Académicos de tres continentes protagonizaron encuentro “Género y Resistencia”
Recientemente, el Instituto de Historia UC ha consolidado su internacionalización tras haber obtenido dos fondos Horizon2020. Uno de ellos, liderado en Chile por la académica Verónica Undurraga, aborda discriminación y resistencia desde el s.XVI al s.XIX. “Género y Resistencia” fue uno de los simposios enmarcados en este proyecto que convoca a diversas universidades.
Ganar un fondo Horizon2020 puede ser de los mayores hitos de internacionalización en la trayectoria de una unidad académica. Recientemente, el Instituto de Historia UC ha obtenido dos veces este reconocimiento con temáticas sobre resistencia y fracaso. El primero de ellos, liderado por la académica Verónica Undurraga, se titula “Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”.
En el marco de este proyecto de investigación otorgado en 2017, se organizó en el país el simposio “Género y resistencia”, donde académicos de disciplinas como letras, historia y filosofía se reunieron para abordar diversos casos relacionados con prácticas de resistencia en contextos de opresión, donde el género ha sido un factor de intersección clave.
Esta iniciativa, a desarrollarse durante cuatro años, involucra a 13 universidades de Europa, América del Norte, América del Sur y África; 50 investigadores y 31 tesistas doctorales. En esta oportunidad se organizaron siete mesas de discusión con académicos de tres continentes.
El simposio comenzó con una conferencia llamada “Las identidades de género: rompiendo las cajas” dictada por la reconocida académica Sonya Lipsett–Rivera (Universidad de Carleton), quien ha desarrollado investigaciones históricas vinculadas al tópico, tales como la noción de masculinidades en el México colonial.
Mesas de discusión
Entre los temas abordados se presentó el caso de la mística afroperuana Úrsula de Jesús, quien en el siglo XVII llevaba un diario espiritual donde relataba sus vicisitudes. La escritura espiritual como acto de resistencia fue analizada por la académica de la PUC de Perú, Giovanna Pignano.
“En ese entonces, se levantaban injurias para deshonrar a las esclavas negras y se vinculaba la negritud con la impureza. Se decía que las mujeres negras no tenían el control de su cuerpo”, relató Pignano.
“Género e institucionalidad en la Arequipa colonial de fines del siglo XVIII. El. Caso de doña Francisca Xaviera de Bedoya”, fue otra de las ponencias presentadas. Pamela Zuleika (Universidad Nacional de San Agustín – PUC Perú) explicó que su investigación se basó en los casos de mujeres que pedían nulidad matrimonial en los últimos tres siglos.
“Francisca pidió la nulidad en 1780 tras aprender a escribir. Expone un caso nuevo”, señaló Zuleika y detalló que el esposo de Francisca Xaviera la abandonó una vez que obtuvo los bienes dotales. “Luego él la denuncia por comercio ilícito. Fue un caso que duró 10 años”.
Otra ponencia, en cambio, abordó las casas de recogida en Argentina, a cargo de Jacqueline Sarmiento y Julián Carrera (Universidad Nacional de la Plata). Se trataba de una institución que recibía a mujeres denunciadas por maridos o patrones, por conductas consideradas escandalosas, entre otros motivos.
Abierta a fines de 1700 esta casa recibía a muchas indias pampas. “Mujeres recluidas que recibían una penalización concreta. No ha habido jamás instancias similares para hombres”, señaló Sarmiento.
Estos y los demás casos analizados en las ponencias buscaron “entender qué significa el género en contextos de resistencia. Qué significaba ser mujer en el siglo XVII y XVIII y también cómo se construían las masculinidades”, explicó Verónica Undurraga.
Esta es sólo una de las actividades que se realizarán en el marco de este Horizon2020. Estas temáticas a analizar cruzan las inequidades económicas, la exclusión social, la discriminación contra las minorías, la resistencia cultural y la disrupción de la cohesión social.
Información sobre "Resistance"
El proyecto “Resistance” implicará un intercambio académico entre las 13 instituciones involucradas, insertando al Instituto de Historia en una importante red de discusión internacional. Más de 30 investigadores de España, Portugal y Alemania visitarán el Instituto para desarrollar largas estadías de investigación, dialogando con los académicos y estudiantes de pregrado y postgrado y realizando actividades de difusión a la sociedad.
Por su parte, los participantes involucrados desde la UC en el proyecto también realizarán estancias de investigación en las universidades europeas, participando en los seminarios organizados en ellas y estableciendo diálogos académicos con los más de 80 especialistas de la red de investigación.
Junto a Undurraga, también participarán los profesores Ximena Illanes, Rafael Sagredo, Jaime Valenzuela y el director del Instituto, Pablo Whipple, además de los doctorandos Nicolás Celis, Nicolás Girón, Sandra Cristina Montoya y Catalina Saldaña.
Además del Instituto de Historia UC, las instituciones implicadas son desde Portugal: Universidade de Evora; Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa; Instituto de Ciencias Sociais da Universidade de Lisboa; Instituto Universitario de Lisboa. Desde España: Universidad de Cantabria; Universidad de Santiago de Compostela; desde Alemania: Max Planck Institute for European Legal History; Brown University de Estados Unidos; Universidade de Cabo Verde; Universidade Federal da Bahia, Brasil; la Universidad Nacional de la Plata, Argentina; y el Colegio de Michoacán, México.