Skip to content

Revista Universitaria aborda el acoso sexual callejero en su último número


A partir de las investigaciones revisadas la imagen es alarmante: 9 de cada 10 mujeres han sido acosadas en las calles al menos una vez en su vida en Chile. Pero, además, los números entregan conclusiones contundentes: que este es un tema de género, porque afecta mayoritariamente a las mujeres; y que el fenómeno todavía no es reconocido como tal por la mayoría de la población ya que, a pesar de la legislación vigente, existe una baja denuncia y sanción del delito.

imagen correspondiente a la noticia: "Revista Universitaria aborda el acoso sexual callejero en su último número"

photo_camera El acoso sexual callejero puede ocurrir en cualquier momento y los acosadores están en todas partes. El fenómeno es tipificado como un tema de género, porque las cifras avalan que ocurre mayoritariamente a mujeres.

A una cuadra de la casa. En el metro. Antes de entrar a la oficina. El acoso sexual callejero puede ocurrir en cualquier momento y los acosadores están en todas partes. El fenómeno es tipificado como un tema de género, porque las cifras avalan que ocurre mayoritariamente a mujeres, aunque es condenable en todos los casos. 

El último número de Revista Universitaria revisa el tema desde diferentes perspectivas. Según explica la sicóloga de la Universidad de Chile, Mónica Molina, en su artículo: “Las emociones más experimentadas por las víctimas son la rabia o el enojo, con porcentajes habitualmente sobre el 50%, seguido por el miedo, así como también se reportan vivencias de repulsión, impotencia y vergüenza”. Molina agrega: “El esfuerzo investigativo ha permitido dar cuenta de manera “objetiva” de una forma de violencia comúnmente desestimada. Sin embargo, aunque se valoran estos primeros avances, las cifras no dejan de reflejar la necesidad de un trabajo que permee las subjetividades, con tal de avanzar en la concientización y erradicación del acoso callejero”.

Las abogadas de la Universidad de Chile Millaray Ferro y Camila Rebolledo, por su parte, se refieren a la legislación chilena, vigente desde 2019, la cual tiene una muy discreta tasa de denuncias y condenas, y requiere de manera urgente abordar también la prevención. Se explica además el caso de la legislación argentina, que posee artículos específicos que apuntan a la educación en temas de acoso sexual, en sus más diversas manifestaciones.

Siguiendo esa línea, la directora del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional, Claudia Matus, escribe sobre la magnitud de los efectos del sistema normativo binario que se transmite desde la escuela, y que estaría en el origen de muchas temáticas de violencia de género, entre ellas el acoso sexual en las calles. Afirma que la definición dominante de género, que nos han enseñado a asumir pero no cuestionar, tiene distintas implicancias que es necesario revertir con un adecuado plan educativo.

Por su parte, la académica de Psicología de la UC, Gloria Jiménez Moya, cuenta en su artículo que las diferencias biológicas no explican la desigualdad de género. “La evidencia empírica demuestra que el origen de la disparidad entre hombres y mujeres se relaciona con la construcción de un orden psicosocial determinado por las normas sociales de género, los estereotipos y el sexismo”, afirma.

Otras secciones

En sus secciones estables este número incluye, además, una entrevista al Premio Nacional de Arquitectura 2022 y director del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando Pérez, y otra entrevista al escritor colombiano Carlos Granés, autor del libro Delirio americano: Una historia cultural y política de América Latina, que muestra las corrientes culturales, políticas e ideológicas que han dado forma a la América Latina que conocemos hoy y que se funden en una compleja realidad. 

En la sección protagónicas(os), Carlos Maillet se refiere a la existencia trascendental del padre Gabriel Guarda (1928-2020). Monje benedictino, arquitecto e historiador y uno de los intelectuales chilenos más relevantes del siglo XX, “quien de acuerdo con el mandato benedictino, buscaba impulsar desde la vida monástica una sociedad más justa, ordenada y culta”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado