21 marzo 2025
Junto a Erin Brockovich y Evita, entre otros personajes, capturarán la gran pantalla del Cine UC durante el ciclo gratuito “Protagónicas”, que reúne clásicos europeos y norteamericanos hasta el 29 de marzo.
photo_camera Más de 4 mil asistentes se reunieron durante el 48° Festival de Cine UC este verano. En marzo, el ciclo gratuito "Protagónicas" espera continuar con esta exitosa temporada de cinefilia. Créditos: Diseño Corporativo UC.
La sala de Alameda #390 ha vuelto a ver sus butacas llenas durante marzo: el histórico espacio de películas continúa con su exitosa temporada de verano, tras la gran popularidad del 48° Festival de Cine UC en enero, y reabriendo sus puertas en marzo, para dar la bienvenida al mes de la mujer con el ciclo "Protagónicas".
Con entrada gratuita y cartelera disponible hasta el 29 de marzo, esta programación reúne clásicos del cine europeo y norteamericano en los que destacan mujeres protagonistas, muchas de las cuales marcaron a su generación, como ocurrió con las icónicas Amélie, Erin Brockovich, Thelma & Louise.
"Durante este verano, en el 48° Festival de Cine UC, superamos los 4 mil asistentes, con un gran interés por la cartelera, filas de cientos de personas en el Centro de Extensión Alameda, miles de reacciones en nuestras redes sociales y amplia cobertura de este panorama cultural que lleva décadas buscando acercar al público a nuevas fronteras y a lo mejor del cine. Así fue que exhibimos varias de las películas que después triunfarían en los Premios Oscar 2025, algunas con pre-estrenos exclusivos. En esta nueva temporada que parte en marzo, esperamos que el ciclo Protagónicas siga impulsando este camino donde el Cine UC es un lugar de encuentro entre la gente y con una curatoría fílmica de calidad", dice Daniela Rosenfeld, directora de Extensión Cultural UC.
Con una capacidad de 120 butacas y apertura de lunes a sábado, la sala Cine UC se ha vuelto un espacio intergeneracional, donde coinciden desde estudiantes a personas mayores, todos reunidos en torno a una programación que cambia mensualmente, destacando siempre un foco diferente para sus propuestas de carteleras.
A continuación, puedes revisar las fechas y horarios de la decena de películas que forman parte del ciclo "Protagónicas".
De Ridley Scott
(EE.UU., 1991, 130')
Jueves 27 marzo 18:30 hrs.
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos.
De Jean-Pierre Jeunet
(Francia, 2001, 122')
Miércoles 26 marzo 18:30 y viernes 28 marzo 16:00 hrs.
Amélie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás: su portera, que se pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca, o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.
De Steven Soderberg
(EE.UU., 2000, 131')
Martes 25 marzo 18:30 hrs.
Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados. Su personalidad poco convencional hará que sus comienzos no sean demasiado alentadores, pero todo cambiará cuando decida investigar el extraño caso de unos clientes que padecen una sospechosa enfermedad.
De Craig Gillespie
(EE.UU., 2017, 119')
Viernes 28 marzo 18:30 hrs.
Década de 1990. Tonya Harding es una prometedora patinadora sobre hielo estadounidense, una joven de clase obrera, siempre bajo la sombra de su implacable e insensible madre, pero con un talento innato capaz de hacer un triple axel en competición. En 1994, su principal rival para los Juegos Olímpicos de Invierno es su compatriota Nancy Kerrigan, a la que, poco antes de los Juegos, un matón a sueldo la golpea la rodilla con una barra de hierro. Las sospechas recayeron en el entorno de Tonya, lo que supuso el comienzo del fin de su carrera.
De Pedro Almodóvar
(España, 1999, 101')
Jueves 20 marzo 18:30 hrs.
Madrid. Manuela, una madre soltera, ve morir a su hijo el día en que cumple 17 años, por echarse a correr para conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. Destrozada, Manuela viaja entonces a Barcelona en busca del padre del chico.
De Rouben Mamoulian
(EE.UU., 1933, 95')
Jueves 20 marzo 16:00 hrs.
Suecia, siglo XVII. Durante la guerra de los Treinta Años (1618-1648) muere, en la batalla de Lutzen, el rey Gustavo Adolfo de Suecia. Hereda el trono su hija Cristina, que desde la infancia se entrega en cuerpo y alma a los problemas de estado, lo que la lleva a renunciar al matrimonio con el principe Carlos Gustavo, héroe nacional y el pretendiente preferido por todos. Sin embargo, Cristina se enamora profundamente de Don Antonio, Conde de Pimentel y embajador del rey de España en Suecia.
De Robert Aldrich
(EE.UU., 1962, 133')
Viernes 21 marzo 16:00 hrs.
Las hermanas Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó postrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane, que disfruta atormentándola.
De Pier Paolo Pasolini
(Italia, 1962, 110')
Sábado 22 marzo 11:00 hrs
Mamma Roma es una prostituta que sueña con un bienestar pequeño-burgués. Tras la boda de su protector, se traslada con su hijo Héctor a un barrio decente, donde regenta un puesto de frutas en el mercadillo popular. Héctor es un muchacho de carácter débil e influenciable que se deja arrastrar por los amigos y se enamora de Bruna, una chica que lo inicia en los secretos del amor.
De Alan Parker
(EE.UU., 1996, 136')
Martes 25 marzo 16:00 y sábado 29 marzo 11:00 hrs.
En 1952, muere Eva Perón, y Argentina entera está conmocionada por la desaparición de un mito. Tras una infancia difícil, Eva, una joven provinciana, se convirtió en la primera dama de la República Argentina. Alan Parker lleva su vida al cine adaptando el musical de Broadway con la música de Sir Andrew Lloyd Webber (El fantasma de la Ópera, Cats) y el libreto de Tim Rice.
De Michael Apted
(EE.UU., 1988, 129')
Miércoles 26 marzo 16:00 hrs.
Dian Fossey llega a África para confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña. Acompañada por un rastreador nativo comienza su trabajo y queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento. Entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de extraña relación afectiva En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios problemas con las autoridades y los cazadores furtivos, que venden las crias a los zoológicos y matan a los adultos para la fabricación de souvenirs.
De Bruno Nuytten
(Francia, 1988, 137')
Jueves 27 marzo 16:00 hrs.
Camille, la hermana del escritor Paul Claudel, sintió desde niña una gran pasión por el arte y en especial por la escultura a la que dedicó gran parte de su vida. El escultor Auguste Rodin fue su maestro, y ella se convirtió en su musa. Entre ambos surgió una tormentosa relación amorosa plagada de crisis y rupturas. La escultora tuvo también una vida personal muy agitada: era una mujer demasiado libre e independiente que no se adaptaba a las costumbres y convencionalismos de su época. Al final de su vida, vivió como una mendiga y acabó siendo internada en un psiquiátrico por sus problemas mentales.