Skip to content

Comisión de Postgrado del CRUCH manifiesta su molestia por los cambios implementados en las Becas de

24 julio 2018


A través de una carta enviada al Presidente de CONICYT, Mario Hamuy, la presidenta (I) de la directiva y directora de la Dirección de Doctorado y Colegio de Programas Doctorales de la UC, Jani Brouwer, se refiere a los cambios en los protocolos del programa de Becas de CONICYT, pues según se señala estas medidas "invalidan el desarrollo pleno de los estudios a los becarios que han decidido cursar sus doctorados en las universidades del CRUCH". A continuación la carta completa.

imagen correspondiente a la noticia: "Comisión de Postgrado del CRUCH manifiesta su molestia por los cambios implementados en las Becas de"

photo_camera Archivo UC

La carta fue dirigida a Mario Hamuy W., Presidente de CONICYT y manifiesta "nuestra molestia al fondo y la forma de las medidas implementadas por el programa de Becas de CONICYT, ya que ellas invalidan el desarrollo pleno de los estudios a los becarios que han decidido cursar sus doctorados en las universidades del CRUCH. Queremos manifestar nuestro apoyo a las peticiones realizadas por parte del Consejo Redes Chilenas de Investigación (ReCh), de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP) y del Grupo de Becarios Afectados de Doctorado Nacional. Creemos que es urgente tomar medidas reparatorias y dar una pronta solución a todos los afectados, además de establecer los mecanismos necesarios para que situaciones como las acontecidas no se vuelvan a repetir".

La directora del Colegio de Programas Doctorales prosigue señalando que lamentan "que esta situación no haya sido comunicada directamente por los encargados del programa de becas de CONICYT a las autoridades universitarias, ya que la alerta nos llegó en primera instancia desde nuestros propios alumnos y por la publicación de noticias en redes sociales y medios nacionales". 

En particular, frente a los cambios de protocolo en la solicitud de los beneficios complementarios, los miembros de la Comisión de Postgrado del CRUCH, solicitan lo siguiente:

1.   Que los miembros de esta Comisión, en tanto responsables del área de postgrado en nuestras universidades, podamos tener acceso a la información relacionada con los montos asignados y ejecutados en el contexto de las Becas de Doctorado Nacional y otros mecanismos similares, en pos de la debida transparencia presupuestaria que nos permita mantener plenamente informados a los rectores de las universidades incumbentes.

2.  Que sea establecido un mecanismo formal de reparación a las solicitudes relacionadas con los beneficios complementarios asociados a las Becas de Doctorado Nacional, de tal forma que el acceso a ellos pueda establecerse de forma equitativa a todos los becarios y con extrema celeridad, para evitar inconvenientes relacionados con necesidades que emergen como urgentes en este contexto. Particularmente sensibles son los temas relacionados con los beneficios para pasantía y cotutela, en donde la organización no solo depende del estudiante, sino que también de los tiempos de la universidad extranjera.

3. Que desde la postulación a becas 2019 se incluyan los beneficios hoy llamados complementarios como un derecho, vale decir, como beneficios permanentes y garantizados para todos los becarios, entendiendo que esto implique el debido ajuste de previsión presupuestaria, el establecimiento de un nuevo esquema de seguimiento de gastos asociados a becas (equivalente al seguimiento de proyectos de investigación) y los cambios necesarios a las actuales bases del concurso. Esto permitirá asegurar acceso equitativo a los beneficios a los nuevos becarios y evitar problemas de acceso a recursos para aquellas necesidades dependientes de tiempos de respuesta menores o no concordantes con un sistema de postulación con fecha única (ej.: pasantías y cotutelas) o sin una estructura predefinida de tiempo de postulación (ej.: fondos de apoyo para asistencia a congresos). 

4.  Que los cambios establecidos en el punto 3 pueden funcionar de manera retroactiva, para unificar el proceso de acceso a estos beneficios para todos los becarios.

5. Que, a futuro, cualquier cambio de procedimiento que CONICYT desee implementar, sea informado y documentado con la debida antelación (de un semestre académico por lo menos), tanto a becarios como a las universidades albergantes, con el propósito de contribuir con comentarios, construir e implementar la medida conforme a la normativa vigente.

6.Que se transparenten públicamente los requisitos para optar a todos los derechos asociados a la beca, en términos de 1) Presupuesto disponible de CONICYT para cada llamado a estos beneficios, 2) Orden de prioridad de asignación de beneficio, la cual debe tener como objetivo hacer más equitativa la repartición de fondos existentes entre todos los becarios, y 3) Criterio que utilizará el Comité Interno del PFCHA especificando las rúbricas (ej.: “Relevancia del proyecto de tesis y/o investigación para el desarrollo del país”, ya que este es un criterio que debió ser revisado por los evaluadores al momento de la adjudicación de la beca de Doctorado Nacional); consideramos que una nueva revisión de este criterio, podría inducir a un sesgo si no se especifica qué se entiende como tal.

Finalmente- se señala- y con el afán de mantener una buena comunicación entre CONICYT y las universidades del CRUCH, "solicitamos responder nuestra misiva y agendar una reunión con carácter de urgente con la Comisión de Postgrado del CRUCH, donde nos puedan informar qué soluciones a corto plazo se tomarán y qué compromisos se adquirieron luego de la reunión en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Para nosotros es de vital importancia ayudar a nuestros alumnos y evitar dañar nuestra imagen y confianza con universidades extranjeras, con quienes ya tenemos una relación con alto valor académico".

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Dirección de Comunicaciones UC.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado