25 septiembre 2024
La iniciativa forma parte de la alianza Conect-IA, que busca fortalecer el aprendizaje y las competencias digitales, y ofrece una serie de recursos para implementar la IA.
photo_camera Un aspecto central de esta academia es su enfoque en la colaboración interdepartamental, al desarrollar un trabajo estrecho con diversas entidades dentro de la UC, como el Centro de Desarrollo Docente (CDDoC), Bibliotecas, la Dirección Académica de Docencia (DADO) y la Dirección de Personas. Foto: pxhere.com
La Inteligencia Artificial (IA) se posiciona hoy como una de las disciplinas más revolucionarias y prometedoras, transformando múltiples sectores y redefiniendo nuestras capacidades tecnológicas y de conocimiento. En respuesta a esta realidad, la Universidad Católica de Chile, en colaboración con Microsoft, lanzó Academia IA, una iniciativa de la alianza Conect-IA orientada a fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales en el uso responsable y eficiente de la IA entre académicos, funcionarios y estudiantes de la UC.
“Queremos construir un espacio de intercambio en la UC para preparar a toda la comunidad en los desafíos futuros relacionados con la Inteligencia Artificial”, afirma Juan Sebastián Gómez, jefe de la Iniciativa Academia IA y quien se desempeña en la Dirección de Transformación Digital.
“Queremos construir un espacio de intercambio en la UC para preparar a toda la comunidad en los desafíos futuros relacionados con la Inteligencia Artificial”- Juan Sebastián Gómez, jefe de la Iniciativa Academia IA
Compartir
Un aspecto central de esta academia es su enfoque en la colaboración interdepartamental, al desarrollar un trabajo estrecho con diversas entidades dentro de la UC, como el Centro de Desarrollo Docente (CDDoC), Bibliotecas, la Dirección Académica de Docencia (DADO) y la Dirección de Personas. Esta colaboración garantiza que los recursos y herramientas que se ofrecerán a futuro sean pertinentes y accesibles para toda la comunidad universitaria, además de consolidar una plataforma unificada que integre todos los recursos generados en torno a la inteligencia artificial por estas áreas.
Revisa acá los diversos beneficios y recursos que se ofrecen:
La colaboración entre la UC y Microsoft ha permitido el desarrollo de un catálogo 190 módulos y cursos, todos orientados a Inteligencia Artificial. Este catálogo próximamente será complementado con recursos de otras áreas de la UC. Estos son algunos de los más visitados.
La Academia IA ofrece la posibilidad de obtener hasta 12 certificaciones en diversas áreas de la Inteligencia Artificial. Estas certificaciones no solo avalan el conocimiento adquirido, sino que también proporcionan una ventaja competitiva en el ámbito profesional. Para académicos, funcionarios y estudiantes existe un 50% de descuento en las certificaciones Microsoft. Además, se colocan en esta plataforma múltiples eventos y actividades continuas para fomentar el aprendizaje y el desarrollo en el campo de la IA, para fomentar un entorno dinámico y participativo.
La Academia IA ofrece herramientas avanzadas como Microsoft Copilot y Copilot Studio, que mejoran la productividad con inteligencia artificial. Microsoft Copilot facilita la creación de contenido, documentos y resúmenes, mientras que Copilot Studio permite desarrollar chatbots personalizados con IA. Aunque algunas herramientas están en proceso de definición, las mencionadas anteriormente están ya disponibles asegurando beneficios inmediatos para la comunidad universitaria.
Para aquellos que se inician en el mundo de la inteligencia artificial, la Academia IA próximamente publicará rutas básicas de aprendizaje en IA diferenciadas para académicos, funcionarios y estudiantes. Este conjunto de recursos, estarán diseñados para introducir a la comunidad en los conceptos fundamentales de la IA, proporcionando una base sólida sobre la cual construir conocimientos más avanzados.
Academia IA no es solo una plataforma educativa; es una comunidad de aprendizaje en continuo desarrollo. La participación en la Academia IA ofrece la oportunidad de interactuar con otros miembros de la comunidad universitaria, compartir conocimientos y experiencias, y colaborar en proyectos que utilicen tecnologías de IA. Este enfoque comunitario enriquece el proceso de aprendizaje y crea un entorno donde la innovación y la creatividad pueden florecer.
Para más información y para comenzar tu viaje en el mundo de la Inteligencia Artificial, visita la plataforma de Academia IA en estaciondigital.uc.cl/academiaia ingresando con tus credenciales institucionales.