Skip to content

De tsunamis a terremotos: estudian las amenazas en la cuenca del Maipo


Un equipo interdisciplinario y de distintas instituciones -CIGIDEN, UCN, UCSC y UC- recorrió la cuenca del Río Maipo, desde su desembocadura, pasando por Melipilla, San Alfonso en la cordillera, El embalse el Yeso, y Yerba Loca en Farellones, en búsqueda de más evidencia e información para el proyecto FONDEF que crea el primer mapa de multiamenazas de Chile.

Grupo de investigadores usando cascos y ropa de terreno en el embalse el Yeso, en el Cajón del Maipo.

photo_camera "La principal razón de escoger la Cuenca del Río Maipo es por la población expuesta y la cantidad de infraestructura crítica clave que puede ser afectada por estas amenazas”, explica el profesor de Ingeniería UC e investigador de CIGIDEN Esteban Sáez, quien fue parte del equipo que recorrió esta zona en el marco del estudio “Multiamenazas en la Cuenca del Río Maipo”, SIGMA, financiado por FONDEF. (Fotografía CIGIDEN)

La cuenca del río Maipo es clave para estudiar distintas amenazas socionaturales. Abarca desde la desembocadura, donde se emplaza una de las caletas de pescadores fluviales más antiguas de Chile perteneciente al puerto de San Antonio, hasta la cordillera. Este espacio geográfico diverso alberga el mayor número de población del país y es también donde convergen la mayoría de las amenazas presentes en nuestro territorio.

Es asimismo un lugar emblemático para los investigadores que estudian los tsunamis, para encontrar vestigios de terrazas fluviales activas y planicies inundables por esta amenaza natural.

Hasta aquí llegó un grupo de investigadores de CIGIDEN, Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCCSC) y Universidad Católica (UC). Bien equipados con mochilas, bototos, ropa de terreno, dron, tablet, martillos y cascos, buscaban recorrer la cuenca en el marco del estudio “Multiamenazas en la Cuenca del Río Maipo”, SIGMA, financiado por FONDEF.

Su misión: desarrollar el primer mapa de multiamenazas de Chile.

“Escogimos este lugar no solo porque hay una mayor concentración de población urbana, sino también, por la cantidad enorme de datos de amenazas y desastres que han ocurrido en el pasado”, explica Gabriel González, académico de Geología de la UCN y subdirector de CIGIDEN.

Infraestructura crítica clave

Investigadores caminan al lado de gaviones en una de las quebradas que se activaron con el aluvión de enero de 2021 en la localidad de San Alfonso, San José de Maipo.
Investigadores CIGIDEN caminan al lado de gaviones en una de las quebradas que se activaron con el aluvión de enero de 2021 en la localidad de San Alfonso, San José de Maipo. (Fotografía Cigiden)

En el caso particular de los terremotos, complementa Esteban Sáez, académico de la Escuela de Ingeniería UC e investigador de CIGIDEN, “la principal razón de escoger la Cuenca del Río Maipo es por la población expuesta y la cantidad de infraestructura crítica clave que puede ser afectada por estas amenazas”.

El académico realizó experimentos in situ a orillas del río Maipo, con geófonos (dispositivos que convierten el movimiento del suelo en una señal eléctrica), para medir la resistencia del terreno a sismos de baja, media o gran magnitud.

La desembocadura del río Maipo, en tanto, cuenta Rafael Aránguiz, académico UCSC e investigador CIGIDEN -durante una entrevista realizada desde la caleta de pescadores fluviales- fue la zona fue más afectada en el terremoto y tsunami de 1985, donde el agua ingresó con fuerza varios kilómetros hacia dentro, con una inundación que se calcula de alrededor de dos metros sobre el nivel del mar. “También estamos estudiando qué pasaría si un terremoto y tsunami como el ocurrido en 1730 de magnitud 9.0 o 9.2 volviera a ocurrir en la costa que hoy está mucho más habitada”, explica el investigador.

Entrando por la desembocadura hacia la cordillera se encuentran otras zonas inundables, que están siendo estudiadas por los profesores de la Escuela de Ingeniería UC, Jorge Gironás y  Cristián Escauriaza. El objetivo es caracterizar detalladamente aquellas zonas susceptibles de ser inundadas, producto de fenómenos hidrometeorológicos que puedan generar crecidas inusuales en los ríos.

Mientras que el riesgo de incendios, con altas probabilidades de producirse en zonas como Chocalán en Melipilla, está siendo investigado por el profesor de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, Horacio Gilabert.

Estudio de multiamenazas

La iniciativa contempla estudiar los sistemas y procesos superficiales potencialmente peligrosos para las personas que habitan o visitan el sector, tales como erupciones volcánicas y sus lahares, además de remociones en masa de los ríos conectados con los sistemas de los volcanes Tupungatito, San José y el Maipo. A estos se suman aluviones, caídas de rocas, deslizamientos generados por terremotos e incendios forestales, más tsunamis y marejadas en la costa.

Para estudiar los procesos geológicos llamados de “remoción en masa”, la geóloga UCN e investigadora CIGIDEN Francisca Roldan, junto a Felipe Aron, Gabriel González y Erik Jensen, recorren virtual y en terreno las montañas, en búsqueda de evidencia geológica de antiguos deslizamientos, aluviones, caídas de rocas, entre otros.

Francisca Roldan recuerda que en particular en el Cajón del Maipo se conjugan varios factores –laderas rocosas con baja capacidad de absorción de aguas lluvias, pendientes importantes y poca vegetación–, que en conjunto hacen que la mezcla de sedimentos y aguas lluvias, baje rápidamente hacia las pendiente bajas que coinciden con zonas urbanas, como en San Alfonso.

 

El investigadorFelipe Aron preparando los geófonos para las mediciones.
El investigador CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería UC, Felipe Aron, preparando los geófonos para las mediciones. (Fotografía CIGIDEN)

Imágenes de dron

La investigadora, junto a otros geólogos, realizaron vuelos de dron en el embalse El Yeso y el santuario natural Yerba Loca, camino a Farellones, en busca de vestigios, tanto en las paredes rocosas que dan a los caminos, como en los cerros en busca de señales de caída de rocas, quebradas recientemente activas y deslizamientos. “Nos interesa conocer el estado actual de las remociones en masa en caminos y quebradas, y obtener imágenes de alta resolución de dron”, afirma Francisca Roldan.

De acuerdo al jefe del proyecto FONDEF, Gabriel González, se está trabajando en tres productos principales que apuntan a entregar conocimiento para la política pública con evidencia científica: “El primero, son mapas de distintas amenazas de toda la cuenca del Maipo; después, una guía metodológica que explica cómo se desarrollan cada uno de los mapas; y una plataforma web, donde estarán expuestos todas las mapas de multiamenazas”, explica.

Finalmente, el geólogo UCN comenta que la plataforma estará a disposición de tomadores de decisión a nivel local y nacional, y de grupos de investigadores que busquen profundizar en estos temas. “Pero es una plataforma abierta, para que cualquier persona interesada en conocer más sobre las amenazas naturales que existen en los territorios que visita o vive, pueda hacerlo incluso desde su celular”, concluye.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado