Una alianza entre distintas instituciones chilenas confirmó la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (HPAI) del subtipo H5N1 en skúas, aves carroñeras clave para el ecosistema antártico. Los investigadores registraron un total de 35 especies muertas a lo largo de la Península Antártica Occidental (PAO), donde todas las aves presentaron el virus.
"Estos resultados son producto de un trabajo en conjunto y colaborativo entre investigadores de distintas Instituciones como INACH, Escuela de medicina de la UC y de Empresa PONANT que tienen como objetivo en común la vigilancia y monitoreo de la gripe aviar y su posible impacto en la biodiversidad antártica de aves y mamíferos", señala la Dra. Juliana Vianna, directora del Laboratorio de Biodiversidad Molecular UC, directora alterna del Instituto Milenio CRG y también investigadora principal del Instituto Milenio BASE de ciencia antártica.
La investigación consideró a la skúa polar del sur (Stercorarius macckormicki) y la skúa parda (Stercorarius antarcticus), especies que fueron monitoreadas durante el verano austral 2024-2025 en etapas tempranas y posteriores a su período reproductivo, lo que facilitó la toma de muestras y la observación de los cambios en sus patrones de comportamiento.
En tanto, el lamentable hallazgo concluyó signos compatibles con la enfermedad, incluyendo vómitos secos y alteraciones en su postura al morir.
De esta manera, el equipo evidenció el avance progresivo del virus que está ocasionando la muerte masiva esta ave, algo que podría obstaculizar gravemente la conservación de la especie, tras confirmarse casos positivos en pingüinos, cormoranes y skúas en marzo del 2024. (...)