Skip to content

Decanos de facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para abordar desafíos comunes

03 abril 2025


Autoridades de distintas facultades de Artes e instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en nuestra universidad.

imagen correspondiente a la noticia: "Decanos de facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para abordar desafíos comunes"

photo_camera Abajo de Izquierda a Derecha: Gonzalo Martínez (Universidad de Talca), Alexei Vergara (UC), Juan Antonio Muñoz (UNIACC), Fernando Carrasco (Universidad de Chile). Arriba, de izquierda a derecha: Esteban Calvo (Universidad Mayor), Pilar López (Universidad de Concepción), Enrique Morales (PUCV), Andrea Gutiérrez (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) Marés Sandor (Universidad Católica de Temuco), Andrea Celedón (Universidad Diego Portales) y Alberto Madrid (Universidad de Playa Ancha).

Generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas. Ese fue el objetivo de la iniciativa impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, en la que decanos, decanas y representantes de distintas facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile

El encuentro permitió abordar diversas temáticas, tales como la docencia en artes y sus principales retos, el impacto de la tecnología en la creación artística, el desarrollo de la investigación y la creación en el ámbito académico, así como la inserción laboral de los egresados y la puesta en valor del trabajo artístico en la sociedad.

Pudimos constatar muchos temas en común, desde las prioridades que tenemos en docencia, hasta las inquietudes sobre cómo se entienden y se valoran las artes en las distintas instancias de influencia en el país. Creo que nuestra Facultad de Artes UC puede aportar mucho al grupo desde la experiencia de nuestros académicos y académicas, los programas de formación y el bagaje de nuestras unidades asociadas. Por lo tanto, nos encontramos completamente dispuestos a compartir de forma abierta las herramientas, contenidos y experiencias con otras universidades”, señaló el decano de la Facultad de Artes UC,Alexei Vergara.

La reunión permitió abordar diversas temáticas, tales como la docencia en artes y sus principales retos, el impacto de la tecnología en la creación artística, el desarrollo de la investigación y la creación en el ámbito académico, así como la inserción laboral de los egresados y la puesta en valor del trabajo artístico en la sociedad.

"Fue un encuentro muy fecundo, una idea muy notable, un encuentro indispensable para pensar muy profundo", señaló el decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Fernando Carrasco, quien expresó su entusiasmo en formato de verso y destacó la importancia de continuar con esta instancia de colaboración.

"Creo que nuestra facultad puede aportar mucho al grupo desde la experiencia de nuestros académicos y académicas, los programas de formación y el bagaje de nuestras unidades asociadas. Por lo tanto, nos encontramos completamente dispuestos a compartir de forma abierta las herramientas, contenidos y experiencias con otras universidades" - Alexei Vergara, decano de la Facultad de Artes UC.

Desafíos en la docencia y tecnología en las artes

Uno de los temas centrales del encuentro fue el estado actual de la docencia en artes y las transformaciones que han impactado la formación académica en la última década. Las y los participantes coincidieron en que los cambios sociales, económicos y culturales han repercutido en el perfil de los estudiantes, muchos de los cuales provienen de contextos educativos con carencias en comprensión lectora, pensamiento crítico y reflexión artística.

Otro aspecto relevante fue la irrupción de la tecnología en las artes. La inteligencia artificial y las nuevas herramientas digitales han abierto un debate sobre cómo integrar estas tecnologías en la formación artística sin perder el sentido crítico y creativo. Esto evidencia la necesidad de equilibrar el aprendizaje técnico con la expresión artística.

Investigación y creación en artes: nuevos modelos y desafíos

Otro de los puntos discutidos fue la necesidad de fortalecer la investigación y creación en artes, considerando que los modelos de financiamiento y evaluación existentes no siempre responden a las particularidades de este campo. Se planteó la urgencia de desarrollar criterios de validación que reconozcan la especificidad del quehacer artístico en el mundo académico. "Es estimulante ver que hay deseos de dar continuidad a estos diálogos y explorar opciones de asociatividad. Los desafíos son grandes y la articulación es clave para avanzar", destacó el decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, Felipe Pinto.

En la misma línea, la decana de la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Andrea Gutiérrez, enfatizó la relevancia de la colaboración para fortalecer la valoración social de las artes: "Estoy convencida de que la colaboración es fundamental para las artes y, desde el mundo académico, tenemos que asumir la responsabilidad de fortalecer, sobre todo, su valoración social. El arte, a través de la creación, la investigación y la innovación, aporta sustantivamente a una sociedad, transformando realidades, enriqueciendo la experiencia de vida de las personas, constituye comunidad y permite su desarrollo."

Empleabilidad y el futuro de las artes

Uno de los debates más críticos giró en torno a la empleabilidad de los egresados de las carreras artísticas y la necesidad de redefinir los criterios con los que se mide su inserción laboral. De esta forma, se abrió un espacio de discusión sobre la creación de matrices específicas que reflejen el impacto de las artes en la sociedad. En este sentido, se destacaron algunas iniciativas institucionales, como la incorporación de cursos de pedagogía, autogestión y producción en danza y teatro en la Universidad UNIACC, así como la certificación en áreas de ciencias sociales en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, estrategias que buscan diversificar las oportunidades laborales para los egresados.

Para la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Alejandra Celedón, este tipo de encuentros refuerzan la necesidad de trabajar en conjunto: "Lo más importante del encuentro es agradecer la generosidad de la UC en hacer la invitación. Luego, quiero destacar lo relevante de entender desde las artes que no somos competencia, sino que una red de colaboración, en un momento temporal histórico que tiende a no darle el valor necesario a las artes".

Hacia una asociación de facultades de Artes

La reunión permitió abordar diversas temáticas, tales como la docencia en artes y sus principales retos, el impacto de la tecnología en la creación artística, el desarrollo de la investigación y la creación en el ámbito académico, así como la inserción laboral de los egresados y la puesta en valor del trabajo artístico en la sociedad. Créditos: Facultad de Artes UC.

El encuentro concluyó con un llamado a mantener esta instancia de diálogo y proyectar una asociación de Facultades de Artes que permita articular estrategias comunes y fortalecer la presencia del sector en la discusión académica y política. "Fue un encuentro extraordinario que nos permitió conocernos y darnos cuenta de que, a pesar de nuestras diferencias, tenemos numerosas experiencias y diagnósticos comunes que pueden traducirse en acciones de mejora y en propuestas que pueden ser un aporte a la formación en artes a nivel país", afirmó el decano de la Facultad de Artes de la Universidad UNIACC, Juan Antonio Muñoz.

Con el compromiso de continuar este trabajo colaborativo, los decanos y representantes acordaron futuras reuniones que permitan consolidar el espacio de encuentro y seguir avanzando en soluciones conjuntas para los desafíos que enfrentan las artes en la educación superior. Así lo vislumbra también el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta, Ricardo Gaete, señalando que "esta instancia favorece la coordinación de las posibles acciones conjuntas que más adelante se identifiquen como posibles de implementar. Una iniciativa muy positiva, y ojalá se pueda seguir desarrollando durante el año, y así afianzar lazos que generen un actuar cohesionado respecto a los desafíos que tiene el sistema universitario en general y las políticas públicas que están relacionadas con el fomento del arte y la cultura".

Acerca de esta invitación, la decana de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco, planteó que es “una oportunidad única de compartir miradas y experiencias de las artes o disciplinas creativas en el país a partir de las singularidades de cada facultad". En esta línea, tuvo tiempo para destacar "la hospitalidad de los dueños de casa y preguntas planteadas que buscan profundizar sobre cambios y desafíos en la enseñanza del arte, la investigación y creación y por supuesto la importancia del arte en la cultura y sociedad”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado