Conoce los tres proyectos que fueron seleccionados para el premio Cardenal Newman
En la primera convocatoria se presentaron 8 postulaciones de las áreas de Ciencias e Ingeniería, Artes y Humanidades, y Ciencias Sociales.
Se dieron a conocer los 3 proyectos ganadores del premio Cardenal Newman, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Dirección de Doctorado de la Vicerrectoría de Investigación UC.
Los proyectos elegidos fueron en el área de Artes y Humanidades, “Los fundamentos de la ley natural. Una propuesta meta-ética” de Fernando Arancibia Collao; “La experiencia desde la racionalidad steiniana: camino al conocimiento de Dios desde Potenz und Akt” de Cristián Felipe Núñez Durán; y en Ciencias Sociales, “Patrones, prácticas e instituciones religiosas en la inserción social de la población migrante” de Felipe Orellana.
Las postulaciones fueron examinadas por un equipo de académicos evaluadores quienes los calificaron según los siguientes criterios: calidad, originalidad, viabilidad e identidad católica. Por su parte, el comité evaluador estuvo compuesto por Jani Brouwer, Directora de Doctorado y Colegio de Programas Doctorales; Pbro. Guillermo Greene, Capellán General Adjunto de la UC; Pbro. Miguel González, profesor de la Facultad de Teología; Diego Valdivieso, Director de la Dirección de Académicos Pastoral UC.
El objetivo de esta iniciativa es reconocer y estimular la investigación desarrollada por los alumnos de los distintos programas de doctorado que pongan en diálogo su disciplina y estudios con la fe mediante la realización de tesis que aporten de modo significativo a la misión de evangelizar la cultura.
Sobre los proyectos
- “Los fundamentos de la ley natural. Una propuesta meta-ética”, Fernando Arancibia, doctorado en Filosofía. Esta tesis reflexiona sobre los fundamentos de la ley natural como teoría ética, para lo cual se tendrán en cuenta los desarrollos reciente en ética y meta-ética en la tradición de la filosofía anglosajona, con especial énfasis en la meta-ética del realismo moral y la ética de la ley natural. La investigación buscará fundamentar epistemológicamente y metafísicamente la teoría ética de la ley natural a partir de los desarrollos recientes en epistemología moral, metafísica, meta-ética y filosofía de la ciencia.
- “La experiencia desde la racionalidad steiniana: camino al conocimiento de Dios desde Potenz und Akt”, Cristián Núñez, doctorado en Teología. La investigación se enmarca en la apasionada búsqueda de la verdad presente en las obras de una gran pensadora del siglo XX: la fenomenóloga Edith Stein. Juan Pablo II, en la homilía de canonización, afirmó: “Su mente no se cansó de investigar, ni su corazón de esperar. Recorrió el camino arduo de la filosofía con ardor apasionado y, al final, fue premiada: conquistó la verdad, más bien la verdad la conquistó”. La obra de Edith Stein es ardua por la complejidad de los temas abordados y su forma mentis que aborda simultáneamente problemas multidisciplinarios. Por esto mismo se revela como un pensamiento fecundo, que nos obliga a ir al fondo de las cosas.
La obra de la escritora judía será abordada a partir de un texto específico – Potenz und Akt – que, siendo el primer intento de una síntesis de su pensamiento de la filosofía del ser, servirá como pórtico de entrada para todos sus escritos, que navegan por diversos campos del conocimiento, tales como la filosofía, la educación y la teología.
- “Patrones, prácticas e instituciones religiosas en la inserción social de la población migrante”, Felipe Orellana, doctorado en Sociología. El objetivo del proyecto es identificar el rol de las instituciones religiosas (católicas y evangélicas-pentecostales) en la inserción social de la población migrante. Se fundamenta el objetivo en la convicción (desde la fe y la literatura investigada) de que las instituciones religiosas poseen un protagonismo en materia de inserción social que otras instituciones sociales que intervienen en la vida cotidiana del inmigrante no presentan (como los hospitales, registro civil, escuelas, etc.); puesto que aquellas aportan una dimensión espiritual y social que se traduce en cobijo identitario y una conformación comunitaria que comparte orígenes nacionales, étnicos, etc.
El proyecto, junto a destacar la dimensión espiritual y social de las iglesias, pone en diálogo la fe con la cultura. Una de las dimensiones a investigar (la “reproducción étnica”), pone el foco de investigación en cómo mediante la asistencia a las iglesias las comunidades que comparten patrones étnicos, culturales, lingüísticos, etc. conforman un enclave de encuentro en el que se reproducen y actualizan valores asociados a un país o etnia de pertenencia. Es así como, se identifica explícitamente que la religión es vivenciada de manera particular según la cultura que comparten estos grupos étnicos. En este caso, se identifica la comunidad haitiana y las prácticas realizadas en su iglesia como los elementos a investigar. Esta dimensión, permite justificar que el diálogo fe-cultura es un elemento protagónico en la inserción social de los migrantes por la vía religiosa, ya que la fe, la religión y las prácticas asociadas no se experimentan de manera “neutral” o en un vacío simbólico, sino más bien mediante el patrimonio cultural y las expresiones y prácticas asociadas a una respectiva etnicidad.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Pastoral UC