21 octubre 2024
El documento analiza comparativamente las políticas institucionales implementados por las universidades chilenas en apoyo de las madres estudiantes en aspectos tales como la flexibilidad académica, servicios y beneficios institucionales. Asimismo, pone en evidencia la disparidad que existe entre los planteles respecto a estos beneficios.
photo_camera El l Centro UC de la Familia presentó en septiembre la edición No. 19 del Observatorio de Políticas Públicas: Conciliación entre maternidad y estudios universitarios.
El Centro UC de la Familia presentó la edición No. 19 del Observatorio de Políticas Públicas titulada Conciliación entre maternidad y estudios universitarios: Un análisis comparado sobre el bienestar y apoyos institucionales en Chile. La investigación analiza los desafíos que enfrentan las madres estudiantes en la educación superior y las políticas institucionales que buscan apoyarlas.
El estudio aborda la conciliación de roles, la gestión del tiempo y las estrategias de autocuidado, fundamentales para que las madres puedan equilibrar sus responsabilidades académicas y familiares.
La investigación del Observatorio ofrece un análisis de los sistemas de apoyo implementados por las universidades chilenas, en particular aquellas que pertenecen al Consejo de Rectores y Rectoras (CRUCH), donde se tratan temas relacionados con la flexibilidad académica, servicios de apoyo y beneficios institucionales.
El estudio aborda la conciliación de roles, la gestión del tiempo y las estrategias de autocuidado, fundamentales para que las madres puedan equilibrar sus responsabilidades académicas y familiares.
Compartir
El análisis también pone en evidencia las disparidades entre las universidades respecto al acceso a estos beneficios y la implementación de políticas. Además, identifica áreas de oportunidad para mejorar la inclusión y el éxito académico en la educación superior.
Este Observatorio es parte del proyecto ‘Propuesta para la conciliación de la vida familiar y estudiantil: reducción de brechas de género en educación superior’, liderado por la profesora de la Escuela de Enfermería UC Angelina Dois.
El estudio es financiado por el Concurso de Investigación Interdisciplinaria 2023 de la Vicerrectoría de Investigación UC en el marco de la iniciativa InES Género de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).
Asimismo, la dirección, investigación, edición y diseño del Observatorio estuvieron a cargo de la investigadora del Centro UC de la Familia Nicole Elizondo, en colaboración con Angelina Dois y la profesora y directora del Centro, Carolina Salinas.