Skip to content

Avanzan en futura estación de investigaciones en Bahía Exploradores


Durante enero, un equipo UC buscó sentar las bases de este proyecto de trabajo interdisciplinario en plena Patagonia, que permitirá estudiar fenómenos tan diversos como el cambio climático, la biodiversidad o el turismo, acogiendo a investigadores nacionales y extranjeros.

En el borde del Parque Nacional Laguna San Rafael y enclavado en el corazón de la región de Aysén, se encuentra Bahía Exploradores, un verdadero laboratorio para el estudio de la biodiversidad que fue entregado en concesión a la Universidad Católica para la investigación, conservación y educación. Lograr estas tres metas es precisamente lo que se busca lograr con la construcción de una estación que pueda acoger a investigadores y estudiantes.

Sentar las bases de este proyecto, desarrollando diversas labores logísticas, es la tarea que llevaron a cabo a fines de enero pasado el académico del Instituto de Geografía y coordinador de la futura estación Alejandro Salazar, el profesor de Arquitectura Alex Moreno y Francisco González, egresado de Geografía UC. 

La concesión fue renovada recientemente por un plazo inicial de cinco años, documento que fue firmado en Bahía Exploradores mismo por el ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio y el rector Ignacio Sánchez, junto a decanos y académicos de distintas áreas. Es que justamente se trata de dar respuesta de manera interdisciplinaria a temas tan complejos como el cambio climático o el desarrollo sustentable. De ahí que en este proyecto participan las facultades de Historia, Geografía y Ciencia Política; Ciencias Biológicas, Agronomía e Ingeniería Forestal; y Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

Como explica Francisco González, durante el terreno también se tomaron muestras de flores de especies nativas y endémicas del área de la concesión para estudios de palinología (disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas), las que serán enviadas a Francia. “También aproveché la instancia para recolectar especies de la familia Asteraceae, de mayor riqueza en Chile, Sudamérica y el mundo. Estas colectas serán enviadas al Herbario Nacional de Chile (SGO) con el fin de aportar a aumentar los registros en la zona austral del país”, cuenta. 

Como ayudante de investigación de pregrado, Francisco también está realizando un análisis a través de percepción remota o procesamiento de imágenes satelitales, sobre cómo ha ido variando la cobertura de vegetación en los últimos 20 años tanto en el área de la concesión, como también, a lo largo del valle Exploradores. “Si bien el área no muestra grandes intervenciones antrópicas o humana, es interesante ver cómo ha ido variando la vegetación, considerando que han existido fenómenos de tala e incendios en los últimos años”, afirma. También se encuentra actualizando la información base del área de estudio, solicitando y buscando información importante para interpretar los diversos fenómenos tales como las concesiones marítimas, derechos de agua y cambios en la propiedad, entre otros. 

Las enormes potencialidades para la investigación científica que tiene este lugar, prácticamente virgen, también han generado interés en el extranjero, como en el caso de instituciones vinculadas al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), la entidad más importante en el área de dicho país. De ahí que en noviembre pasado, decanos y académicos participantes del proyecto de Bahía Exploradores se reunieron con Robert Chenorkian, director científico adjunto del Institut Nationale d´Écologie et Environnement (INEE), y Didier Galop, director de Investigación de CNRS, del Laboratorio GEODE UMR 5602 CNRS y del Observatoire Homme-Milieu Haut-Vicdessos (INEE). De este modo, Bahía Exploradores busca convertirse en un verdadero polo de atracción científica.

El trabajo en terreno en imágenes


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado