Skip to content

Académicos debatieron sobre políticas públicas en encuentro anual


El 7° encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas se desarrolló en la UC, ocasión en que se discutieron temas como la ley de partidos políticos, segregación escolar, pobreza, desastres naturales y cárceles. Durante la actividad se anunció la creación de la Escuela de Gobierno UC. 

imagen correspondiente a la noticia: "Académicos debatieron sobre políticas públicas en encuentro anual"

photo_camera Archivo UC

Cada año la Sociedad Chilena de Políticas Públicas realiza un encuentro donde académicos nacionales e internacionales debaten sobre temáticas a nivel global y local. La séptima edición, realizada el mes pasado, contó con renombrados investigadores, tales como el profesor de Economía de la Universidad de Harvard, Sendhil Mullainathan y el Biólogo UC Andrés Couve. 

El rector Ignacio Sánchez dio la bienvenida al encuentro, que calificó como "alineado con la misión de servicio” que lidera la UC. La autoridad universitaria aprovechó la oportunidad para dar a conocer la creación de una Escuela de Gobierno a partir de este año, con el fin de promover y realizar docencia abocada al aporte y creación de políticas públicas y la formación de líderes.

En el encuentro se expone cada año una serie de trabajos y propuestas elaboradas por académicos de diversas instancias, los cuales pasan por un proceso de selección. En esta ocasión llegaron cerca de 110 papers y sólo 35 fueron elegidos en el marco de la jornada, organizada por el Instituto de Sociología; Ciencia Política, Economía, el Centro UC de Políticas Públicas, además de diversas casas de estudio y organizaciones como el Banco Central de Chile y el Centro de Estudios Públicos (CEP).

Además de las presentaciones de trabajos académicos, se organizaron mesas temáticas sobre diversos tópicos contingentes, entre ellos, gratuidad en la educación superior, cambio climático y trasplante de órganos. Los debates y conversatorios se realizaron durante toda la jornada de 9:00 a 18:00 horas.    

 

Trabajos sobre educación

Entre las investigaciones que se presentaron se abordaron múltiples problemáticas que afectan a Chile, tales como cuidados de las personas mayores, delincuencia, inserción laboral de inmigrantes y segregación escolar indígena y su rol en los resultados del Simce. Sobre este último tema expusieron los académicos de Sociología UC, Andrea Canales y Andrew Webb.

Webb manifestó que su interés de estudio estaba centrado “en la composición escolar y contextos de segregación”, pues muchos estudios al respecto no contextualizan la segregación y lo asimilan a la composición.

Los académicos se basaron en el Simce de matemáticas de 2° medio de 2013 y el de la misma asignatura en 8° básico rendido en 2011. Tomaron en cuenta variables diversas, tales como si alguno de los padres de los niños era indígena y la muestra se compuso de 140 mil estudiantes, un 60% de quienes rinden el test. El esquema de observación fue desde las escuelas a la sala de clases hasta los individuos.

Una de las conclusiones que revelaron los investigadores es que la brecha indígena aumenta a medida que los alumnos avanzan en el sistema educativo. Por otro lado, “si el alumno indígena está en la sala de clases con otros alumnos que presentan posibilidades de entrar a la universidad, se compensa la brecha”, explicó Canales.

A nivel de cifras, se dio a conocer que un 15% de los establecimientos no cuenta con alumnos indígenas en sus aulas y un 60% varía entre un cero y un 60% de estudiantes indígenas. A su vez, estos alumnos están concentrados en escuelas rurales.

Otro tema relacionado con educación presentado durante la jornada fue “Movilidad y persistencia sobre rendimiento académico”, a cargo de la investigadora del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, Natalie Rebolledo, quien apuntó que si bien la cobertura en educación media es alta, los resultados no siempre son los esperados.

Aseguró que aquellos alumnos pertenecientes a hogares con peor nivel socioeconómico  presentan peores resultados y buscó demostrar cómo esa situación persiste a través del tiempo, basada en el Simce 2002, PSU 2010 y matrículas de 2010. “Los resultados obtenidos en etapas tempranas parecen no mejorar o mejorar muy poco”, señaló. Agregó que una de las conclusiones importantes del estudio fue que la brecha aumenta al analizar los resultados de la Prueba de Selección Universitaria. 

 

Conferencia internacional

Uno de los conferencistas que se presentó en el encuentro fue el académico de Economía y profesor de Harvard y líder global, Sendhil Mullainathan, quien registra miles de visitas en YouTube en sus charlas TED. El académico expuso sobre el sistema “Machine learning” utilizado para clasificar datos disponibles sobre diversas temáticas y mejorar la calidad de las políticas públicas.

Mullainathan dio a conocer el proceso que implicó el hallazgo de este sistema y lo resumió en tres pasos: resolver cómo funciona la inteligencia de las máquinas, establecer sus fortalezas y debilidades y definir cómo lo anterior podía ser usado para las políticas públicas.

El economista abordó las diversas formas en que se puede clasificar la opinión de las personas de acuerdo a análisis de sentimientos, por ejemplo, al enfocarse en comentarios sobre un tema específico en Internet.  Ilustró la complejidad del proceso al señalar el desafío neurocientífico que implica hacer un mapa del cerebro y obtener como resultado 280 millones de variables.

Agregó que una de las deficiencias de los sistemas predictores de sentimientos asociados a comentarios, es que se pierde la causalidad “y en las políticas públicas es fundamental tener en cuenta la causalidad, pero sucede que en la práctica nos centramos en las predicciones”.

Debido a que la causalidad y las predicciones son similares, explicó Mullainathan, se crean algoritmos con variables de datos. “Es clave tener la cantidad de datos, pero sólo va a funcionar si la decisión se basa en la predicción.

Sin embargo, señaló que había que considerar que existen variables que no se pueden medir, como por ejemplo, estimar la cantidad de tiempo que una persona estará sin empleo, pese a contar con datos sobre desempleo y economía.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, periodista, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado