Skip to content
Jóvenes estudian en grupo sentados en una banca en el patio.

140 estudiantes recibirán por primera vez la Beca Complementaria Endowment UC


El beneficio fue creado este año, y busca fundamentalmente apoyar a familias de los deciles que quedan fuera de la gratuidad, pero que de todas formas requieren apoyo para financiar los estudios. El instrumento es uno de los frutos del Endowment UC, fondo para becas e investigación que se creó en 2017 y que se construye exclusivamente sobre la base de donaciones.

Estudiantes sentados en bancas en el patio, conversando con cuadernos sobre la mesa, bajo árboles otoñales.

photo_camera La Beca Endowment busca mejorar la focalización de los apoyos complementarios que entrega la universidad para estudiantes que no alcanzan a obtener acceso a gratuidad, pero que requieren apoyo para financiar sus estudios en la UC. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

Un nuevo hito en su trayectoria, de ya siete años, vive el Endowment UC. El fondo patrimonial, que fue creado en 2017 con el objetivo de apoyar la sustentabilidad económica de la universidad, tiene entre sus líneas de acción la entrega de becas a estudiantes, lo que se concretó este año con la creación de la Beca Complementaria Endowment UC. Este beneficio fue asignado a 120 alumnos y alumnas pertenecientes a los primeros ocho deciles, y durante el primer semestre de 2024, se entregarán 20 becas más, completando 140 estudiantes becados este año.

El Endowment UC es un fondo patrimonial o de reserva constituido sobre la base de donaciones. Su principal característica es que el capital, que se invierte en diversos instrumentos financieros, permanece intacto, ocupándose solo su renta o parte de ella, lo que permite que el impacto de las donaciones recibidas sea de largo plazo.

Como afirma el rector Ignacio Sánchez: “Cuando decimos que la UC es patrimonio de Chile, hablamos del quehacer de toda la comunidad y de cómo cada uno de sus proyectos buscan mejorar vidas de los habitantes de nuestro país. Y no solo con la contribución al conocimiento en diversas áreas, también en cómo cada aporte que se hace al Endowment permite crear futuros, al abrir las puertas de nuestra institución a nuevos y nuevas estudiantes. Por ejemplo, con esta nueva beca los beneficiarios pertenecen a los deciles 7 y 8; un hito relevante dado que, en otras circunstancias, se trata de estudiantes que no recibirían apoyos en el financiamiento de sus brechas de arancel. Ampliar la cobertura de los beneficios económicos es un logro que hemos ido construyendo como comunidad", dice.

Por su parte, Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional, explica que la creación de la Beca Complementaria Endowment UC permite cumplir un importante propósito del proyecto, como lo es la entrega de becas: “Una parte importante de las donaciones que los exalumnos y exalumnas efectúan al Endowment UC tienen como destino las becas. Por ello es que la creación de este beneficio tiene un trasfondo concreto: poder apoyar a decenas de familias de nuestra comunidad universitaria; y a la vez simbólico, porque todo el intenso trabajo que se ha realizado para dar a conocer esta forma de apoyar a la universidad, y además de generar una cultura filantrópica, está dando frutos visibles”.

Por su parte, Mónica Arellano, directora de Proyectos y Filantropía, agrega que “la Beca Complementaria Endowment UC nos muestra que, cuando hay ganas de ayudar, sumado a formas eficientes y efectivas de hacerlo, se produce un círculo virtuoso que sin duda tendrá consecuencias muy positivas, no solo para nuestra institución, sino para todo el país. La Beca Endowment es también una invitación a todos a sumarse a este proyecto, porque su foco principal es proyectar y expandir el quehacer de la Universidad Católica en el tiempo, y qué mejor forma que hacer eso que fortaleciendo la educación de sus estudiantes”.

"(...) Con esta nueva beca los beneficiarios pertenecen a los deciles 7 y 8; un hito relevante dado que, en otras circunstancias, se trata de estudiantes que no recibirían apoyos en el financiamiento de sus brechas de arancel. Ampliar la cobertura de los beneficios económicos es un logro que hemos ido construyendo como comunidad" - Ignacio Sánchez, rector de la UC. 

¿En qué consiste la Beca Complementaria Endowment?

Una joven lee un libro sentada en el patio, junto a ella y de fondo se ven otros jóvenes leyendo o conversando.
Como explica el director de Admisión y Financiamiento Estudiantil, Juan Echeverría, se busca llegar a un mayor número de jóvenes con una beca que alivie el compromiso de copago que queda luego de la asignación de becas y/o créditos estatales, los que no cubren el total del arancel UC. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

Como explica Juan Echeverría, director de Admisión y Financiamiento Estudiantil,este beneficio está orientado fundamentalmente a estudiantes provenientes de establecimientos escolares con financiamiento público, que ingresen a primer año a la UC, y que acrediten pertenecer a los deciles 7° y 8° de ingreso per cápita”.

Los deciles se utilizan principalmente para definir sectores socioeconómicos según ingreso per cápita familiar, es decir, según el total de dinero que aporta el o los integrantes de un hogar, dividido por el número de miembros de éste. De esta manera, el decil 1 representa a la población con la condición socioeconómica más vulnerable, mientras que el decil 10, a las personas de mayores ingresos del país. Actualmente en Chile, el séptimo decil considera un rango de ingresos entre 324.984 a 412.913 pesos chilenos por persona, y el octavo, entre 412.913 a 555.965.

