Skip to content
Nueva era:

El Instituto de Estética UC se convierte en Unidad Académica Interdisciplinaria

25 marzo 2025


Tras su creación en 1964 por el padre Raimundo Kupareo como Centro de Investigaciones Estéticas y con 42 años de pertenencia a la Facultad de Filosofía, el Instituto de Estética de la Universidad Católica inicia una nueva etapa en su desarrollo académico. En los 60 años de su trayectoria, ha sido un referente en la investigación y docencia sobre la estética, las artes y la cultura y, a partir del 2025, esta unidad se consolida como un espacio que abre su pertenencia estructural a las facultades de Filosofía, Letras y Artes.

imagen correspondiente a la noticia: "El Instituto de Estética UC se convierte en Unidad Académica Interdisciplinaria"

photo_camera Esta nueva etapa supone un desafío cultural al interior del Instituto de Estética.

El Instituto de Estética UC parte este 2025 con una nueva identidad académica: la decisión de convertirse en un espacio interdisciplinario, que acoge desde la propia forma de gobierno la convivencia de diversas facultades, por la necesidad de fidelizar y fortalecer su carácter interdisciplinario, reconociendo que los desafíos en materia de reflexión en torno a las culturas y las artes requieren miradas diversas y colaborativas. Este cambio busca potenciar el diálogo entre disciplinas, promoviendo investigaciones y proyectos que integren y promuevan la colaboración entre las áreas de las humanidades y las artes.

“En el Plan de Desarrollo de la UC 2020-2025 se especifica la intención de fomentar ‘el reconocimiento del pensamiento estético como uno de los motores de las actividades humanas’ con el deseo de promover ‘la interdisciplina en la creación e investigación de la UC que permita la total incorporación de las artes a los nuevos paradigmas de desarrollo del siglo XXI’, por lo que nos pareció coherente cuando desde la prorrectoría se planteó la conversión del Instituto de Estética en una nueva unidad interdisciplinaria”, dice la directora del ahora Instituto Interdisciplinario de Estética UC, Elixabete Ansa.

Unidades Interdisciplinarias

La universidad cuenta en la actualidad con seis unidades interdisciplinarias. Dos de ellas están asociadas al conjunto de la universidad; es decir, pertenecen a todas las facultades: el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto para el Desarrollo Sustentable. Las otras cuatro están asociadas a áreas que no pertenecen a las Humanidades y las Artes: el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional; el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica; la Escuela de Medicina Veterinaria y la Escuela de Gobierno.

El Instituto de Estética se suma así a un proyecto mayor de la universidad de fomentar de manera estructural la interdisciplina incluyendo directamente las Artes y las Humanidades. En este sentido es una unidad única que tiene el potencial de fortalecer y visibilizar los proyectos interdisciplinarios que provengan del vínculo entre las artes y las humanidades.

En esta nueva modalidad interdisciplinaria el Instituto de Estética espera encarar este desafío con solidez y visión innovadora. En la foto, Elixabete Ansa, directora de esta nueva unidad académica interdisciplinaria. Créditos: Estética UC.

Tal como señala la directora Elixabete Ansa, “los estudios de la crítica cultural, del cine, de las artes y culturas populares, de la diversidad patrimonial, del pensamiento latinoamericano, entre otros, no encuentran fácilmente espacio en el entendimiento y la formación de las disciplinas modernas, particularmente si éstas siguen modos de realización que provienen únicamente de paradigmas occidentales. Estos estudios exigen un diálogo inter- y transdisciplinario; es decir, requieren plantear un diálogo entre diferentes disciplinas o directamente pensarse a través de un conjunto de herramientas conceptuales que potencien la posibilidad de estudiarse en conjunto”.
 

Desafíos y proyecciones

El exdirector y académico del Instituto de Estética UC, Gastón Soublette, participó en un masivo foro sobre los caminos del movimiento social en 2019. Créditos: Karina Fuenzalida.

Esta nueva etapa supone un desafío cultural al interior del Instituto de Estética. A diferencia de las demás unidades interdisciplinarias que han sido creadas como tales, el Instituto de Estética cuenta con 60 años de historia, de los cuales 40 años se han realizado al interior de la Facultad de Filosofía. La nueva estructura abrió una conversación amplia y transversal en la unidad, con la participación de todos los estamentos, y visibilizó con optimismo el potencial de realizarse fidelizando la base interdisciplinaria de sus estudios.

Uno de los principales incentivos y proyecciones en esta nueva modalidad es la posibilidad de crear un Doctorado en Estética y Estudios de la Cultura que se ha planteado a través de conversaciones sostenidas con los jefes de Investigación y/o representantes de todas las facultades involucradas. Si bien supone un anhelo histórico en el Instituto de Estética, es a través de esta modalidad interdisciplinaria cómo se espera que vea la luz un programa de investigación doctoral albergando proyectos transdisciplinarios con la seriedad que merecen.

Igualmente, el Instituto Interdisciplinario de Estética se proyecta como un espacio de mayor visibilidad del patrimonio que alberga la UC, así como de las actividades que ofrecen la vinculación con el medio, fortaleciendo su relación con el mundo cultural y artístico tanto a nivel nacional como internacional. Las Facultades de Filosofía, Artes y Letras tienen un programa cuantioso de injerencia en el mundo de las artes y la cultura, y tienen mucho que aportar en las lecturas del patrimonio que alberga la universidad. Se espera contribuir a que se puedan estudiar y visibilizar de manera más articulada y cuidando la labor del conjunto. Con esta transformación, el Instituto de Estética reafirma su compromiso con la excelencia académica y su vocación de ser un espacio de diálogo y creación para abordar, desde diversas disciplinas, el rol de las artes y las humanidades en las sociedades contemporáneas.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado