(...) El documento fue elaborado por una mesa de 12 representantes de universidades y centros de estudio que convocó la cartera en diciembre, quienes sesionaron durante el verano para proponer cambios que se hagan cargo de los problemas que ha evidenciado el modelo con los años, marcado sobre todo por el drama de estudiantes y sus familias que quedan sin colegio.
Proponen que vuelva el mérito académico, pero desde 7 básico Según la investigadora del CEP Sylvia Eyzaguirre, quien presidió la mesa técnica, el informe tiene tres pilares, los que apuntan a fortalecer el compromiso de las familias con los proyectos educativos, generar un sistema más flexible, y retomar el rol del rendimiento académico.
Ese último punto es clave, ya que es uno de los reparos más mencionados hacia el SAE, por lo que se incluyó que los colegios puedan seleccionar a un porcentaje de sus alumnos, de acuerdo a sus méritos académicos, pero sin dejar de lado el espíritu de evitar la discriminación que consideró la reforma educacional. (...)
Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, destacó este punto: “Poder dar más espacio a los estudiantes prioritarios; conservar los criterios de prioridad existentes y añadir criterios de prioridad voluntarios, para que los establecimientos escolares que tengan determinados proyectos educativos puedan incorporar sus propios criterios después de los existentes. Ese es un punto muy importante”. (...)
Recomendaciones de la mesa técnica:
LICEOS DE ALTA EXIGENCIA: Se propone fortalecer estos proyectos educativos en todo el país, con modificaciones a la norma que regula la posibilidad de selección, instrumentos de selección, requisitos para ser elegible como liceos de alta exigencia y número o proporción de estos establecimientos en el país.
SELECCIÓN: Proponen que los liceos de alta exigencia académica puedan seleccionar, a partir de séptimo básico, hasta el 80% de sus estudiantes. Asimismo, la mesa propone resguardar un umbral mínimo de 40% de estudiantes prioritarios para garantizar equidad.
PRIORIZACIÓN: Se incorporan nuevos criterios de priorización voluntarios para los liceos, entre ellos, el rendimiento académico: a partir de séptimo básico, los estudiantes pertenecientes al 5% de mejor desempeño de su establecimiento de origen (considerando las últimas dos generaciones) podrán tener prioridad a la hora de ser asignados en aquellos establecimientos con sobredemanda que incorporen este criterio.