Skip to content

Abril lecturas mil: celebra el Mes del Libro en la UC

07 abril 2025


La Facultad de Letras, junto con Ediciones UC y la Biblioteca de Humanidades, ha organizado una serie de actividades, como lanzamientos, conversatorios, talleres y concursos, para conmemorar esta fecha en la que la escritura y la lectura son protagonistas.

imagen correspondiente a la noticia: "Abril lecturas mil: celebra el Mes del Libro en la UC"

photo_camera Para celebrar el mes del libro la Facultad de Letras organizó una serie de actividades como conversatorios, concursos y una feria del libro. Foto: Karina Fuenzalida.

Concurso de microcuentos, conversatorios, talleres, lanzamientos e incluso una feria del libro son algunas de las actividades que la Facultad de Letras UC ha organizado para celebrar el Mes del Libro.

"Para la Facultad de Letras los libros son importantes todos los días, pero nos gusta celebrarlos especialmente en abril, con varias actividades que destaquen sus múltiples facetas como un concurso literario, lanzamientos de libros o conversatorios y talleres de escritura o de las distintas maneras que hay de acercarse a la lectura”, expresó la directora de Extensión y Educación Continua de la Facultad, María José Navia. 

Uno de los momentos más significativos será el conversatorio en memoria de Pablo Chiuminatto, que busca rendir homenaje a su trayectoria y contribución al mundo del libro y la cultura. Chiuminatto, académico de la Facultad, dejó un valioso legado como artista visual, editor y pensador de la relación entre arte y literatura. La actividad se realizará el lunes 14 de abril en el Auditorio de la Facultad de Letras.

También regresa el concurso de cuentos, organizado en conjunto con Ediciones UC. En esta iniciativa pueden participar alumnos y funcionarios, quienes podrán enviar sus textos desde el15 de abril y hasta el 15 de a través de un formulario web. 

“Escribir es otra forma de seguir celebrando la literatura y manteniendo la conversación viva con aquellas y aquellos que escribieron antes de nosotros” - María José Navia, académica UC. 

“Escribir es otra forma de seguir celebrando la literatura y manteniendo la conversación viva con aquellas y aquellos que escribieron antes de nosotros”, comentó la académica, quien invitó a toda la Comunidad UC a participar en esta segunda edición.

Otro evento destacado es el conversatorio “Nuevas formas de acercarse a la lectura”, organizado por la Biblioteca de Humanidades, en el cual participa la Facultad como colaboradora y donde se reflexionará sobre diferentes formatos para leer, como audiolibros y videojuegos, junto a los académicos James Staig, de la Facultad de Letras; Camila Gutiérrez, de la Facultad de Comunicaciones y College UC; y Soledad Véliz, de la Facultad de Educación. La actividad se desarrollará el martes 22 de abril en la Biblioteca de Humanidades.

Ese mismo día, Letras UC recibirá a la escritora Nona Fernández en la jornada internacional “Memorias del presente”, donde se analizará su obra y su impacto en la literatura contemporánea.

Además, durante todo el mes se llevarán a cabo una serie de lanzamientos de libros de Ediciones UC, como “Desfigurando la nación”, de Sebastián Cottenie, el jueves 10 de abril en la librería del GAM, y “Mala Junta”, de Pablo Greene y Claudia Huaiquimilla, el sábado 26 de abril en el Cine UC. 

También se realizará un taller de escritura creativa con María José Navia, junto a Librerías UC, el miércoles 23 de abril. Asimismo, habrá una gran feria del libro, un club de lectura y un ciclo de cine con adaptaciones literarias, actividades organizadas por el Centro de Estudiantes de Letras.

Conoce más sobre las actividades aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado