Skip to content

Académicos UC investigan lo que sucede en el aula y entregan pistas para el mejoramiento docente


Editado por Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC, y por la psicóloga María Rosa García, el nuevo título de la Colección Estudios en Educación del CEPPE-UC convocó en su lanzamiento a una serie de expertos en materia educacional. 

imagen correspondiente a la noticia: "Académicos UC investigan lo que sucede en el aula y entregan pistas para el mejoramiento docente"

photo_camera Archivo UC

“Abriendo las puertas del aula: Transformación de las prácticas docentes” es el título del nuevo libro de la Pontificia Universidad Católica de Chile editado por el director del Centro de Medición MIDE UC Jorge Manzi y la psicóloga María Rosa García, y que fue presentado ante una gran concurrencia en la Casa central de la universidad.

La publicación es el sexto título de la Colección Estudios en Educación que edita el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE y Ediciones UC.

El libro contiene 20 capítulos, cerca de 50 autores o coautores y 600 páginas, y para su presentación se invitó a un panel de expertos que fue moderado por el director del CEPPE-UC, Alejandro Carrasco, y que estuvo integrado por Jaime Veas, director del CPEIP; Hernán Hochschild, director de Elige Educar; y Salomé Martínez, profesora asociada de la Universidad de Chile y directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de esa institución.

Durante la presentación del libro, Jorge Manzi describió las principales barreras que hasta hace poco dificultaban entrar a las salas de clases. “No contábamos con herramientas que nos permitieran observar las clases y retroalimentar de manera significativa y confiable a los docentes. Y por otra parte, en Chile, como en muchos otros países, había resistencias de parte de los docentes para ser observados. Los estudios e intervenciones que reporta este libro han demostrado que ha sido posible abordar ambas barreras, reafirmando el valor que tiene la información que proveen las prácticas en el aula para el mejoramiento sostenido del desempeño docente”.

"Este libro amplía la mirada de lo que ocurre en el aula más allá de lo cognitivo, describiendo las competencias socioemocionales que afectan a la profesión y a los estudiantes (…) Creo que es una lectura significativa. Tiene cierta originalidad, pues conecta lo cognitivo con lo no cognitivo.  Queremos que sirva para motivar a los docentes y directivos a revisar sus prácticas, por eso los invitamos a abrir las puertas del aula", agregó el director de MIDE UC.

Herramienta para tomar desiciones 

Jaime Veas, director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, agradeció el aporte de la UC al sector educacional a través del libro y señaló que “este documento es una poderosa herramienta que permitirá tomar mejores decisiones como país acerca del sistema de desarrollo docente. Se trata de un manual de trabajo, que aborda incluso la dimensión socio-afectiva, variables de género, habilidades blandas entre los estudiantes… cuestiones que resultan hoy imprescindibles. Este libro representa una oportunidad de inmiscuirnos en el aula”.

"El libro nos invita a mirar la formación inicial y continua como un vínculo, una continuidad. Nuestro gran desafío es conectar la política pública con la mirada académica, y que los docentes vean esta mirada externa como propia. Tenemos que lograr buenas conexiones. Parte del malestar de la comunidad docente tiene que ver con que otros han tomado las decisiones por mí (…) El libro es una herramienta de trabajo que vamos a difundir, ya que reconocemos la importancia de conversar de los docentes, pero también con los docentes", finalizó.

Hernán Hochschild, director ejecutivo de la Fundación Elige Educar, señaló en su turno que “este libro hace un aporte inmenso por categorizar y ejemplificar lo que sucede en el aula”.  "Tenemos que recordar que las escuelas son como los hospitales de alta complejidad, porque atienden las vidas complejas de personas que viven en sociedades complejas.  Y no siempre las escuelas entienden la pregunta más importante, que es dónde se juegan y suceden los aprendizajes.  Este libro contribuye a establecer indicadores simples y claros respecto a los aprendizajes", sentenció.

Por último, la académica de la Universidad de Chile y directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático Salomé Martínez, recordó que el libro hace un diagnóstico que nos debe inquietar sobre lo que sucede en las salas de clase chilenas: “se presenta evidencia respecto de clases poco participativas, muy estructuradas en torno al profesor, que ofrecen escasas oportunidades de un dialogo genuino y productivo, con bajo desafío cognitivo y mucho énfasis en la repetición, en torno a materias centrales para el desarrollo cognitivo de niñas y niños”.

Sin embargo, la académica de la Universidad de Chile valoró que el desafío central del libro es entregar herramientas para el análisis de las prácticas en la sala de clases para dos propósitos fundamentales: el análisis para identificar necesidades de desarrollo y el análisis para proponer formas de cambio.

El libro

El libro reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante y actualizada sobre las prácticas docentes, e identifica logros y falencias en la enseñanza y en las dimensiones sociales y afectivas al interior de las escuelas. 

Incluye aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional a partir de la evidencia de lo que ocurre en la sala de clases, y adicionalmente, se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje, en las que los docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en sus aulas.

El libro se divide en tres grandes secciones: Dimensiones e interacciones pedagógicas en el aula, Dimensiones e interacciones socioemocionales en el aula y Propuestas para la formación y el desarrollo profesional docente.

Incluye el aporte de autores como Neil Mercer, Juan Ignacio Pozo, Bárbara Bruns, Sylvia Rojas-Drummond, Philippe Veyrunes y una quincena de académicos e investigadores chilenos, entre educadores, psicólogos, sociólogos, lingüistas, economistas e ingenieros, quienes han observado, investigado o intervenido en aulas escolares.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Francisco Zabaleta, CEPPE-UC, fzabaleta@uc.cl

 

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado