"Lo central es que se logró un acuerdo político amplio, apoyado en bases técnicas, que fortalece de manera significativa el sistema de pensiones. Lo relevante ahora, en esta etapa, es centrarse y poner todos losesfuerzos en la implementación de esta reforma, que va a requerir esfuerzos que son tan importantes como los que se llevaron a cabo en la etapa de diseño y definición de política".
Eso es lo primero que menciona la economista Paula Benavides, directora de Espacio Público, al referirse ala reforma de pensiones que el 26 de marzo se convirtió en ley.
Habla con autoridad sobre este tema, dado que participó en la Comisión Técnica de Pensiones que se formó al alero de la Comisión de Trabajo del Senado en el marco de la tramitación del proyecto, y que finalizó con un documento que fueclave para que luego se consiguiera un acuerdo político. Hace tres semanas, Benavides se incorporó como académica de la Escuela de Gobierno UC. "Me siento muy agradecida porla oportunidad de poder participar en la formación de futuros diseñadores e implementadores de políticas públicas. Además, es un espacio académico muy estimulante que contribuye a través de la investigación y ofreciendo una perspectiva multidisciplinaria y convocante para abordar los desafíos del país", comenta. (...)
¿Cuáles son los desafíos de la implementación?
-La implementación de la reforma tiene desafíos normativos y operacionales, y estos se dan en dos dimensiones. Por un lado, por plazos que son cortos, y por otro, por materias que son complejas.
En el primer caso está, por ejemplo, el inicio de la recaudación, el pago de beneficios, el establecimiento del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que tienen plazos que son muy breves, pero que con una buena coordinación debieran resolverse bien. Y en el segundo caso está, por ejemplo, el cambio de multifondos a fondos generacionales y el traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las AFP al Seguro Social. En estos casos se va a necesitar más elaboración de su diseño y reglas muy claras para la operación.
Ahora, lo importante acá es que es necesario, en esta etapa, sostener un apoyo transversal y seguir acompañando la implementación con los acuerdos que sean necesarios para concretarla (...)