Skip to content
Emol

Lo que arriesgan pescadores por bloqueo en bahía de Valparaíso


Foto de Matías Aránguiz
Profesor Facultad de Derecho
Un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima y agredieron a su tripulación con objetos contundentes.

Una inusual manifestación se produjo ayer en la bahía de Valparaíso en rechazo a la ley que establece un nuevo fraccionamiento pesquero entre el sector artesanal e industrial: pescadores artesanales, a bordo de sus embarcaciones, intentaron impedir el paso de naves mayores y menores con el objetivo de bloquear las operaciones portuarias.

Estos hechos provocaron que el personal de la Autoridad Marítima se dirigiera al lugar con el objetivo "de restablecer la normalidad en los puertos y asegurar la libre navegación en la bahía", indicaron desde la Gobernación Marítima de Valparaíso a través de un comunicado de prensa.

Sin embargo, el episodio no quedó ahí. Esto, debido a que un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima y agredieron a su tripulación con objetos contundentes.

Por ello, los funcionarios usaron elementos disuasivos no letales. Por estos hechos, cuatro pescadores artesanales fueron detenidos, además de que durante la inspección de una de las embarcaciones menores, se encontraron artefactos incendiarios. (...)

Matías Aránguiz, profesor de Derecho UC, explica que "bloquear el paso de naves mercantes en un puerto constituye una infracción grave a la normativa marítima y puede configurar varios delitos".

También plantea que se puede imputar la Ley de Seguridad del Estado o el delito de piratería marítima. De hecho, afirma: "La acción de un grupo de manifestantes de impedir la entrada de buques al puerto –afectando la continuidad del transporte marítimo y la cadena logística– calza con estas figuras de alteración grave del orden público. La invocación de la Ley de Seguridad del Estado permitiría perseguir penalmente a los responsables con sanciones más altas que las del Código Penal común, dada la afectación a un servicio público esencial".

Agrega que "el segundo hecho (el intento violento de abordar y apoderarse de una lancha institucional de la policía marítima) reviste aún mayor gravedad penal. Aquí concurren atentados contra la autoridad pública, violencia contra las personas y contra propiedad fiscal, entre otros delitos. En Chile, agredir o resistirse violentamente contra funcionarios encargados del orden público es delito". (...)


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

import_contacts Medio
Emol
event Fecha
28 de marzo, 2025
local_offer Temas

Leer artículo completo launch