El escenario regional para el próximo Presidente
![Foto de Jorge Sahd](/site/assets/files/15435/jorge_sahd2.384x400.jpg)
Con un escenario repleto de incertidumbres políticas y desafíos compartidos para los gobiernos de Sudamérica, la región que espera al próximo Presidente de Chile, Gabriel Boric, presenta un panorama complejo. La nueva administración tendrá que hacer frente a los focos de tensión que existen con países vecinos, deberá afrontar el alza migratoria en la región, y tendrá que mantener puesta su atención en la inestabilidad que afecta a Perú y en el desarrollo de los procesos electorales en Colombia y Brasil durante 2022.
Disputas
La relación del próximo gobierno con los países vecinos tendrá como un punto ineludible las disputas y tensiones que Chile mantiene con algunos de estos gobiernos, y que en ocasiones difiultan sus relaciones.
En el último tiempo, el gobierno argentino de Alberto Fernández ha sostenido fricciones con Chile en temas que van desde disputas territoriales hasta polémicas relacionadas a la pandemia y al conflicto mapuche. (…)
"Nosotros nos necesitamos mutuamente con Bolivia en una mejor coordinación fronteriza, y si esta agenda de puntos comunes sigue avanzado, hay también oportunidades comerciales y económicas con Bolivia que hoy estamos desaprovechando”, dijo a “El Mercurio” Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica. (…)
“Perú está en una situación de gobernabilidad muy compleja, y el gobierno actual ha tenido un comienzo muy difícil. Este problema de gobernabilidad tiene el riesgo de que el Presidente Castillo no termine su período de gobierno, como ha sido la tónica de los últimos años en Perú. Para Chile es importante Perú porque tenemos una relación política y una presencia de empresas importante, y lo que se busca es cómo a pesar de esta crisis de gobernabilidad pueda haber cierta certeza en el cumplimiento de las normas que necesitan las inversiones e intereses chilenos en el país”, señaló Sahd.
Leer artículo launch