La transformación de nuestra costa
![Foto de Carolina Martínez](/site/assets/files/14812/carolina_martinez.384x400.jpg)
Estos procesos de transformación han quitado capital natural y cultural a nuestra costa.
Las playas, campos dunares y humedales guardan vestigios de asentamientos humanos, por lo tanto, existe mucha riqueza cultural y patrimonio paleontológico y arqueológico. No es raro ver que cada vez que se rellena un humedal aflora este patrimonio cultural y pasa desapercibido cuando se ocupan espacios del ecosistema costero, que deberían tener una protección mucho más rigurosa.
Estamos perdiendo de manera muy rápida un capital natural presente en nuestra larga costa, generando con ello una afectación por degradación, debido principalmente al crecimiento urbano y urbanización descontrolada de la zona costera. Esta degradación de la costa, nos hace aumentar nuestra exposición a las amenazas naturales y eventos extremos, detonando por ejemplo la erosión costera que hasta hace 10 años no estaba incluida como amenaza. Estamos por lo tanto construyendo más riesgo de desastres.
En los últimos cinco años hemos visto grandes cambios en el paisaje costero y aumento de los eventos climáticos extremos como las marejadas e inundaciones –sumado a otras amenazas que de alguna otra manera afectan la costa como los terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y aluviones– que están causando daño a la vida humana, a los ecosistemas y en la infraestructura costera. (...)
Leer columna launch