Skip to content

Comenzó la versión 2025 de “Camina 60+: tu meta es tu salud”

09 abril 2025


Con actividades presenciales y online, esta iniciativa busca fomentar la actividad física y cognitiva en personas mayores de 60 años, gracias al trabajo conjunto del Departamento de Kinesiología UC, Deportes UC, el Programa Adulto Mayor UC y otras unidades de nuestra universidad.

imagen correspondiente a la noticia: "Comenzó la versión 2025 de “Camina 60+: tu meta es tu salud”"

photo_camera Un grupo de más de 120 personas mayores es parte del taller presencial que se realiza en dependencias de la Escuela de Ciencias de la Salud UC. Créditos: Camina 60+.

La Universidad Católica dio inicio a una nueva versión de Camina 60+: tu meta es tu salud, programa impulsado por Deportes UC, el Departamento de Kinesiología de la Escuela de Ciencias de la Salud UC y el Programa Adulto Mayor UC, que buscan promover un envejecimiento activo, saludable y en comunidad. 

Con más de 120 participantes inscritos en la modalidad presencial, y con actividades en formato online, este taller tiene como principal objetivo mejorar la condición física y cognitiva de las personas mayores, junto con fomentar vínculos sociales e intergeneracionales. 

“El objetivo de esta iniciativa es promover el envejecimiento saludable, activo, profundizar la relación con otras personas, el trabajo colectivo, y principalmente mejorar la condición física y cognitiva de las personas mayores”, explicó Fernanda Calvo, docente asistente del Departamento de Kinesiología. 

Dentro del taller semanal presencial, que se realiza en el Campus San Joaquín UC, este año la iniciativa contempla evaluaciones en conjunto con los departamentos de nutrición, fonoaudiología y kinesiología, el tradicional lanzamiento en junio y la esperada caminata del Día Internacional de las Personas Mayores, que para este año se realizará el primer fin de semana de octubre, tanto en Santiago como en el Campus Villarrica.  

Una experiencia que transforma 

Uno de los sellos distintivos del programa es el encuentro entre generaciones. estudiantes de kinesiología colaboran activamente en el desarrollo de las sesiones, guiando a los participantes y aprendiendo de ellos. "Lo que hacen en este taller, al trabajar con ellos, es motivarlos a realizar ejercicio, que generalmente no está tan tomado en cuenta en este grupo de personas. Esa fue mi motivación: motivarlos a ellos a realizar deporte, a participar en la actividad física y ver cómo van mejorando día a día”, manifestó Hugo Lara, estudiante de cuarto año de Kinesiología.

Desde Costa Rica, Sofía Jiménez, estudiante de intercambio, valoró profundamente el aspecto intergeneracional: "Podemos ser esa herramienta o espinita para que ellos se motiven a realizar ejercicio en su día a día. Todos juntos nos motivamos a ejercitarnos, no importa la edad ni las dolencias, todos en conjunto para un bien común: hacer ejercicio, pasarlo bien y disfrutar. Eso es lo bonito”.

Hugo Lara y Sofía Jiménez, estudiantes de la carrera de Kinesiología UC.


Testimonios que inspiran 

"Mientras estamos haciendo ejercicios físicos, nos van haciendo preguntas y nos activan nuestra área cognitiva. Para mi salud ha sido lo mejor que me ha pasado, soy hipertensa y con esto he podido regular esta condición médica", relató Alicia Leiva, de 69 años. Ella lleva ocho años participando en el programa Camina 60+ y afirmó que esta experiencia le ha cambiado la vida, al igual que a varias personas que ven en esta experiencia un aporte a su su salud física y mental.

"Los ejercicios hacen bien para la memoria, comunicarse con otras personas es muy bueno para la salud. He tenido la posibilidad de reunirme y conocer a otras personas, participamos en el grupo de senderismo, subimos cerros en grupo. Es todo bueno”, contó con entusiasmo, Luz Aravena Reyes, de 81 años.

¿Cómo participar? 

Actualmente, los cupos presenciales están completos, pero existe una lista de espera disponible a través de un formulario de inscripción. Además, el taller cuenta con una versión online, transmitida todos los lunes vía Zoom, abierta para todo público y con grabaciones disponibles para quienes no puedan conectarse en vivo. También puedes conocer todas las actividades del año a través del sitio web de esta iniciativa. 

“La invitación está abierta para todos quienes quieran ser parte de esta comunidad activa, sin importar su edad ni condición física”, cerró la profesora Fernanda Calvo. 

Revisa el reel de Instagram aquí.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado