Skip to content

Columna: Cuidado del patrimonio


En una columna que publica La Segunda, el rector Ignacio Sánchez, manifiesta que la preservación del patrimonio, con una definición amplia y completa es prioritaria. "No podemos olvidar o perder lo que hemos heredado. Las universidades tenemos la labor de desarrollar los esfuerzos necesarios para que este capital cultural sea valorado y cuidado, con la comprensión, proyección y respeto que debe proyectarse a las futuras generaciones", argumenta.

imagen correspondiente a la noticia: "Columna: Cuidado del patrimonio"

photo_camera En la UC hemos renovado el compromiso con el arte y la cultura; esto se ha visto reflejado en diversas iniciativas, en la creación de fundaciones y en la recepción de donaciones de importantes artistas a nivel nacional. Ejemplos de estas acciones son la recuperación de Radio Beethoven, el Museo MAVI UC, el cuidado y proyección de la artesanía, las colecciones de Violeta Parra, Vicente Huidobro, Claudio Di Girólamo, Juan Pablo Izquierdo, Manuel Rojas, Jorge Brantmayer, Diamela Eltit, Mario Irarrázabal, Gastón Soublette y muchos otros artistas que confiaron en este proyecto de cuidado patrimonial. Foto: Sala Vicente Huidobro inaugurada en enero 2023 en el Centro de Extensión Alameda UC

El principal patrimonio de nuestro país lo constituyen nuestras raíces, la historia en común, las lenguas de nuestro pueblo, la cultura ancestral y la desarrollada en los años de historia del país, las comunidades que habitan el territorio y los tesoros naturales, con nuestra geografía y las especies, la flora y la fauna que la habitan. El patrimonio lo forma también la ciudadanía, todas las personas del país, que son un tesoro humano activo y en continuo desarrollo.

Etimológicamente, la palabra patrimonio significa “lo que recibimos de nuestros padres”, y de acuerdo con la definición de la Unesco, el patrimonio es “la herencia que un grupo social le transmite a las nuevas generaciones, y que les da características propias y los hace únicos como sociedad”.

Etimológicamente, la palabra patrimonio significa “lo que recibimos de nuestros padres”, y de acuerdo con la definición de la Unesco, el patrimonio es “la herencia que un grupo social le transmite a las nuevas generaciones, y que les da características propias y los hace únicos como sociedad”. Es por lo tanto nuestra historia, que se manifiesta en el presente y se proyecta a futuro en las nuevas generaciones.

Por lo anterior, el resguardo de nuestro patrimonio cultural – a lo que hemos asignado un valor especial- es también el resguardo de nuestra identidad como país. El concepto por supuesto incluye de manera implícita la sustentabilidad, el cuidado de una “casa común”, que debe permitir que el patrimonio se proyecte a futuro. Convencidos de que la custodia de lo que nos ha sido legado es de gran relevancia, hemos dedicado un gran esfuerzo al interior de la universidad para desarrollar un resguardo patrimonial que incluya todas las áreas, en las ciencias, las humanidades y el arte, incorporando un concepto amplio, desde diversas miradas.

Es así como en la UC hemos renovado el compromiso con el arte y la cultura; esto se ha visto reflejado en diversas iniciativas, en la creación de fundaciones y en la recepción de donaciones de importantes artistas a nivel nacional. Ejemplos de estas acciones son la recuperación de Radio Beethoven, el Museo MAVI UC, el cuidado y proyección de la artesanía, las colecciones de Violeta Parra, Vicente Huidobro, Claudio Di Girólamo, Juan Pablo Izquierdo, Manuel Rojas, Jorge Brantmayer, Diamela Eltit, Mario Irarrázabal, Gastón Soublette y muchos otros artistas que confiaron en este proyecto de cuidado patrimonial. Nos hemos convertido en custodios de un valioso patrimonio artístico cultural, con lo que hemos potenciado la responsabilidad de acercar el arte a la sociedad y de cuidar y exhibir el legado que nos ha sido entregado para el futuro del país y de sus habitantes. 

"Convencidos de que la custodia de lo que nos ha sido legado es de gran relevancia, hemos dedicado un gran esfuerzo al interior de la universidad para desarrollar un resguardo patrimonial que incluya todas las áreas, en las ciencias, las humanidades y el arte, incorporando un concepto amplio, desde diversas miradas"- Ignacio Sánchez, rector

La preservación del patrimonio, con una definición amplia y completa es prioritaria. No podemos olvidar o perder lo que hemos heredado.  Las universidades tenemos la labor de desarrollar los esfuerzos necesarios para que este capital cultural sea valorado y cuidado, con la comprensión, proyección y respeto que debe proyectarse a las futuras generaciones. Por esto, debe estar de manera permanente en el debate y discusión pública. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado