Skip to content

Cinco casos exitosos de tecnologías UC transferidas que han mejorado la calidad de vida de las personas


Hoy existe un amplio aporte desde las distintas disciplinas para convertir investigaciones en productos, servicios o modelos al servicio de la sociedad. De hecho, este 2020 la universidad volvió a ser líder en patentamiento de tecnologías por quinto año consecutivo, lo que demuestra el compromiso público que tiene la comunidad universitaria.

imagen correspondiente a la noticia: "Cinco casos exitosos de tecnologías UC transferidas que han mejorado la calidad de vida de las personas"

photo_camera Tras la formación de nódulos y tumores en la glándula tiroides, los datos indican que 3 de cada 4 intervenciones son innecesarias. Como respuesta a esta situación, el académico de Ciencias Biológicas, Hernán González, desarrolló ThyroidPrint un examen que permite detectar con mayor precisión si los nódulos son benignos o malignos, evitando así una gran cantidad de extracciones de tiroides innecesarias y costosas.

Más allá de las potentes iniciativas que han levantado distintos académicos para apoyar la lucha contra la pandemia por coronavirus en Chile, hay una tendencia ya marcada en que las investigaciones se conviertan en algo tangible, real, que se conviertan en una solución. En efecto, no es casualidad que, hasta 2019, la universidad haya presentado más de ochocientas solicitudes de patentes por distintas innovaciones, tecnologías, entre otros.

Es más, este 2020, la UC haya sido reconocida por quinto año consecutivo como la institución que más solicitudes de patente presenta en Chile, de acuerdo al ranking anual de solicitudes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile, INAPI. De hecho, casi un centenar de patentes ya han sido transferidas a diversas organizaciones, empresas y sector público, a través de diversos tipos de acuerdo para la implementación y masificación de resultados de investigación que nacen en los laboratorios, centros de investigación, facultades, etc.

A continuación, los cinco casos exitosos de tecnologías de la UC transferidas a la sociedad, y que han apoyado a la solución de diversos problemas en temas de salud, infraestructura, educación, entre otros.

 

  • ThyroidPrint: Una solución que evita cirugías y riesgos innecesarios ante el cáncer de tiroides

El crecimiento anormal de las células tiroideas puede provocar la formación de nódulos, los que a su vez favorecen la aparición de tumores en la glándula tiroides. Pero acá hay un problema: sólo la cuarta parte de los casos dan positivos a cáncer, por lo que 3 de cada 4 intervenciones son innecesarias. Además, una cirugía tiene un alto costo económico y afecta la salud de los pacientes debido a la suplementación hormonal de por vida.

Para esta situación, un proyecto liderado por el doctor Hernán González, académico de Ciencias Biológicas, culminó en la creación de ThyroidPrint, un test que permite detectar con mayor precisión si los nódulos son benignos o malignos, evitando así gran cantidad de extracciones de tiroides innecesarias.

Este test consiste en una firma genética que analiza 10 genes en muestras de PAF a través de un algoritmo que predice con 97% de seguridad si un nódulo es benigno o maligno. Esto permite al médico recomendar a pacientes con resultado benigno el seguimiento clínico como alternativa a la cirugía. El beneficio neto es que ThyroidPrint evitará miles de cirugías y otorgará un enorme alivio para estos pacientes.

  • MASIP: Modelo de asistencia integral del parto

La necesidad de personalizar el nacimiento surge como reacción a la excesiva medicalización y el alejamiento de la familia en el proceso, por el uso de modelos intervencionistas y con altas tasas de cesáreas. En este contexto, las académicas Claudia Uribe y Aixa Contreras, de la Facultad de Medicina, lideraron una investigación que demostró que es posible mejorar los indicadores de calidad al aplicar el Modelo de Asistencia Integral del Parto (MASIP), mejorando la atención en el proceso, brindando una opción integral, segura, personalizada, con alta participación familiar, en un ambiente favorable y menos intervencionista.

Este modelo está enfocado en mujeres que presentan bajo riesgo antenatal, en el parto y post-parto. MASIP consta de una sala integral que cumple con los estándares de seguridad, integrando la tecnología de la institución sanitaria, pero con un diseño que asemeja un hogar y no un pabellón, utilizando colores amigables, temperatura adecuada y un ambiente íntimo. Cuenta con una cama transformable que permite distintas posiciones para el parto (horizontal, vertical) y adaptable a todas las etapas del proceso. 

Puede conocer más de esta solución haciendo click aquí.

  • Dispositivos antisísmicos para la industria del vino

Tras el terremoto del 27F, el sector vitivinícola nacional perdió unos 125 millones de litros por daños en los estanques contenedores de líquidos. Un peligro constante que afecta a los sectores productivos, debido a las características sísmicas de nuestro país. 

Es por eso que un equipo de investigadores de Ingeniería UC, liderado por el académico José Luis Almazán, desarrolló tres tecnologías de aislación y disipación sísmica, para ser utilizados en estanques de vino. Se trata de un conjunto de dispositivos flexibles que se instalan en los soportes de los contenedores líquidos, capaces de proteger a las estructuras de almacenamiento frente a los movimientos horizontales y verticales causados en el suelo por los terremotos. Este sistema puede escalar al tamaño y peso que se necesite proteger, siendo efectivo también para proteger equipos industriales de todo tipo

Estos dispositivos fueron creados por investigadores de Ingeniería Estructural y Geotécnica, de Diseño-Ingeniería y de Mecánica Metalúrgica, la que está siendo trabajada con la empresa Tersainox S.A., fabricante de estanques de acero inoxidable, con el objetivo de que los sistemas de protección sísmica vengan incorporados en las estructuras.

Puede conocer más de esta solución en el siguiente video:

  • MAFA: Un cimiento para la educación parvularia en Chile

Un equipo interdisciplinario liderado por los académicos Cynthia Adlerstein, de la Facultad de Educación, junto a Patricia Manns y Alberto González de la Escuela de Diseño, crearon MAFA, un sistema que pone a los equipos pedagógicos en conjunto con los niños, a habitar pedagógicamente un ambiente físico flexible, significativo para el aprendizaje, empoderador, favorecedor del bienestar y de accesibilidad universal.

Tras su avance y tremendo impacto, MAFA fue transferido al estado a través de la Junji, lo que permitió que el 2019 el sistema ya estaba siendo usado en 40 establecimientos a nivel nacional, y, en el largo plazo, se espera que beneficie a 600 mil niños de todo el país

MAFA está integrado por tres componentes: una plataforma virtual, que permite la documentación pedagógica e intercambio de experiencias entre equipos técnicos de los jardines infantiles; un set de soportes de práctica que reemplazan el mobiliario tradicional, especialmente diseñado para párvulos; y un material de modelamiento para que los mismos niños participen modelando y diseñando el ambiente de su sala. 

Puede conocer más de esta solución haciendo click aquí.

  • Un apoyo a la salud y el medio ambiente: pesticidas y repelentes orgánicos 

La comunidad científica concuerda en que los pesticidas químicos pueden dañar la salud y el medio ambiente. De hecho, en la actualidad, universidades, laboratorios y campos alrededor del mundo, buscan alternativas ecológicas, que sean eficientes, sustentables y que permitan el desarrollo de una industria agro-alimentaria amigable con el ecosistema y con la salud de las personas. 

En este panorama, un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, liderados por la académica Gloria Montenegro, ha impulsado el desarrollo de pesticidas orgánicos a base de extractos de plantas nativas chilenas, para su aplicación en apicultura y agronomía, los que ha demostrado grandes niveles de eficacia.

Por ejemplo, Cleanvet, tecnología desarrollada por el equipo de Montenegro y patentada previamente, es un repelente natural que combate pulgas y garrapatas en mascotas. Este ya se está comercializando.

Puede conocerlo y comprarlo haciendo click aquí.

"La cultura de transferencia dentro de la Universidad Católica ha crecido enormemente, demostrado no solo en las patentes, sino que en las transferencias efectivas. A la fecha llevamos cerca de 100 contratos de licencias y 26 empresas spin off creadas"- Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo 

El camino para transferir

La ruta para escalar una investigación, que sea transferida y se pueda convertir en una solución para las personas puede ser complejo, pero tremendamente importante para la sociedad. Como explica el director de Transferencia y Desarrollo de la UC, Álvaro Ossa, una idea de investigación puede surgir desde una demanda de la industria o bien desde la curiosidad científica. Luego, es clave buscar su validación temprana con la industria, proteger esos resultados de investigación (a través de las diversas patentes) y generar una estrategia para comercializar las tecnologías. "La UC apoya, pero son los investigadores e investigadoras quienes lideran el proceso", explica.

En este mismo contexto, siempre se destaca la oportunidad de avanzar interdisciplinariamente. De hecho, como explica Ossa, cuando hay interdisciplina, la innovación se produce en forma mucho más natural, ya que hay diferentes miradas a un mismo problema.

Junto a esto es clave vincularse con usuarios intermedios como puede ser el estado o empresas para validar la solución. "Los frutos del trabajo interdisciplinario entre Ingeniería, Diseño y Medicina, o entre Educación y Diseño han sido muy exitosos y esperamos que se proyecten en el tiempo", dice.

¿Cómo apoya la UC?

Como señalan en la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la idea es apoyar lo más posible a un investigador que quiera ir más allá. En efecto, la UC empuja el proceso de transferencias completo. El plantel apoya y realiza las gestiones para levantar financiamiento para la investigación, asesora en la protección intelectual, apoya en validar comercialmente los desarrollos con la industria y establecer la estrategia de transferencia hasta el levantamiento de financiamiento privado de fondos de riesgo, señalan.

Esto es parte del rol público y su compromiso con la sociedad que impulsa la universidad. Sus investigadores realizan investigación de primer nivel, lo que se puede traducir en soluciones a problemas reales de la sociedad.

"Los investigadores buscar impactar con la ciencia que desarrollan, y sin duda una forma de hacerlo a es través de las publicaciones o  papers, disponibilizando nuevo conocimiento. Otra forma es creando nuevos productos y servicios, a partir de sus resultados de investigación, lo cual es tremendamente satisfactorio, ya que permiten mejorar la calidad de vida de las personas", enfatiza.

"El investigador no nació para comercializar, y por eso es tan positivo el rol de la Dirección de Transferencia y Desarrollo, porque nos apoyan en la protección y transferencia de nuestras investigaciones a la industria" | Gloria Montenegro, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Revise todos los temas del Visión Informa, aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado