Skip to content
El Mercurio

Proyecto de sala cuna universal


Foto de Andrea Repetto
Directora Escuela de Gobierno
“Sería un lindo legado del Gobierno y la política poder llegar a acuerdos”, dice la economista UC sobre la iniciativa que lleva años de Congreso, varios gobiernos sucesivos y hoy muestra “señales alentadoras”. Destaca la apertura de la ministra de la Mujer a que participen privados y la fecha que puso el presidente del Senado: primer semestre de2025.

Activo y entretenido. Así define la economista Andrea Repetto su último año. En julio pasado asumió la dirección de la Escuela d e G o b i e r n o d e l a Universidad Católica. Como exalumna, ha sido una vuelta a casa, a una preocupación permanente suya; las políticas públicas. La carrera de Administración Pública, un magíster consolidado y la ampliación a temas como criminología y seguridad pública, cambio climático y medio ambiente, son parte de su quehacer estos últimos meses. En dos años más saldrá la primera camada de administradores públicos UC, cuenta con entusiasmo.

“Queremos que nuestros estudiantes vayan a trabajar al Estado, también al sector privado, a empresas, a organizaciones de la sociedad civil, a organismos internacionales, y que lleven nuevos modos de gestión para ayudar a resolver muchos de los problemas de lo público, que no requieren leyes nuevas, sino que dependen del modo en que trabajamos”. Este mismo espíritu espera que prime y se apruebe una ley emblemática a estas alturas lleva largo tiempo tramitándose, el proyecto de ley de sala cuna universal, clave para la inserción laboral femenina y que triplicaría el número de niños y niñas que acceden a educación temprana. (…)

En particular, ha sido clave agregar los aspectos educativos a la discusión sobre el artículo 203 del Código del Trabajo (derecho a sala cuna a trabajadoras de empresas con 20 mujeres o más ), donde estaban las mayores trabas.

Ya tenemos dos proyectos, uno que busca resolver problemas para la contratación de mujeres, y otro que moderniza la educación parvularia”. ¿Qué nudos quedan por resolver para que no sea un nuevo intento fallido?“Estamos ampliando un derecho al cuidado y a la educación institucionalizada desde muy temprana edad. Tenemos que asegurarnos de que ese derecho se pueda concretar en términos de cobertura territorial y horaria, con toda la diversidad de horarios laborales que existe, y al mismo tiempo, asegurando calidad. Eso no se consigue de un día para otro. Hoy no tenemos muy claro cuál es la oferta ni dónde está instalada.

No todos los jardines han pasado por el proceso de registro oficial (establecimientos que reciben recursos públicos) o autorización de funcionamiento (los que no reciben recursos públicos), que es nuestro sistema de aseguramiento de la calidad.

Tenemos que invitar a toda esa otra oferta a que participe de este sistema y poder asegurar que estamos entregando la calidad que requerimos”.(…)

El segundo proyecto, el de modernización, le da a la Subsecretaría las capacidades para hacer ese trabajo”.

¿Qué otros espacios de mejora quedan? “Hay espacio de aclaraciones sobre cuál va a ser el rol de los privados, si los recursos son suficientes o se requiere una cotización distinta, más recursos fiscales, o eventualmente la posibilidad de copago”.

¿Es partidaria del copago? “Habría que preguntarse quién hace ese copago, ¿la empresa, las familias? Tenemos que permitir eso, solo una vez que hayamos construido un sistema en que todo el mundo tenga acceso a la misma calidad. Es la misma discusión que tuvimos con el sistema escolar a raíz de la ley de inclusión. (…)


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
El Mercurio
edit Sección
Cuerpo B - Economía
event Fecha
local_offer Temas

Leer entrevista completa launch