Skip to content

Alto Hospicio: redes sociales para el estudio intercultural


La investigación del centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC, se enfocó en la construcción y preservación de la identidad por medio del lenguaje y las imágenes presentes en las redes sociales. Se estudió el uso de Facebook, Twitter, Instagram y WhastsApp.

imagen correspondiente a la noticia: "Alto Hospicio: redes sociales para el estudio intercultural"

photo_camera Archivo UC

¿De qué manera las redes sociales han cambiado la forma de relacionarnos, nuestros modos de vida y hábitos cotidianos? Esta inquietud propulsó el inicio de una serie de investigaciones antropológicas a nivel mundial en el marco del proyecto  “Global Social Media Impact Study”. Particularmente en Chile, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC se sumó a esta iniciativa a través de la investigación “Penetración y uso de tecnologías de información en contextos interculturales”, realizada en la ciudad de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá, a cargo de Nell Haynes, investigadora y postdoctorante del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas.

Este proyecto se enfocó en la construcción y preservación de la identidad por medio del lenguaje y las imágenes presentes en las redes sociales. Para esto, Haynes trabajó con grupos de niños, jóvenes y adultos, con quienes exploró el uso que hacen de las redes sociales -Facebook, Instagram y WhatsApp- y la actividad en línea como una parte de la vida cotidiana. En este sentido, las redes sociales se presentaron no solo como herramientas a través de las cuales los usuarios comparten información relevante sino que también como un espacio para darse a conocer y registran su devenir diario. La premisa de la iniciativa fue que son las personas las que al utilizar las redes las crean y definen un uso particular para estas, independiente del objetivo inicial planteado por los creadores de tal o cual plataforma.

"Las personas han hecho que la tecnología disponible sea lo que quieren, lo que necesitan, lo que les funciona", explica Nell Haynes, quien vivió en Alto Hospicio durante dos años desarrollando el estudio. "Facebook, por ejemplo, no es la infraestructura que Mark Zuckerberg creó sino el contenido que la gente pone ahí. Y ese contenido es diferente tanto entre individuos como entre culturas. No sólo el contenido, sino también las preferencias varían dependiendo de las culturas. En la zona en la que yo estaba, Twitter no gustó tanto porque les parecía aburrido: no permite decir mucho y es visualmente seco. Instagram, en cambio, se usa bastante y no sólo para selfies y paisajes sino para promocionar servicios", explica la investigadora.

Documentales

En este contexto, la Facultad de Comunicaciones y el Programa de Antropología UC, más el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, establecieron una alianza que se tradujo en la producción de nueve micro documentales que abordaron la investigación desarrollada en Alto Hospicio. Las piezas audiovisuales fueron producidas por alumnos de Dirección Audiovisual UC, bajo la tutela profesores del departamento de Creación Audiovisual. Estos reportajes profundizaron en la vida de nueve protagonistas del proyecto etnográfico, mostrando su vínculo con Alto Hospicio y su comunidad, describiendo de qué forma han utilizado las redes sociales para construir lazos y, por ejemplo, crear diversas formas de emprendimiento.

Para Marjorie Murray,  directora del Programa de Antropología UC, la concreción de esta experiencia mediática fortalece los criterios curriculares de la carrera de Antropología, en la cual el registro audiovisual con fines etnográficos permite diseminar el conocimiento obtenido a públicos cada vez más masivos.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Rodrigo Burgos, periodista, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado