Entregan propuestas y acciones para la recuperación y desconfinamiento de la pandemia
Trabajar con las comunidades locales y sus necesidades, generar reportes desde las municipalidades para identificar focos de nuevos contagios, reestructurar la estrategia de comunicación de riesgo, y potenciar y abrir el rol de la ciencia para la gestión de la pandemia, son algunas de las recomendaciones desarrolladas por investigadores de CIGIDEN y el centro de estudios Espacio Público.
La crisis global derivada del COVID-19 ha desencadenado reflexiones y críticas profundas –mucho más allá de la gestión sanitaria– acerca de modelos de desarrollo, democracia, participación y gobernanza, además de cuestionamientos a las limitadas capacidades políticas e institucionales que muchos países han mostrado para enfrentar la pandemia.
Un marco de análisis para mejorar la respuesta y pensar en soluciones estructurales hacia el futuro en cuanto a nuevas y recurrentes amenazas naturales, es la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), aseguran investigadores del Centro de Investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN y el Centro de Estudios Espacio Público, en el documento “Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque: 6 propuestas para la Gestión del Riesgo de Desastres como marco de acción para la pandemia y la recuperación”.
El documento fue elaborado por Gonzalo Bacigalupe, investigador de CreaSur de la Universidad de Concepción; Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería; los directores de Espacio Público Luis Cordero Vega, Lucía Dammert, Alejandro Ferreiro, Manuel Inostroza y Juan Felipe López; y Manuel Tironi, investigador principal de CIGIDEN y académico del Instituto de Sociología.
Los desastres no son naturales
En efecto, como comenta Rodrigo Cienfuegos, uno de los autores del documento, tanto las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza Global de Institutos de Investigación sobre Desastres –GADRI, por sus siglas en inglés, han postulado que las amenazas biológicas con potencial pandémico, ya están consideradas dentro del marco de acción de la Gestión de Riesgo de Desastres, y que el trabajo de décadas de investigación e implementación de planes para la reducción del riesgo de desastres, fue bien aprovechado por algunos países, pero ha estado lamentablemente, ausente en otros.
“Es claro que abordar los desastres y su gestión, diseñando planes y acciones desde cada una de las amenazas potenciales, es completamente ineficiente, e incluso impracticable. En las últimas décadas se ha alcanzado un consenso conceptual importante donde se asume que los desastres no son naturales: éstos solo se materializan cuando se conjugan las amenazas (naturales, biológicas o antrópicas) con la exposición –donde construimos, por ejemplo– y la vulnerabilidad social y física de comunidades, bienes, servicios e infraestructura”, explica Cienfuegos.
El documento, aborda seis propuestas que podrían contribuir a robustecer la Gestión del Riesgo de Desastre, sobre todo pensando en la posibilidad de reestructurar el sistema de GRD en Chile de cara un abordaje sistémico de las distintas amenazas a las que seguiremos expuestos, incluyendo aquellas de origen biológico. La forma de presentar las seis propuestas, está organizada como hoja de ruta, distinguiendo propuestas inmediatas (para empezar a diseñar e implementar a la brevedad) y propuestas de mediano plazo (de seis a ocho meses más).
"Es claro que abordar los desastres y su gestión, diseñando planes y acciones desde cada una de las amenazas potenciales, es completamente ineficiente, e incluso impracticable" - Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico Ingeniería UC.
Gobernanza del riesgo
A nivel internacional, señala Juan Felipe López, director de Espacio Público, existe consenso de que la gobernanza del riesgo de desastres debe estar en ámbitos mucho más amplios que la emergencia: “Es decir, incluyendo, por ejemplo, la resiliencia comunitaria, la planificación de la infraestructura crítica, el uso estratégico del territorio, y nuestra interacción con el medio ambiente. Así, la gobernanza del riesgo entendida en su forma moderna, puede y debe contribuir al desarrollo sostenible y a la disminución de inequidades sociales”.
Los expertos de CIGIDEN y Espacio Público, describen una serie de acciones en torno a temáticas como la actualización de la labor de ONEMI y el proyecto de Ley que crea la Agencia Nacional de Protección civil, incorporando las amenazas biológicas tal como recomienda la ONU. Además, sugieren crear espacios para la memoria, gestionar el riesgo y (re) construir desde lo territorial y comunitario, dándole un rol mucho más prioritario a los gobiernos locales: intendencia, municipios y organizaciones de base.
Para los y las investigadores, reestructurar la estrategia de comunicación de riesgo, potenciar el rol de las ciencias y crear una plataforma pública de datos, también son acciones fundamentales para poder abordar la gestión del Riesgo de Desastre por pandemias. Para el desconfinamiento, los expertos recomiendan crear un Consejo Nacional para la Planificación del Desescalamiento y futuras olas pandémicas, que cuente con una sub-estructura de mesas expertas interdisciplinarias en diversos ámbitos, como recuperación económica y laboral, educación, transporte y movilidad, cohesión social, apoyo psicosocial y estrés post-traumático, entre otros.