Skip to content

Académico UC analiza la prensa japonesa en la II Guerra Mundial enfocado en la diplomacia con Latinoamérica


El académico del Instituto de Historia UC y miembro del Centro de Estudios Asiáticos, Pedro Iacobelli dio a conocer uno de sus estudios sobre la prensa japonesa en 1942 y las posturas evidenciadas en Latinoamérica respecto de la II Guerra Mundial, donde el caso particular de Chile estuvo marcado por su declaración de neutralidad. 

imagen correspondiente a la noticia: "Académico UC analiza la prensa japonesa en la II Guerra Mundial enfocado en la diplomacia con Latinoamérica"

photo_camera Archivo UC

La primera reunión oficial ocurrida a nivel latinoamericano por causa de la II Guerra Mundial, ocurrió en 1939. En esa ocasión, los países de la región acordaron mantener neutralidad y rechazaron las llamadas “listas negras” que bloqueaban a empresas alemanas en el mercado. Con el paso de los años, las posturas evolucionaron y los actores involucrados exigieron diversas respuestas, situación cubierta por la prensa en Japón. Esta fue la temática abordada por el académico del Instituto de Historia UC, Pedro Iacobelli, quien expuso sobre su investigación en una de las últimas charlas organizadas por el Centro de Estudios Asiáticos.

El académico relató que en 1941 hubo una situación particular que gatilló nuevas reuniones entre ministros de relaciones exteriores latinoamericanos. Se trató del ataque de Japón a Hawái, Pearl Harbor, Estados Unidos, ocasión en que Chile convocó a un encuentro para debatir la petición del país del norte: atender al principio de solidaridad continental.

Prontamente, explicó el investigador, se realizó la Conferencia de Río en 1942, año en que Japón intensificó la atención sobre la postura latinoamericana frente al conflicto. Al respecto, Iacobelli contextualizó que “ha existido una tradición de reuniones americanas asociadas a conflictos en común, tal como ocurrió en 1936 a raís de la guerra del Chaco”.

 

El ABC de la prensa japoonesa

La prensa japonesa empezó a hablar del ABC, refiriéndose a Argentina, Brasil y Chile”, señaló Iacobelli. En ese entonces, continuó, Argentina y Chile mantuvieron la neutralidad, aunque las repúblicas americanas recomendaron romper las relaciones diplomáticas con Japón, Alemania e Italia. Específicamente sobre la posición chilena en ese entonces, según Iacobelli, esta fue ambigua.  

Por parte de Japón intentaron mantener vínculos y en varias ocasiones embajadores asiáticos se reunieron con ministros de RR.EE. de Latinoamérica. De esta manera, expresó el docente, buscaban también mantener el aseguramiento del comercio bilateral una vez que terminara el conflicto

Los diarios analizados por el profesor fueron The Japan Times & Advertisement; Asabi Shimbun y Yomiuri Shimbun. En el carácter de estas publicaciones, aseguró el académico, es posible percibir “el espíritu antiimperialista de la guerra japonesa”. Esto también lo puedo observar a través del humor, donde personajes como Franklin Roosevelt y Winston Churchill eran caricaturizados como demonios. 

El análisis presentado por Iacobelli, abocado a la evolución de la diplomacia en contexto de una guerra que parecía lejana, está orientado a sentar precedentes de lo que posteriormente se transformó en la ruptura de relaciones con Japón y declaraciones de guerra, donde Chile en particular lo hizo en 1945. 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado