Skip to content

Lanzan convocatoria del popular concurso “Tesis en Tres Minutos”


Entre el 15 de mayo y el 21 de junio, las y los estudiantes de doctorado de la Universidad Católica podrán enviar sus postulaciones para 3MT® UC, un concurso en el que deben contar lo central de su investigación a un público no especializado, en inglés y en un lenguaje simple. Y todo en tres minutos. Quien gane la versión nacional -que se llevará a cabo en agosto- representará a la UC en la final internacional de este, organizado por la red Universitas 21.

imagen correspondiente a la noticia: "Lanzan convocatoria del popular concurso “Tesis en Tres Minutos”"

photo_camera Los requisitos del concurso son: ser alumno regular de cualquier programa de doctorado de la universidad; haber aprobado el examen de candidatura, o estar pronto a rendirlo, con fecha ya definida; y estar cursando como máximo el octavo semestre de sus estudios doctorales. (Fotografía: César Dellepiane, Comunicaciones UC)

El desafío no es menor: en sólo tres minutos, la o el concursante debe explicar, de manera concisa y en un lenguaje para público no especializado, el corazón de su investigación de doctorado. Eso incluye contar lo que está haciendo, cómo lo hace y por qué es relevante. Todo esto en inglés, de manera clara y persuasiva. 

Paradójicamente, los temas muchas veces son complejos -desde astrofísica a ingeniería, pasando por ciencias biológicas o educación-, lo que hace el concurso aún más interesante para quienes se animan a participar. 

Esa es la esencia de Tesis en Tres Minutos UC (3MT® UC), instancia que realiza cada año la Escuela de Graduados, de la Vicerrectoría de Investigación de la UC. Para 2024, las postulaciones comenzarán el 15 de mayo y se extenderán hasta el 21 de junio. 

¿Los requisitos? Ser alumno regular de cualquier programa de doctorado de la universidad; haber aprobado el examen de candidatura, o estar pronto a rendirlo, con fecha ya definida; y estar cursando como máximo el octavo semestre de sus estudios doctorales.

El fin de 3MT es potenciar la divulgación de la investigación, fortalecer el compromiso de los investigadores y fomentar la innovación educativa. Esta iniciativa surge de la competencia iniciada en 2008 por la Universidad de Queensland, en Australia. Desde 2013 se desarrolla en la UC y han participado más de doscientos estudiantes. La red Universitas 21, que reúne a 29 universidades líderes del mundo en el ámbito de la investigación, es una gran promotora de este concurso. Es así como quien gane la versión nacional -que se llevará a cabo en agosto- representará a la UC en la final internacional de esta competencia, organizado precisamente por Universitas 21.

El concurso es una instancia que desafía a los participantes “a dar lo mejor de sí comunicacionalmente hablando, además es una oportunidad para difundir la ciencia que se hace en las universidades. Al comunicar los avances científicos, en este caso en tres minutos, se transfiere conocimiento, lo que constituye uno de los principales propósitos de toda investigación. Es imprescindible acercar la ciencia a la sociedad”, señala Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados, de la Vicerrectoría de Investigación.

"Al comunicar los avances científicos, en este caso en tres minutos, se transfiere conocimiento, lo que constituye uno de los principales propósitos de toda investigación. Es imprescindible acercar la ciencia a la sociedad” - Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados

“Invitamos a los estudiantes a postular y atreverse a mostrar sus investigaciones. Sobre todo a las áreas de artes y humanidades, que históricamente no han estado tan representadas en 3MT y creemos que sería tremendo aporte”, agrega Diego Cosmelli. 

En 2023, la gran ganadora fue Macarena Droguett (28), del Doctorado en Astrofísica de la UC. En su presentación, ella habló de su proyecto que busca estudiar la fusión de agujeros negros en una distancia específica. Y lo hizo a través de una analogía pop: con un bowl de ramen, donde cada uno de los elementos de esta receta representaban componentes que se fusionan.

“Los dejo invitados a todos y todas quienes estén interesados, a participar de esta nueva convocatoria que empieza ahora en mayo. Estoy muy atenta y estaré emocionada de ver sus Tesis en Tres Minutos” - Macarena Droguett, ganadora del concurso

Macarena Droguett (28), del Doctorado en Astrofísica de la UC, fue la ganadora del concurso en el 2023. En su presentación, ella habló de su proyecto que busca estudiar la fusión de agujeros negros en una distancia específica. (Fotografía: César Dellepiane, Comunicaciones UC) 

“Necesitaba algo muy masivo en el centro, que tenía que ser el agujero negro, pero a la vez necesitaba algo que se moviera de forma gaseosa, quizás algo líquido y dije: ¡Un ramen, a la gente le gusta! Cuando nosotros queremos fusionar esta galaxia, estamos mezclando en un bowl de ramen todo lo que tiene dentro: los agujeros negros, pueden ser por ejemplo huevitos duros, y al mezclarse, van a quedar escondidos por todo el resto de los ingredientes, la sopita, las verduras, los fideos, etcétera”, explicó la ganadora en una entrevista.

“Los dejo invitados a todos y todas quienes estén interesados, a participar de esta nueva convocatoria que empieza ahora en mayo. Estoy muy atenta y estaré emocionada de ver sus Tesis en Tres Minutos”, afirma Macarena Droguett.  

Revisa la final del concurso aquí.

Más información en www.doctorados.uc.cl 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado