07 octubre 2020
En esta etapa se entregarán 400 kits científicos a todos los estudiantes de tercero básico de la comuna de Pirque, con el objetivo de apoyar su educación durante la crisis sanitaria y concientizarlos sobre el impacto que tiene el cambio climático y la crisis hídrica en su entorno.
photo_camera En esta segundo ciclo, la interacción será remota y busca apoyar en la formación de los alumnos y sus familiares en el tema del agua e invitarlos a ser agentes de cambio para la sustentabilidad, conociendo y experimentando las virtudes de la flora nativa.
Tras una exitosa primera etapa del programa Cientifica Tu Casa, donde se entregaron más de 300 kits de experimentación científica a niños y jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Pirque, para apoyar la educación y la divulgación de la ciencia, especialmente en tiempo de crisis sanitaria, vuelve Cientifica tu Casa, ahora con un nuevo ciclo de actividades: “Cuidando la casa común desde el patrimonio natural”.
"Iniciamos Cientifica Tu Casa con la idea de entregar una experiencia científica a niños y jóvenes de colegios en tiempos difíciles de pandemia. En la primera fase, facilitamos materiales y guías para realizar experimentos científicos. En esta segunda etapa, continuaremos con charlas virtuales, talleres y nuevos kits para estudiar y conocer la flora nativa de Río Clarillo”, comentó María Elena Boisier, directora de Investigación UC.
Esta vez, la interacción será remota y busca apoyar en la formación de los alumnos y sus familiares en el tema del agua e invitarlos a ser agentes de cambio para la sustentabilidad, conociendo y experimentando las virtudes de la flora nativa, como respuesta al cambio climático y a la crisis hídrica.
“Si bien este año el material es para tercero, también accederán algunos alumnos de cuarto básico, respetando la equidad de género; y también se ha solicitado que se le abran las puertas a los niños con necesidades educativas especiales porque finalmente todos los estudiantes tienen derecho a aprender a través del proceso de la experiencia y de motivarse para ser futuros científicos”, explicó Mery Bahamondes, coordinadora del Proyecto de Integración Escolar de la Corporación de Educación y Salud de la Municipalidad de Pirque.
"Para la Universidad Católica es muy importante acercarse a las comunidades, descentralizar el conocimiento y poder llevar actividades e iniciativas que sean territorialmente pertinentes y levantadas por la misma comunidad. Con Cientifica buscamos la aproximación práctica al conocimiento, que es lo más efectivo, y también relevar que Río Clarillo fue declarado parque nacional hace muy poco, por eso su relevancia", destacó Elisa Palma, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Dirección de Investigación UC y principal gestora de esta iniciativa.
Cientifica tu Casa: “Cuidando la casa común desde el patrimonio natural” entregará 400 kits científicos, que incluye un set de semillas y una serie de elementos para que los niños y niñas puedan trabajar en sus casas, expandiendo sus conocimientos en torno a la flora nativa chilena y su propagación, haciendo énfasis en aquellas especies que se pueden encontrar dentro de su comuna, particularmente en el Parque Nacional Río Clarillo.
Para evitar la alta circulación dentro de los colegios, los kits científicos se entregarán en la semana del 19 de octubre, "Los entregaremos a todos los niños de tercero básico y algunos de cuarto de los colegios que pertenecen a la corporación, junto a la canasta de la Junaeb. Ellos se los van a poder llevar a su casa y comenzar a hacer todas las etapas que van a ir acompañadas por cápsulas informativas", explicó Carolina Pereira, coordinadora Técnica Comunal de la Corporación Corporación de Educación y Salud de la Municipalidad de Pirque.
“Es una tremenda oportunidad, tanto para la UC como para la comunidad de Pirque. Por un lado, por la universidad, nos permite hacer divulgación de nuestras investigaciones a las comunidades, donde se comparte un conocimiento de interés para que vecinos de Pirque puedan acceder, mientras que para la comunidad, es una posibilidad de participar de una instancia rica en contenido para adquirir nuevos aprendizajes y aplicarlos localmente”, destacó Juan Echaurren, coordinador de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Desarrollo Patrimonial UC.
Esta segunda etapa consta de cuatro instancias claves que incluyen:
En el siguiente video puedes conocer más detalles:
“Creemos que es importante seguir trabajando con las comunidades, con más temáticas a futuro, pero además, fomentar el interés por la investigación y la ciencia, que puedan ver cómo éstas se conectan con su entorno y sus barrios, a través de la experimentación", concluyó María Elena Boisier, directora de Investigación UC.
Cientifica tu Casa es una iniciativa de la Dirección de Investigación UC y la Unidad de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Desarrollo Patrimonial, en conjunto con la Corporación de Educación y Salud de la Municipalidad de Pirque, y está financiada con fondos del 6% FNDR del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano.