Skip to content
Summit de Educación 2022:

Cambio de paradigma en la enseñanza y aprendizaje


Los estudiantes escuchando al profesor dictar una clase es un modelo que cada vez pierde más terreno. La preocupación por el entorno y el aprendizaje completo del estudiante es uno de los objetivos a discutir el próximo Summit Internacional de Educación 2022, que se realizará entre el 10 y 13 de enero. Andrés Bernasconi, director académico de las Jornadas de Gestión en Educación Superior, analiza qué implica “centrar la educación en las necesidades del estudiante” como nuevo paradigma educativo.

imagen correspondiente a la noticia: "Cambio de paradigma en la enseñanza y aprendizaje"

photo_camera Discutir y analizar, a través de la experiencia y el diálogo, la contingencia educativa a nivel de gestión, liderazgo y dirección es lo que buscan las XVIII Jornadas de Gestión en Educación Superior. (Crédito imagen: iStock Photo)

“Un profesor que diserta y un estudiante que toma nota para luego memorizar”. Esta es la imagen con la que muchas y muchos crecieron respecto del aprendizaje. Hoy, esa idea está quedando atrás debido a nuevos programas que buscan impulsar el bienestar y desarrollo integral del estudiante como objetivo primordial en la educación superior.

Para este objetivo, que busca potenciar el rol del estudiantado, es necesario profesionalizar las áreas dedicadas al desarrollo del alumnado y que generalmente se denominan bajo el nombre de “Asuntos Estudiantiles”. Por ello, este tema será uno de los predominantes en el próximo Summit Internacional de Educación, específicamente en las XVIII Jornadas de Gestión en Educación Superior.

El evento reúne cada año a diferentes estamentos del ámbito educativo para discutir y analizar, a través de la experiencia y el diálogo, la contingencia educativa a nivel de gestión, liderazgo y dirección.

Una de las actividades más clásicas de esta instancia es la presencia de representantes internacionales para la realización de conferencias. Liz Reisberg es consultora en educación superior, con más de tres décadas de experiencia trabajando con universidades, ministerios de educación, ONG’s y agencias internacionales de todo el mundo. Esta investigadora será una de los profesionales de la educación que será parte de este Summit con la charla titulada: “Enseñanza basada en el estudiante y aprendizaje activo: modelos y experiencias”, donde abordará precisamente el cambio de paradigma hacia una educación en conjunto, donde tanto educadores y educados tengan un rol protagónico, incluso en los niveles de educación escolar.

“Esto tiene un montón de experiencias en distintos ámbitos, es un poco diferente dependiendo del nivel. En la educación escolar también se ha tratado hacia varios años, en todo el mundo. Se busca que los estudiantes sean agentes más activos de su propia formación, que tengan más agencia, autonomía, capacidad de acción y autorregulación en su aprendizaje”, afirma Andrés Bernasconi, director académico de las Jornadas de Gestión en Educación Superior.

Qué implica el nuevo paradigma

El centrar la educación en el desarrollo integral del estudiante significa que las personas que estudien en instituciones de educación superior no solo aprenden en un aula, sino también en espacios fuera de la universidad; por ello, se plantea que las clases sean un lugar para desarrollar habilidades. Respecto a esto, Bernasconi asegura que se necesita un mayor conocimiento de las personas que estén siendo educadas. “Tienes que entender bien quién es el estudiante, qué es lo que trae, cómo puede aportar, lo que carece. Tienes que considerar espacios curriculares y extracurriculares. Entender el mundo donde viven estas personas”.

El comprender este mundo no solo implica la preocupación por el entorno educativo de la persona y su relación con la universidad, ya que también se hace necesario preocuparse de otros aspectos que rodean la vida del alumnado. Por eso hoy adquiere mayor importancia el área de asuntos estudiantiles, pero no solo entendida como préstamos, becas, atención de salud o beneficios; sino como un acompañamiento que reconoce que el estudiante tiene una vida más allá de la sala de clases, las tareas y las asignaturas. “Esto también es parte de la formación y es responsabilidad de las instituciones”, agrega el también profesor de la Facultad de Educación.

"Se busca que los estudiantes sean agentes más activos de su propia formación, que tengan más agencia, autonomía, capacidad de acción y autorregulación en su aprendizaje” - Andrés Bernasconi, profesor Facultad de Educación UC.

¿Cómo avanzan las instituciones hacia la formación integral?

Como explica el profesor de Educación Andrés Bernasconi: "Cuando pasamos a esta otra visión, el estudiante se percibe como una persona humana integral. Esa persona no solo lo integra un cerebro, también hay emociones, sentimientos, expectativas y una vida fuera de la universidad”. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)
Como explica el profesor de Educación Andrés Bernasconi: "Cuando pasamos a esta otra visión, el estudiante se percibe como una persona humana integral. Esa persona no solo lo integra un cerebro, también hay emociones, sentimientos, expectativas y una vida fuera de la universidad”. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

Cambiar programas educativos hacia una visión más amplia del estudiantado puede significar varios cambios, a nivel de aulas, estamentos administrativos y desarrollo docente. A pesar de la complejidad que puede significar, el profesor Bernasconi asegura que las instituciones en Chile están haciendo el esfuerzo por moverse en esa dirección y que esto implica entender que no solo hay cambios estructurales en los programas y estamentos, sino que también en la forma que se ve al estudiante.

“Cuando se habla de integral, se busca evitar un sesgo cognitivista, donde antes lo que importaba era el contenido y que el estudiante pueda memorizar y reproducir, por lo tanto, las únicas facultades que se involucran ahí son las del intelecto. Cuando pasamos a esta otra visión, el estudiante se percibe como una persona humana integral. Esa persona no solo lo integra un cerebro, también hay emociones, sentimientos, expectativas y una vida fuera de la universidad”.

Agrega el académico, “que el aprendizaje activo ha avanzado mucho, aunque todavía quedan elementos y tradiciones de enseñanza donde aún el estudiante tiene un rol pasivo”. Un ejemplo de ello son las matemáticas. Dada su complejidad muchas veces requieren de clases primordialmente expositivas y es dónde, según el docente, ha costado más avanzar.

Dada la necesidad de conocer y compartir experiencias de diferentes instituciones respecto a este tema, la selección de ponencias del Summit Internacional de Educación contará con nueve presentaciones sobre esta temática, que abordarán distintos aspectos de ella. La instancia contará con representantes de instituciones de educación superior de Chile, Latinoamérica y Europa.

Estas exposiciones abordarán otras líneas de la educación, incluso de niveles escolares, y estarán disponibles durante los cuatro días que se lleve a cabo el evento.

Revisa el programa de las Jornadas de Dirección y Liderazgo Escolar

Revisa el programa de las Jornadas de Gestión en Educación Superior


El camino hacia el cambio

Un rol preponderante lo ejercen las áreas de desarrollo estudiantil o de asuntos estudiantiles en la tarea de masificar los lineamientos del nuevo paradigma, que busca darle un rol activo a quienes se educan en instituciones de educación superior.

La transición y cambio hacia esta nueva mirada implica que tanto docentes como estudiantes entiendan el por qué de los cambios. En ese sentido, los profesores tendrán que ser enseñados sobre el tema, donde la mayor dificultad será la variedad de asignaturas, los diferentes formatos de clase que puede tener cada una, e incluso la personalidad y temperamento de cada académico y académica. Por otro lado, el punto en común es que todos los estudiantes, independiente de la carrera y el perfil de esta, tiene un rol activo asignado en su formación y el curso o asignatura pasa a ser un medio para el aprendizaje de alta calidad.

Desde el punto de vista del estudiantado, juega un papel importante la explicación de los cambios que puedan sufrir respecto del tipo de programa o clases. Desde su experiencia, Andrés Bernasconi afirma que para que estos cambios sean bien asimilados se requiere de una madurez por parte de los formados, por lo que la valoración respecto a su nuevo rol dentro de su educación se magnifica, por lo general, a largo plazo. “Esto es más trabajo que escuchar y tomar nota. El estudiantado es medio ambivalente de estos nuevos enfoques. Yo confío que a la larga se van a dar cuenta de que representa una mejor formación y también más cercana a sus intereses”, agrega el director académico del Summit.

El rol de la pandemia

La pandemia por Covid-19 impulsó cambios en los formatos de clases y también planteó desafíos en la forma de evaluar los contenidos. (Crédito fotográfico: iStock Photo)
La pandemia por Covid-19 impulsó cambios en los formatos de clases y también planteó desafíos en la forma de evaluar los contenidos. (Crédito fotográfico: iStock Photo)

Un elemento inesperado que, en algunos casos, impulsó nuevos formatos de clases y evaluación, fue la pandemia. Dado el contexto de distancia social, las sesiones pasaron del aula a los computadores, obligando a todas y todos a adaptarse a nuevos formatos. Un ejemplo de ello, es la modalidad asincrónica con la que hoy se cuenta para revisar los contenidos sin la necesidad de una copresencialidad entre los diferentes actores.

Otra experiencia que ha tenido cambios a propósito del coronavirus es la evaluación. En general estas son memorísticas y de retención de materia, pero esto requiere evaluaciones presenciales y súper vigiladas, lo cual en el contexto de cuarentenas y restricciones es difícil. “Esto es más bien anecdótico, hubo una inflación de notas importantes. A todos les iba bien, sobretodo en este tipo de evaluaciones. De resolver ejercicios o memorizar cosas, porque los estudiantes se ayudan y no hay forma en el ambiente virtual de controlar eso”.

La salida que se plantea ante este escenario es la búsqueda de nuevas evaluaciones más creativas, como trabajos individuales e irrepetibles. “Yo creo que muchos profesores se dieron cuenta y han tenido que moverse por fuerza hacia otros tipos de instrumentos de evaluación, porque de otra forma se producen problemas de integridad por parte de los estudiantes. En ese sentido, yo creo que ha ayudado la idea de tener evaluaciones atípicas y es de esperar que los aprendizajes se mantengan en los docentes cuando volvamos a la normalidad”.

Lo digital llegó para quedarse y por esta razón también será uno de los ejes centrales del próximo Summit Educación. “Educación digital: oportunidades y desafíos en y post pandemia”, es el título de una de las conferencias que abordará este tema y que será desarrollado por Matthew Rascoff, vicerrector de Educación Digital de la Universidad de Stanford.

Puedes revisar esta y todas las exposiciones del evento en: summiteducacion.uc.cl

Inscripciones

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado