Skip to content

Especialistas llaman a iniciar marzo reforzando vacunación y autocuidado


En el último reporte señalan que es posible apreciar que durante febrero aumentaron todos los indicadores: casos, positividad, hospitalizaciones y defunciones. Por eso, hacen un llamado a que se refuerce el plan de vacunación y las medidas sanitarias individuales para así frenar el aumento de contagios.

imagen correspondiente a la noticia: "Especialistas llaman a iniciar marzo reforzando vacunación y autocuidado"

photo_camera En el documento también resaltan que la positividad aumentó de manera sostenida desde fines de diciembre y alcanzó un valor máximo a mediados de febrero (34%), para luego disminuir en la semana de este informe, alcanzando un 31,8%. FOTO: Karina Fuenzalida - Dirección de Comunicaciones UC

El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 74 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el 26 de febrero, y hasta el 3 de marzo de 2022 en el caso de los avances en vacunación, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En el documento se observa a nivel nacional, durante la semana del 20 al 26 de febrero, una significativa baja de 21% en el número de nuevos contagios diarios en comparación con dos semanas atrás. El indicador de carga es de aproximadamente 140 casos nuevos diarios cada 100 mil habitantes, manteniéndose en color rojo del semáforo ICOVID. 

A nivel local, siete regiones tienen una carga sobre 200 casos nuevos diarios cada 100 mil habitantes, entre los que se encuentra El Maule (259), Ñuble (256), Biobío (251), La Araucanía (259), Los Ríos (273), Los Lagos (233) y Aysén (236). Todas las regiones se mantienen en color rojo. La que tiene menor carga actual es Tarapacá con 35 casos nuevos diarios por 100 mil habitantes.

Como explica Héctor Ramírez, académico e investigador principal del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, “la variante ómicron generó un peak durante la primera semana de febrero, cuando alcanzó una carga de 183 casos nuevos diarios por 100.000 habitantes, el valor más alto alcanzado hasta hoy durante la pandemia para este indicador. Sigue aún muy alto, pero ha experimentado un descenso en los últimos días. lo que es consistente con los valores observados para el R efectivo, situado bajo el valor 1.0 por segunda semana consecutiva”.

Gráfico de carga nacional:

 

 

En esta línea, el informe muestra que el número de reproducción efectivo R, que representa la cantidad de personas promedio que contagia cada caso, se ubica por segunda semana consecutiva bajo el valor 1,0, lo que es consistente con la reducción de la carga a nivel nacional. 

El valor de R a nivel nacional fue de 0,93 y, basados en los datos reportados oficialmente por el Ministerio de Salud, este valor debería seguir bajando, “lo que muestra una consolidación de un período de contracción de la enorme ola causada por la variante ómicron. Si se mira el panorama en regiones, once se ubican con este indicador bajo el 1.0, siendo Arica y Parinacota la región con el valor R más bajo (0,74). Las regiones entre El Maule y Los Ríos aún tienen valor R  sobre 1.0 en esta semana”, plantea el informe.

Mientras, el indicador de positividad –que mide la fracción de test PCR realizados en laboratorios y que resultan positivos– aumenta de manera sostenida desde fines de diciembre de 2021 y se hace máxima en la semana del 13 de febrero de 2022, llegando a 34%, donde las mayores positividades del país se concentran en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos (estas cuatro regiones sobre 40%). En lo que va de pandemia, ha sido la semana del 24 de mayo de 2020 la que hasta la fecha registra la mayor positividad, con 37%.

En la semana del 20 al 26 de febrero, la positividad nacional bajó a 31,8%, y sigue presentando los valores máximos en las regiones de Ñuble (44,8), Biobío (39,8), La Araucanía (42,2) y Los Ríos (43,1). En estas cuatro regiones no se observa disminución de la positividad respecto a la semana anterior. Por su parte, la Región Metropolitana presentó un máximo de positividad estival en la semana del 06 de febrero (32,8) y en esta última semana ha disminuido a 27,9%. 

“Al momento de analizar las cifras actuales de positividad, es importante considerar que se desconoce el número y la positividad de test que se está realizando la población sin acudir a un laboratorio o consulta médica, por compras del test directo en farmacias o por internet”, advierten los y las investigadoras. 

Por su parte, el número total de test PCR informados por mil habitantes a nivel nacional aumentó sostenidamente desde finales de diciembre, llegando a un máximo la semana del 30 de enero con 32,4 test por mil habitantes, la cifra más alta en lo que va de pandemia. Luego de eso, se registra un sostenido descenso en el número de test, llegando en la semana del 20 de febrero a 22,3.

 

 

Asimismo, esta última semana destaca la región de Aysén con el mayor número de test por mil habitantes (43,0) y las regiones Metropolitana y O’Higgins con los números más bajos (17,2 y 16,2 respectivamente).

En materia de trazabilidad, la consulta temprana –que registra la proporción de personas que realizaron una consulta médica en dos días o menos desde que iniciaron síntomas y con la información disponible del 12 de febrero– muestra que 73% de los casos han realizado consulta médica antes de dos días de iniciados los síntomas, el valor más alto observado en lo que va de la pandemia. Todas las regiones, a excepción de Valparaíso (69), Metropolitana (69) y La Araucanía (67), presentan este indicador con valores por sobre 72%.

En tanto, el indicador de tiempo de examen y laboratorio –que registra el porcentaje de pruebas que fueron informadas al Ministerio de Salud en un día o menos desde la consulta médica– reveló a nivel nacional una disminución sostenida desde las últimas semanas de diciembre de 2021, cuando se registraban los valores más altos de este indicador en lo que va de pandemia (89%), hasta llegar a un mínimo de 65% en la semana del 6 de febrero 2022. Luego de ello, se ha registrado un sostenido aumento, llegando en la semana del 20 de febrero a 79%. Los valores más bajos se encuentran en las regiones de Los Lagos (52%), El Maule (66%) y Coquimbo (67%).

Mientras, la confirmación temprana de casos –indicador que combina los tiempos de consulta temprana y laboratorio, y se define como la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio es informado a la autoridad sanitaria dentro de tres días desde la fecha de inicio de síntomas– en la primera semana de enero de 2022 registró un quiebre en la tendencia al aumento, disminuyendo a 60% a nivel nacional. 

Luego de ello, y de manera sostenida, ha mantenido un lento aumento para llegar a 65%. A nivel regional, solo O’Higgins (47), La Araucanía (56), Los Lagos (60) y Metropolitana (64) presentan este indicador con un valor más bajo que el nacional.

Con respecto a la capacidad hospitalaria, el informe señala que el uso de camas UCI experimentó una sostenida pero ligera alza durante el mes de febrero. Desde valores cercanos al 87% a nivel nacional a fines de enero y comienzos de febrero, este indicador subió hasta llegar la última semana observada a un valor de un 92,5% a nivel nacional. 

En regiones, para la semana en análisis la ocupación varió entre un 66,1% en Magallanes a un 97,9% en Los Lagos. Diez regiones tienen ocupación sobre el 85%, ubicándose en el color rojo del semáforo ICOVID: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

Por otro lado, sobre el uso de camas UCI por pacientes con covid-19, el académico Héctor Ramírez detalla que “a comienzos del mes de febrero, a nivel nacional solo un 23,5% de pacientes en UCI estaban diagnosticados con covid-19, pero a fines de este mes llegó a un 42,9%, esto probablemente como consecuencia del peak de contagios de comienzos de febrero”.

En tanto, la tasa de variación semanal en hospitalizaciones covid-19 –que mide la tendencia en la demanda hospitalaria total de pacientes covid-19– presenta un abrupto descenso desde el 2 de febrero donde observamos su máximo peak desde el comienzo de la pandemia (alcanzando valores del 60%). El 3 de marzo este indicador volvió a tener un valor negativo (-2%), mostrando un declive en las hospitalizaciones totales por covid-19.