Como agrega Juan Echeverría, la Beca Complementaria Endowment beneficia a “estudiantes que, por acreditación socioeconómica, no acceden a la gratuidad, pero que pueden tener una Beca Bicentenario (que entrega el Ministerio de Educación), un crédito solidario o CAE, y que enfrentan un copago de arancel que podría dificultar su permanencia en la universidad si no cuentan con algún apoyo adicional a los que recibe desde el Estado”.

En ese sentido, la Beca Endowment busca mejorar la focalización de los apoyos complementarios que entrega la universidad para estudiantes que no alcanzan a obtener acceso a gratuidad, pero que requieren apoyo para financiar sus estudios en la UC. El directivo agrega que el segundo objetivo es llegar a un mayor número de jóvenes con una beca que alivie el compromiso de copago que queda luego de la asignación de becas y/o créditos estatales, los que no cubren el total del arancel UC.

Los beneficiados

Este año, la Beca Complementaria Endowment se entregó de forma automática a quienes cumplieran con los requisitos, los que, además de los ya mencionados, se incluían ser chileno o extranjero con residencia definitiva, haber egresado de la enseñanza media como máximo dos años antes del ingreso a la UC, haber postulado oportunamente a los beneficios del Ministerio de Educación y haber ingresado a primer año en 2024.

Uno de los jóvenes beneficiados este año es Jose Roco Cisternas, estudiante de Comunicaciones, quien cuenta que, cuando ingresó a la UC, el no saber cómo iba a pagar la carrera era lo que más estrés le producía, pues no había alcanzado la gratuidad. Si bien obtuvo la Beca Bicentenario, aun así, le quedaba un remanente que se le hacía difícil de asumir. “Casi entré en desesperación, porque no sabía dónde conseguiría el dinero, entonces un día me llegó un correo diciendo que me había ganado la Beca Endowment. Recuerdo que me puse a llorar en plena calle, agradeciendo a quién fuera por esa gran oportunidad de poder pagar mi carrera y permitirme estudiar con la mente tranquila”, dice.

Agrega que el hecho de que la Beca Endowment existe gracias a donantes “me hace creer que aún hay gente buena en este mundo, que ayuda a quien lo necesite sin que este se lo pida. Me emociona mucho saber que todas esas personas contribuyeron a que personas como yo, totalmente desconocidas para ellos, tuvieran la oportunidad de pagar la carrera en una universidad que tanto nos esforzamos en entrar para lograr ser profesionales capacitados”. De ahí que “en un futuro, me gustaría ser un donante de Endowment” y así darle la oportunidad a otro joven de estudiar “con la mente en sus asignaturas y no en qué forma va a conseguir dinero que no tiene”.

Por su parte, Valentina Puentes, oriunda de Talca, expresa que para ella es, a la vez un honor y un gran alivio el ser receptora de la beca, ya que, al ser de región, los gastos aumentan mucho. “Para mí tiene mucha importancia saber que existen personas que apoyan el acceso a la buena educación en Chile, y me otorga un incentivo para seguir luchando por ser mejor y después devolver mi agradecimiento, apoyando también a quienes deseen estudiar”, comenta la alumna de Derecho.

Coincide Scarlett Soto, quien estudia Interpretación Musical: “Creo que ha sido una bendición inigualable, cuando la recibí no lo podía creer y al tenerla sin duda me dan muchas ganas de sacar mi carrera y cumplir todos mis sueños. Obviamente tendrá un gran significado y siempre estará en mi corazón, porque realmente no saben el alivio que entrega a mi familia”. Scarlett también es de provincia, por lo que al impacto económico se suma la experiencia de estar lejos de su familia y amigos de infancia: “Estudiar en la universidad trae muchas cosas, entre ellas el área financiera, que se me hace mucho más factible teniendo la beca. Estoy agradecida y enormemente feliz de ser yo una de los beneficiados de esta beca que me permite estudiar en la UC”.

La tríada del Endowment

Vista desde arriba de un grupo de jóvenes sentados en una mesa estudiando, con sus cuadernos, teléfonos y computador.
Este primer año, las becas totalizaron 280 millones de pesos, permitiendo beneficiar a 140 estudiantes de primer año. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

El Endowment UC tiene tres fines: además de becas, busca aportar al desarrollo académico y a la investigación. “Estamos muy contentos de ver que este año otra de las líneas de acción del Endowment tomaron forma concreta”, comenta Mónica Arellano.

Agrega que la beca creada gracias a esta iniciativa considera un criterio de equidad, pues el presupuesto definido para la asignación del beneficio será distribuido de acuerdo con el nivel socioeconómico de los estudiantes, priorizando a las familias de mayor vulnerabilidad. Si bien esta beca no cubre la brecha de arancel completa, el diferencial que debe asumir el estudiante –que oscila entre el 10% y el 15%- varía dependiendo de la carrera, en línea con la proyección de ingresos futuros esperados. Las becas se asignan hasta agotar los recursos asignados como presupuesto anualmente por la universidad; este primer año, las becas totalizaron $280 millones, y para el próximo se prevé ampliar ese monto, y así sucesivamente.

Los estudiantes lo han dicho en múltiples ocasiones: estudiar tranquilos, sabiendo que el ítem financiamiento está solucionado, es un factor decisivo tanto en su desempeño como en su vivencia universitaria y también en su salud mental. Esa certeza les abre las alas para dedicarse a full a sus estudios, para participar de otras actividades, desarrollar su liderazgo, adentrarse desde ya en el mundo académico y un sinfín de otras oportunidades que están disponibles para los alumnos y alumnas. Es un tremendo empuje, y para nuestros donantes es, a su vez, una motivación importante poder ayudar a que otras personas vivan la experiencia de ser parte de la Universidad Católica”, concluye la directora de Proyectos y Filantropía.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado