Skip to content
Rector UC

Corrupción e Integridad Pública


Chile, al igual que otros países del mundo no está exento de actos de corrupción. Y pese a que se han tomado medidas concretas con el fin de reducir el problema tanto en el sector público como privado, aún queda mucho por hacer. Según señala el rector Ignacio Sánchez en una carta en La Segunda, en esta tarea resulta relevante promover la participación ciudadana y el empoderamiento de la sociedad civil. “El desafío también radica en incentivar la denuncia temprana por parte de los ciudadanos, para que las autoridades correspondientes puedan actuar oportunamente”, enfatiza.

Calle con gente. Foto César Dellepiane

photo_camera En la lucha contra la corrupción, la UC se compromete a contribuir mediante la generación de políticas públicas por parte de sus académicos e investigadores.- Foto César Dellepiane

“Hemos realizado una serie de seminarios de “Corrupción, ética e integridad pública”, organizados por el Centro de Políticas Públicas, la Escuela de Gobierno y el Instituto de Éticas Aplicadas de la UC. Hemos reflexionado acerca de aquellas prácticas y medidas que han sido implementadas por otros países para combatir la corrupción y que pueden dar luces sobre avances o modelos que podemos adoptar para nuestro país. A partir de lo discutido en este ciclo, podemos concluir y reconocer que Chile -al igual que otros países del mundo- no está exento de actos de corrupción. En nuestro país existen casos de corrupción y debemos valorar los esfuerzos continuos que se están realizando para identificar y combatir este mal en todas sus formas. 

"Hemos reflexionado acerca de aquellas prácticas y medidas que han sido implementadas por otros países para combatir la corrupción y que pueden dar luces sobre avances o modelos que podemos adoptar para nuestro país"- rector Ignacio Sánchez.

Es cierto que la corrupción representa un desafío mayor, en Chile nos hemos caracterizado por tomar medidas concretas para promover la transparencia activa, la rendición de cuentas y la probidad en las instituciones, con el fin de reducir la corrupción tanto en el sector público como en el sector privado. Sin embargo, queda mucho por hacer. Somos conscientes de que evitar la corrupción requiere de un sistema judicial que permita hacer cumplir la ley y garantizar la justicia. Para ello resulta relevante promover la participación ciudadana y el empoderamiento de la sociedad civil.  El desafío también radica en incentivar la denuncia temprana por parte de los ciudadanos, para que las autoridades correspondientes puedan actuar oportunamente.   

En el ciclo de seminarios, examinamos detenidamente la situación actual y hemos explorado propuestas concretas para abordarla. Al mismo tiempo, sin duda se evaluó de manera crítica y rigurosa la experiencia internacional para enriquecer nuestro enfoque. Esto ya que la lucha contra la corrupción es un desafío global que requiere una respuesta coordinada a nivel nacional e internacional. En el trabajo y aporte de la universidad, nos comprometemos a contribuir a este esfuerzo mediante la generación de propuestas de políticas públicas por parte de nuestros académicos e investigadores, así como facilitando la colaboración entre los actores clave en esta tarea.

"En el trabajo y aporte de la universidad, nos comprometemos a contribuir a este esfuerzo mediante la generación de propuestas de políticas públicas por parte de nuestros académicos e investigadores, así como facilitando la colaboración entre los actores clave en esta tarea"- rector Ignacio Sánchez.

Debido a la gravedad del problema, y a raíz del impacto que ha tenido en nuestra sociedad, el compromiso desde la UC es a seguir trabajando de manera interdisciplinaria con el fin de abordar todos los aspectos involucrados para mejorar la actual situación de nuestro país y avanzar así en los valores de transparencia y probidad. Sin duda, un real aporte de las universidades”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado