Documental explora el cruce entre la música metalera y la sonoridad de territorios aymaras
Este 28 de septiembre fue el estreno de "Metal Andino", producido por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Laboratorio de Antropología Visual (LAV UC). La pieza investiga la interculturalidad que ocurre entre el heavy metal y la música tradicional de los pueblos originarios, en el norte de Chile y Perú.
Lo que se ve es Codpa, es el valle, son esas quebradas donde Los Andes muestran sus parches verdes y el desierto ariqueño se rompe entre vientos y horizontes arbóreos. Las cumbres se multiplican y parecen cerrarse alrededor de ríos, porque aquí todo es ensimismamiento, todo es un eco eterno entre murallones de roqueríos. Ahí, cuando el aire está violento y sopla fuerte, sonidos como el de la zampoña se sienten casi como parte de la naturaleza.
Eso al menos fue lo que Christian Báez, Felipe Palma y Andrés Celis sintieron, durante el rodaje de Metal Andino: guitarras, bajo y batería en Los Andes; un documental elaborado por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Laboratorio de Antropología Visual (LAV UC) de la Escuela de Antropología, el cual tuvo su premiere este 28 de septiembre, en el MAVI.
Más de cien personas se reunieron en la Plaza Mulato Gil del Barrio Lastarria, para ver la proyección de “Metal Andino: guitarras, bajo y batería en Los Andes”, el que mostró un recorrido por el norte de Chile y la frontera con Perú, explorando el cruce cultural entre el heavy metal y la música andina.
“Estar en esas zonas era esencial para ambientarnos a esos sonidos, es muy importante cómo la zampoña y el tema de los vientos va marcando la música de este territorio andino”, comenta Christian Báez, director del proyecto e investigador asociado del CIIR.
A través de este documental, la búsqueda llevó a los realizadores a sitios como Arica y Arequipa, pasando por Tacna, el interior de Tarapacá y localidades como Codpa, Belén y Socoroma. Una aventura musical que Báez estaba necesitando tras dos décadas de investigación sobre el pueblo Selknam y realidades tan crueles como el zoológico humano, el cual fue el foco de su trabajo en proyectos con el Instituto de Estética.
Por eso, en 2018 le presentó a Pedro Mege -director del CIIR- la idea de centrar un nuevo proceso investigativo en un lado más actualizado de la cultura.
“Con Pedro veníamos hablando hace mucho tiempo sobre la temática de la música de los pueblos originarios, y surgió este objetivo de enfocarnos a investigar cuál es la música contemporánea que se da en esos territorios. Propusimos al CIIR una investigación sobre los cruces entre el metal y el metal extremo con la sonoridad y la estética, la lírica y la ética de los pueblos originarios”, dice Báez, quien a su vez es asiduo a este género musical desde sus diez años.
Allí comenzó el trabajo de pre producción, participando en la sección Work in Progress de la 15° versión del Festival de cine documental musical Inedit. Con una primera parte orientada al Metal Andino, la meta es que este sea el inicio de una trilogía documental que más tarde incluya Metal Mapuche y Metal Patagón.
“Desde Antropología UC y el CIIR se ha abordado el tema indígena con un sentido de actualidad: uno podría creer que la música mapuche o de otros pueblos es estática y no cambia, que debe ser solo tradicional, pero justamente esta investigación lo que hace es abrirse a lo contemporáneo de esas culturas, ver en qué están cambiando, comparar los nuevos elementos, y ese dinamismo le da mucho valor a este proyecto”, dice Felipe Palma, coordinador del Laboratorio de Antropología Visual UC (LAV UC).
A través de entrevistas, presentaciones en vivo y recorridos por el paisaje de Los Andes, esta primera parte de la trilogía muestra a bandas como Egregor de Arica, Rumi X y Chaska de Arequipa, que exploran cruces sonoros provocando nuevas alianzas, variaciones y encuentros entre la cultura andina y el metal extremo.
Durante el documental, se van oyendo zampoñas, quenas y charangos tocados con una pulsación y furia digna de Iron Maiden, acompañados por guitarras eléctricas, voces guturales y letras sobre la recuperación de las aguas y luchas ancestrales de estos territorios andinos.
“Si bien hay mucha música metalera en el mundo y aquí en Chile es un género muy popular, siempre está visto como algo marginal dentro de la música, siempre se cuestiona su calidad por la gente más clásica. Es un género que está en el borde, para muchos. Y lo indígena también ocupa un borde social, siempre está al límite de lo oficial dentro de cada país. Entonces, creo que allí existe un empalme natural de resistencia, que hace que esta música de metal indígena tome fuerza”, dice Felipe Palma.
En el plan original de este proyecto la idea era llegar también a Bolivia, pero por el golpe de estado ocurrido en ese país el año 2019, además de nuestro estallido social y la pandemia, a los realizadores les fue imposible llegar a La Paz.
“Existe una resistencia a nivel mundial contra el metal. Tuvimos la posibilidad de estar en un festival de metal en Arica y el público que tú ves es gente aymara con mohicanos y poleras de monstruos, cantando sobre liberar las aguas, que vuelva el Pachakuti. Es una hermandad de sonidos y culturas marginadas”, dice Andrés “Lito” Celis, musicólogo y realizador del documental.
Tras esta estreno presencial, la próxima fecha de emisión de Metal Andino ocurrirá el 28 y 29 de octubre, en el Coloquio de Heavy Metal y sus derivadas en Chile. Este evento virtual, organizado por el CIIR y la Escuela de Antropología UC, será ambos días entre las 18.30 y las 21 horas, con exposiciones paritarias de académicos y académicas que mostrarán el estado del arte y la investigación sobre este género musical en el país.
- Más informaciones en http://www.ciir.cl/