potenciando los principios básicos de la vida en comunidad”.

Nota relacionada:

Nace ContectIA: UC y Microsoft unidos para impulsar la adopción de inteligencia artificial en Chile


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado