Skip to content
Especial Bienvenida Novata

Conoce a tus representantes estudiantiles para el 2025

03 marzo 2025


A fines de 2024 las y los alumnos eligieron a los nuevos representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) y la Consejería Superior. Se trata de Jean Bertrand “Tatán” Joublan (presidente) y Matilda Aldunate (consejera superior).

imagen correspondiente a la noticia: "Conoce a tus representantes estudiantiles para el 2025"

photo_camera La FEUC esta conformada por Jean Bertrand Joublan, estudiante de Ingeniería (presidente); María Emilia Cifuentes, de Derecho (1.ª Vicepresidencia); Clemente Fernández, de Ingeniería Comercial (2.ª Vicepresidencia); María Jesús Ebner, de Arquitectura (Secretaría General); Martín Medel, de Ingeniería Comercial (Secretaría Ejecutiva); y Carolina Mingo, de Terapia Ocupacional (2.ª Secretaría Ejecutiva). Foto: César Dellepiane.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) 2025 asumió oficialmente sus funciones en noviembre de 2024, junto con la Consejería Superior, todos pertenecientes al movimiento Solidaridad.

Por primera vez, este movimiento político lidera la FEUC, gracias al respaldo del 52,84% de los votantes que apoyaron la nómina de la lista ganadora, superando el 47,16% de las preferencias obtenidas por Amanecer.

¿Quiénes conforman la FEUC?

La federación es presidida por Jean Bertrand “Tatán” Joublan, estudiante de Ingeniería, quien es la cara visible del estudiantado frente a las autoridades universitarias. Además, tiene la labor de llevar las posturas y problemáticas internas de la comunidad estudiantil UC a la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH).

La mesa directiva que acompaña a Joublan está compuesta por: María Emilia Cifuentes, de Derecho (1.ª Vicepresidencia); Clemente Fernández, de Ingeniería Comercial (2.ª Vicepresidencia); María Jesús Ebner, de Arquitectura (Secretaría General); Martín Medel, de Ingeniería Comercial (Secretaría Ejecutiva); y Carolina Mingo, de Terapia Ocupacional (2.ª Secretaría Ejecutiva).

"La idea que tenemos es ser una FEUC que está en el patio, que se involucra con los temas de los estudiantes. Queremos estar sumamente conectados con su realidad, para poder después transmitir eso a las diferentes autoridades de la universidad. Así, ir tratando las diferentes problemáticas que surgen desde los estudiantes", explicó el presidente de la FEUC.

"La idea que tenemos es ser una FEUC que está en el patio, que se involucra con los temas de los estudiantes. Queremos estar sumamente conectados con su realidad, para poder después transmitir eso a las diferentes autoridades de la universidad" -  Jean Bertrand “Tatán” Joublan, presidente FEUC. 

Además, Joublan enfatizó que buscarán potenciar el valor del trabajo territorial que hacen los representantes, con el objetivo de que el estudiantado se comprometa. "Les invitamos a que se involucren, a que sean partícipes de las distintas actividades que vayamos haciendo en el año. Nosotros podemos representarlos, pero sin la ayuda y el aporte de cada estudiante de la universidad, no se va a poder realmente ejecutar los proyectos que queremos. Necesitamos que esto se haga desde y para los estudiantes, con un compromiso y un desarrollo a futuro con nuestro país", dijo el estudiante de Ingeniería.

¿Quiénes conforman la Consejería Superior?

La Consejería Superior esta conformada por la consejera superior Matilda Aldunate, estudiante de Historia, y el subconsejero superior Luis Soto, alumno de Ingeniería. Foto: César Dellepiane. 

Este es uno de los cargos más relevantes de la representación estudiantil UC, la cual está formada por la consejera superior Matilda Aldunate, estudiante de Historia, y el subconsejero superior Luis Soto, alumno de Ingeniería.

La consejera superior cumple el rol de representar al estudiantado en importantes temáticas académicas, vela por su participación en la construcción o modificación de sus mallas curriculares, y defiende la postura de las y los estudiantes en instancias como la Comisión de Permanencia, comités curriculares y el Consejo Superior.

"Queremos ser cercanos, estar en los patios, centrarnos en los verdaderos problemas que está teniendo el estudiantado y potenciar el sentido de pertenencia, el sentido de que cada persona que está en esta universidad la eligió. Tiene que sentirse parte de esta elección, de sentirse parte de esta institución. Desde la consejería queremos llevarlo a cabo a partir de, por ejemplo, tres grandes pilares que vendrían siendo el eje de comunidad, el eje de una educación con sentido y el bienestar", explicó Matilda.

"Cada persona que está en esta universidad la eligió. Tiene que sentirse parte de esta elección, de sentirse parte de esta institución. Desde la consejería queremos llevarlo a cabo a partir de, por ejemplo, tres grandes pilares que vendrían siendo el eje de comunidad, el eje de una educación con sentido y el bienestar" -  Matilda Aldunate, consejera superior. 

Además, destacó que liderar la consejería después de varios años es algo que genera aún más motivación para trabajar. "Nos tomamos todo esto con mucho entusiasmo, sabemos que es un desafío, que no va a ser fácil, pero creemos que vamos a poder lograr nuestros proyectos. Hay muchas sensaciones, porque hace mucho tiempo que no somos consejería y tampoco nunca hemos sido federación. Pero creo que esto nos motiva a hacer el trabajo lo mejor posible, así también a poder llevar a cabo finalmente nuestros proyectos de la mejor manera y realmente poder ayudar a los estudiantes. Ese es, en verdad, nuestro rol fundamental”, puntualizó la estudiante de Historia.

Puedes estar al tanto de todas las actividades de la FEUC aquí y de la Consejería Superior aquí.

Instancias de participación estudiantil

Junto con la política universitaria, existen diferentes espacios de participación donde los y las estudiantes pueden conocer gente nueva, aprender habilidades y tener una vida universitaria activa y entretenida.

Las organizaciones e iniciativas donde se puede ser voluntario son variadas y desarrollan temas como cultura, deporte, construcción, fortalecimiento de organizaciones, salud, sustentabilidad, pastoral, y política y debate. Entre ellas destacan Animalia, UCéanos, Trabajos San Alberto, La Obra, el PUClítico, entre otros.
 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado