28 marzo 2025
Este miércoles 26 de marzo falleció la Dra. Katia Gysling Caselli, quien fue una de las primeras mujeres en ser nombrada profesora titular en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, institución donde se desempeñó como docente por más de 46 años.
photo_camera Sus alumnos la recuerdan como una profesora cálida, alegre, comprometida e inspiradora. Katia Gysling supo transmitirles su pasión por la ciencia y construir una escuela de científicas y científicos que han brillado en el área de las neurociencias y la farmacología. Foto, Dirección de Comunicaciones
La Dra. Katia Gysling comenzó su caminó en la ciencia cuando decidió estudiar Bioquímica en la Universidad de Chile. Continuó desarrollando su trayectoria en Estados Unidos, donde obtuvo su grado de Doctora en Farmacología en la Universidad de San Luis y un posdoctorado en la Universidad de Yale.
Sin embargo, fue un hecho puntual el que despertó su interés por la ciencia cuando niña. “Tuve una profesora en 4º básico que me marcó, la profesora Gloria Villanueva, quien nos enseñó el aparato digestivo. Nos decía que tratáramos de imaginarnos qué pasaba cuando uno se comía un pan con mantequilla y nos mencionaba las enzimas como algo normal. Nos hizo hacer experimentos y siempre relacionaba lo que nos estaba enseñando con la vida real. Yo creo que eso me marcó en lo que hago y en cómo enseño”, contó en conversación con medios de prensa.
En 1976 llegó a la Facultad de Ciencias Biológicas, unidad académica de la UC donde formó de manera inspiradora, empática y amable a generaciones de estudiantes de pregrado y postgrado en sus aulas y laboratorios, lo que le valió el Premio a la Excelencia Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el 2009.
"Les diría que se atrevan, que no se limiten para hacerse preguntas, que exploren e indaguen más allá de su área específica. Esto permite a veces ver otras posibles alternativas de explicación a los fenómenos en estudio. Que tengan una actitud rigurosa y crítica frente a su propio trabajo y al revisar la nueva información que se publica”- doctora Katia Gysling en un mensaje dirigido a sus alumnas y alumnos
Compartir
Así, en una entrevista, le entregó el siguiente mensaje a sus jóvenes alumnas y alumnos: “Les diría que se atrevan, que no se limiten para hacerse preguntas, que exploren e indaguen más allá de su área específica. Esto permite a veces ver otras posibles alternativas de explicación a los fenómenos en estudio. Que tengan una actitud rigurosa y crítica frente a su propio trabajo y al revisar la nueva información que se publica”.
El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, lamentó profundamente la partida de la Dra. Katia Gysling, pionera en neurociencia y farmacología en Chile y Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias. "Su legado invaluable en la comprensión de los mecanismos neurobiológicos de la adicción perdurará. Durante más de 46 años, su incansable dedicación como académica e investigadora formó a innumerables generaciones de científicos e inspiró a la comunidad académica con su rigor y pasión por el conocimiento", manifestó.
"Su legado invaluable en la comprensión de los mecanismos neurobiológicos de la adicción perdurará. Durante más de 46 años, su incansable dedicación como académica e investigadora formó a innumerables generaciones de científicos e inspiró a la comunidad académica con su rigor y pasión por el conocimiento"- rector de la Universidad Católica Juan Carlos de la Llera.
Compartir
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, Fernanda Pérez, destacó que “Katia fue una gran persona y excelente científica, querida y respetada por toda la comunidad, en especial por sus estudiantes que la recuerdan como una profesora cálida, alegre, comprometida e inspiradora. Supo transmitir su pasión por la ciencia a sus alumnos y construir una escuela de científicas y científicos que han brillado en el área de las neurociencias y la farmacología. Su calidez, compromiso y solidez científica, la llevaron a recibir el premio a la Excelencia Docente de la UC el 2009. En 2012 fue nombrada profesora titular, abriendo el camino a otras académicas y viabilizando el trabajo de las mujeres en las ciencias, de hecho, fue la primera profesora de la facultad en ser nombrada Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias”.
Durante su destacada carrera como investigadora, la Dra. Katia Gysling se dedicó a estudiar las bases neurobiológicas de la adicción y los mecanismos celulares y moleculares que determinan la interacción entre estrés y adicción. En sus palabras, le interesaba “entender cómo funcionan las drogas de abuso en el cerebro y la importancia de neuropéptidos, como la hormona liberadora de corticotropina. Es clave desentrañar los mecanismos moleculares y celulares del trastorno cerebral puesto que aún persiste la idea de que la adicción es una falla en la voluntad de la persona y no un problema de salud que puede ocurrir en unos individuos y en otros no”.
“Katia fue una gran persona y excelente científica, querida y respetada por toda la comunidad, en especial por sus estudiantes que la recuerdan como una profesora cálida, alegre, comprometida e inspiradora (...) Su calidez, compromiso y solidez científica, la llevaron a recibir el premio a la Excelencia Docente de la UC el 2009”- Fernanda Pérez, decana de la Facultad de Ciencias Biológicas
Compartir
La decana Fernanda Pérez además afirmó que la Dra. Gysling “demostró la influencia del estrés en los mecanismos moleculares que determinan la recaída a la búsqueda compulsiva de drogas adictivas, hallazgos cuya importancia y relevancia supo transmitir a través de talleres y charlas científicas a toda la sociedad. Tema que abordó desde una perspectiva interdisciplinaria a través del núcleo milenio “Estrés y adicción: desde las moléculas hasta la conducta”, y desde el Centro de Estudio de Adicciones de la UC (CEDA-UC), de los cuales fue directora”.
Dentro de sus distinciones destacan su nombramiento como Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias (2016) y el Premio a la Trayectoria en Neurociencia de la Sociedad Chilena de Neurociencia (2018). Al recibir el primero de estos reconocimientos hace nueve años atrás, la Dra. Gysling afirmó que: “Este nombramiento ayuda a seguir cimentando un camino hacia la distinción de mujeres científicas, con las cuales aún hay una deuda pendiente como país y sociedad”.
Fue autora de los libros “Bases científicas de la drogadicción” y “Hasta cuándo hablamos de drogas. Estrategias preventivas en contextos universitarios”, además de publicar 89 artículos científicos. También, fue miembro del comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud en Farmacodependencia e integrante del Comité Asesor Editorial Externo del SENDA.
El velorio de la Dra. Katia Gysling se está realizando en el Parque del Recuerdo (entrada por Recoleta) y sus funerales se realizarán este viernes 28 de marzo a las 10:00 am en el mismo lugar.