Gráfico uso de camas UCI por pacientes con covid-19 a nivel nacional:

 

 

Desglosando la ocupación hospitalaria por grupo etario, se observa que la ocupación de camas UCI ha ascendido en todos los tramos durante el mes de febrero, pero con un ascenso menos pronunciado en la última semana respecto a las dos semanas precedentes.

En efecto, en el tramo de menores de 50 años hay un cambio relativo de un 32,3% (con 112 casos promedio) en la semana del 6 de febrero con respecto a la semana anterior, para pasar luego a un incremento relativo de un 11,9% (125 casos), y terminar en un incremento de un 9,9% (130 casos) en la semana analizada en este reporte (20 al 26 de febrero), siempre con respecto a la semana anterior. 

En el tramo entre 50 y 70 años, este aumento relativo está desplazado en una semana, partiendo con un incremento de un 24,3% (274 casos) en la semana que comienza el 6 de febrero, pasando luego a un 35,6% de aumento (con 372 casos promedio) en la semana posterior y llegando a un aumento relativo de 20% (447 casos) en la semana analizada en este reporte. 

Finalmente, para el tramo de mayores de 70 años, la semana del 6 de febrero tuvo un aumento de 62,4% con respecto a la semana anterior (con 257 casos promedio en esa semana), pasando luego a un aumento de 30,8% (337 casos) para llegar a un incremento relativo con respecto a la semana anterior de un 21,5% (409 casos) entre el 20 a 26 de febrero. Entonces, si bien los casos durante febrero no han dejado de aumentar, este aumento (tasa) decreció hacia fines de febrero.

En cuanto a la mortalidad, a contar de la semana del 16 de enero se produce un aumento importante en el número de defunciones en todas las edades, pero especialmente en población de 70 años y más. Este aumento alcanzó el máximo en la semana del 13 de febrero, llegando a 922 fallecidos en una semana, donde el 77% correspondía al grupo de 70 años y más, 17% al grupo 50 a 69 años y 3% a menores de 50 años.

En la semana analizada en este informe se registraron 892 defunciones, de ellas 711 en el grupo de 70 años y más, 154 defunciones en el grupo 50 a 69 años y 27 defunciones en menores de 50 años.

Para finalizar, el informe aborda la cobertura de vacunación, donde según los últimos datos disponibles, la proporción de vacunados con una dosis en los grupos de 70 años y más, entre 50 y 69 años, entre 18 y 50 años, y menores de 18 años, alcanzó valores del 92,9%, 95,45%, 88,81%, y 79,91%, respectivamente. Con escaso aumento en los primeros tres tramos etarios con respecto a lo observado a principios de enero. Solo el tramo de menores de 18 años tiene un avance algo mayor, pasando de 76,8% al valor actual.  

En paralelo, la proporción de vacunados con dos dosis registró valores de 92,01%, 94,63%, 86,69% y 72,66%, respectivamente, evidenciando un aumento a destacar sólo en el grupo de menores de 18 años, donde pasó de un 67,54% a comienzos de febrero al valor actual (72,66%).

Dado que la pandemia es dinámica y, por lo tanto, también los esquemas de vacunación y la inmunidad generada, se agrega en este informe un indicador que estima la cobertura de “vacunación completa vigente”, que corresponde al porcentaje de la población total chilena que, en una fecha dada, lleva dos o más semanas y menos de cinco meses desde la segunda dosis, más la población con dos o más semanas y menos de ocho meses desde la tercera dosis. El 3 de marzo de 2022, el 80,14% de la población tiene vacunación completa vigente.

“Actualmente el porcentaje de personas con esquema completo de vacunación asciende a un 87,7% de la población a nivel nacional. Pero, si consideramos la pérdida de eficacia y las dosis de refuerzo, estimamos que para esta misma fecha sólo el 80,1% de la población chilena está efectivamente protegida”, agrega el académico de la Universidad de Chile Héctor Ramírez.

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado