Skip to content

Riesgos e inseguridad periodística


En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el rector Ignacio Sánchez escribe una carta en La Segunda donde da cuenta de esta problemática y de su impacto para la democracia. “Es fundamental para el desarrollo de la democracia, respaldar un trabajo periodístico sin ideologías, centrado en el bien común, que resguarde la libertad de prensa y en especial la seguridad periodística”, señala.

Punto de prensa.- Foto Dirección de Comunicaciones

photo_camera Es vital cuidar un entorno seguro y propicio para que los periodistas realicen su trabajo de forma independiente, comenta el rector Ignacio Sánchez.

“En el marco de la Conferencia de la UNESCO, realizamos en conjunto con la U. de Chile una conferencia académica sobre la inseguridad periodística, organizada en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa. La inseguridad periodística se produce desde múltiples aristas:  la desinformación, la violencia digital, la inteligencia artificial como tecnología disruptiva, la censura, amenazas, violencia física y las fake news, entre otros.  Todos impactan en la libertad de prensa, por cierto, fundamental para la democracia. Por esto, la inseguridad periodística representa una falta de seguridad para la propia democracia.

Es de tal magnitud la problemática de la seguridad periodística, que esta ha sido abordada en diferentes textos, declaraciones, y resoluciones referidas a los derechos humanos y la seguridad periodística. La Asamblea General de la ONU, el año 2019, reafirma “el derecho a la libertad de opinión y de expresión como un derecho humano garantizado, uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática y una de las condiciones básicas para el progreso y desarrollo”. Por esto, es vital cuidar un entorno seguro y propicio para que los periodistas realicen su trabajo de forma independiente.  

"La inseguridad periodística se produce desde múltiples aristas:  la desinformación, la violencia digital, la inteligencia artificial como tecnología disruptiva, la censura, amenazas, violencia física y las fake news, entre otros.  Todos impactan en la libertad de prensa, por cierto, fundamental para la democracia. Por esto, la inseguridad periodística representa una falta de seguridad para la propia democracia"- rector Ignacio Sánchez.

La prensa debe indagar datos que apoyen sus historias y mostrar todos los ángulos de una información, ya que sólo con datos y sin compromiso ideológico, la prensa se podrá acercar a lo verdadero y hacer frente al flagelo de la desinformación. Si bien esta ha existido siempre, nunca había tenido la velocidad de propagación, la inmediatez y la amplitud que se observa hoy.  Y es que la digitalización junto con democratizar la expresión también vuelve más difícil la certificación de los hechos. La violencia es otro de los elementos que forman parte de la inseguridad periodística.  Son numerosos los profesionales que realizan su labor en entornos bélicos, de narcotráfico, crimen organizado o de corrupción.  Se trata de periodistas que arriesgan su vida para informar oportuna y verazmente sobre los acontecimientos, a pesar de amenazas, censura y marcada violencia de género. 

"Son numerosos los profesionales que realizan su labor en entornos bélicos, de narcotráfico, crimen organizado o de corrupción.  Se trata de periodistas que arriesgan su vida para informar oportuna y verazmente sobre los acontecimientos, a pesar de amenazas, censura y marcada violencia de género"- rector Ignacio Sánchez 

 

Es importante recordar la declaración conjunta sobre la seguridad de los periodistas realizada el 2022 emitida por los Presidentes de la Asamblea General de la ONU, de la Conferencia General de la UNESCO y del Consejo de Derechos Humanos:  “… es importante recordar la contribución de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información, junto a todos  los  demás  derechos básicos,  como  son la  educación  de  calidad,  la  erradicación  de  la  pobreza y el acceso a la justicia y al cuidado de la salud.”.  Es fundamental para el desarrollo de la democracia, respaldar un trabajo periodístico sin ideologías, centrado en el bien común, que resguarde la libertad de prensa y en especial la seguridad periodística”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado