Académicas que más patentan superan las cien solicitudes
La UC fue reconocida por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual como el organismo que más solicitudes de patentes de invención presentó en 2018. Gran parte de estas es generada por mujeres, especialmente por las investigadoras Gloria Montenegro, Susan Bueno y María Paz Ocaranza.
GLORIA MONTENEGRO:
«Nos motiva contribuir con nuevo conocimiento»
- Unidad: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
- Líneas de investigación: Antibióticos y fungicidas naturales.Solicitudes de patentes internacionales: 19
- Solicitudes de patentes nacionales: 15
- Primera patente solicitada: 5 de mayo de 2006
- Última patente solicitada: 28 de diciembre de 2018
La pregunta que se hizo Gloria Montenegro, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, hace más de 20 años fue si las mieles endémicas de Chile tienen su origen en una planta que se usa en el campo para lavar heridas y cicatrizarlas, como el ulmo. «La miel debería heredar esas propiedades a través del néctar que las abejas usan para transformarlo. Fue así como ocurrió la primera patente proveniente de un extracto de la miel de ulmo», explica. Con su equipo desarrollaron un spray contra cuatro bacterias para limpiar superficies. Por otro lado, el mismo extracto controla una bacteria de agro que aparece en algunas cosechas, responsable de la pudrición de la papas. «Nos motiva contribuir con nuevo conocimiento y formar estudiantes capacitados para crear y desarrollar sus propios emprendimientos», afirma.
SUSAN BUENO:
«El otorgamiento de una patente permite superar una barrera inicial»
- Unidad: Facultad de Ciencias Biológicas
- Área de estudio: Enfermedades infecciosas y virales, métodos de diagnóstico.
- Solicitudes de patentes internacionales: 136
- Solicitudes de patentes nacionales: 13
- Primera patente solicitada: 30 de septiembre de 2014
- Última patente solicitada:11 de febrero de 2019
Susan Bueno es académica de la Facultad de Ciencias Biológicas, investigadora asociada del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, y es quien desarrolló un test para diagnosticar infecciones respiratorias de forma exprés, donde una de las fuentes de financiamiento fundamental fue el Consorcio Tecnológico en Biomedicina (BMRC). Ella resalta que la importancia de patentar es clave, dado que permite al investigador tomar decisiones con aquello que descubrió. «La importancia aquí radica en la apropiabilidad del conocimiento, es decir, conseguir una herramienta de decisión sobre lo que ocurrirá con una tecnología o aplicación derivada de conocimiento que uno ha generado», explica y agrega: «El otorgamiento de una patente permite superar una barrera inicial que posteriormente hace que nuevos desarrollos sean presentados con mucha más confianza».
MARÍA PAZ OCARANZA:
«La patente es la prueba de la originalidad de lo que has estado trabajando»
- Unidad: Facultad de Medicina
- Área de estudio: Mecanismos de protección para enfrentar enfermedades cardiacas
- Solicitudes de patentes internacionales: 10
- Solicitudes de patentes nacionales: 2
- Primera patente solicitada: 15 de diciembre de 2008
- Última patente solicitada: 22 de octubre de 2014
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. Por eso, María Paz Ocaranza de la Facultad de Medicina se ha centrado en la creación de nuevas moléculas y drogas que favorecen mecanismos de protección naturales presentes en los vasos sanguíneos y diferentes órganos como el corazón. «Uno siempre duda si aquello que está investigando alguien más, en alguna parte del mundo, lo está haciendo también. La patente es la prueba de la originalidad de lo que has estado trabajando todos estos años», explica Ocaranza. Lo que más la motiva es estar «aportando con la generación de conocimiento de nuevas drogas para ser usadas en la protección del corazón y de los vasos frente a condiciones de estrés, como la hipertensión arterial y el infarto al miocardio, entre otras. Por tanto, mi ciencia ayuda a mejorar la calidad de la vida humana», enfatiza.
Los cuatro mitos del patentamiento
- Si patento no puedo publicar: «Dado que una de las condiciones para que un resultado sea patentable es la novedad, será fundamental que primero se presente una solicitud de patente. Desde ese mismo día en adelante, los académicos serán libres de publicar sus resultados», dice Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la UC.
- Solo se busca un fin comercial: La protección intelectual a través de las patentes es una estrategia que facilita la transferencia tecnológica. «En circunstancias en que sea pertinente, la UC promoverá la retribución económica por la transferencia de una patente, pero en otras circunstancias, es posible generar acuerdos de transferencia a costo $0 con organismos sin fines de lucro», asevera Ossa.
- La universidad no comparte la propiedad intelectual: Falso. La UC comparte la propiedad intelectual de un resultado de investigación con aquellas instituciones involucradas en el desarrollo. «Nuestra política es que los resultados de una investigación son propiedad de la institución que los desarrolla, por lo tanto, en el caso de proyectos en conjunto con otras entidades, la propiedad intelectual se comparte», explica Ossa.
- No hay retribución económica a los inventores: Cuando una patente se licencia a terceros, generando beneficios económicos por su uso o explotación comercial, el reglamento de la universidad establece la distribución de las regalías, reconociendo al o los inventores con el 50% de los ingresos, una vez cubiertos los costos de tramitación y gestión de dicha patente, equivalente al 15% de los ingresos. La unidad académica respectiva recibe el 30% de las regalías, mientras que la universidad se queda con el 20% restante.
Puedes leer este y otros artículos en el periódico Visión UC haciendo clic aquí.