03 enero 2024
Diecisiete estudiantes respondieron al llamado del concurso de poner la vocación al servicio de los demás y abrirse a la posibilidad de trabajar de manera conjunta entre disciplinas, logrando promover el diálogo de la fe con la cultura con iniciativas con una marcada identidad católica.
photo_camera Este concurso tiene dos categorías: Ayudantías y Proyecto Propio. En la primera, los ganadores integran los equipos de investigación o creación dirigidos por académicos. En la segunda, en tanto, se busca que los estudiantes, de forma individual o grupal, propongan proyectos en base a temáticas e intereses que respondan a la contingencia y el diálogo con la fe. Fotografía: Karina Fuenzalida.
“Colabora en el progreso del bien común” (San Juan XXIII, Pacem in terris), fue el llamado de la décima convocatoria del Concurso de Investigación y Creación para Estudiantes, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación UC (VRI), y que tuvo como premiados a diecisiete alumnos y alumnas de diferentes carreras de la universidad.
Se trata de cuatro iniciativas en la categoría Proyecto Propio y 13 para la de Ayudantía, donde los estudiantes pudieron contribuir a la misión evangelizadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por medio de la investigación y la creación, participando o presentando proyectos que busquen la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de fe-razón/cultura.
“Quisiera agradecerles por vincularse desde sus diferentes áreas del conocimiento con la realidad, siempre dialogando con la fe, siempre dialogando con la cultura; gracias por atreverse a concursar, pero, sobre todo, gracias por atreverse —en palabras del Papa Francisco— a ser peregrinos en el mundo actual, en el mundo de la academia (...), aportando desde lo que son y desde los conocimientos que tienen para que muchos peregrinemos a una sociedad más justa, más dialogante y con más paz”, sostuvo el Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC, en la ceremonia de premiación.
“Quisiera agradecerles por vincularse desde sus diferentes áreas del conocimiento con la realidad, siempre dialogando con la fe, siempre dialogando con la cultura; gracias por atreverse a concursar, pero, sobre todo, gracias por atreverse —en palabras del Papa Francisco— a ser peregrinos en el mundo actual, en el mundo de la academia" - Pbro. Jorge Merino R., Capellán Mayor UC
Compartir
Por su parte, María Elena Boisier, directora de Investigación de la VRI, manifestó su alegría por el trabajo colaborativo con la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana a través de sus concursos, tanto para académicos como para estudiantes. “En estos 10 años hemos trabajado por vincular la fe y la razón junto a la Pastoral, adjudicando a un significativo número de proyecto de diferentes carreras: 67 de la categoría Proyecto Propio y 188 de la categoría Ayudantías. Pienso que probablemente no existe ninguna carrera en la universidad que no haya tenido un alumno que se haya adjudicado fondos de este concurso”.
“Los y las estudiantes reconocidos hoy día ayudan a abrir nuevos horizontes al pensamiento y ampliar las posibilidades de la razón y la fe, haciéndose partícipes de la construcción de soluciones para las problemáticas actuales de nuestra sociedad. Y qué más actual que responder al llamado que se hizo este año en el concurso que el de participar activamente en la vida pública y colaborar con el progreso del bien común”, puntualizó Boisier.
Este concurso tiene dos categorías: Ayudantías y Proyecto Propio. En la primera, los ganadores integran los equipos de investigación o creación dirigidos por académicos. En la segunda, en tanto, se busca que los estudiantes, de forma individual o grupal, propongan proyectos en base a temáticas e intereses que respondan a la contingencia y el diálogo con la fe.
En la ceremonia, el Capellán Mayor de la universidad citó unas palabras del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa (Portugal), cuando tuvo un encuentro con estudiantes universitarios, para instar a los jóvenes galardonados a no cesar en la búsqueda de respuestas, queriendo hacer alusión a la importancia de ir buscando respuestas:
“En el término ‘peregrino’ vemos reflejada la conducta humana, porque cada uno está llamado a confrontarse con grandes preguntas que no tienen respuesta, [no tienen] una respuesta simplista o inmediata, sino que invitan a emprender un viaje, a superarse a sí mismos, a ir más allá. Es un proceso que un universitario comprende bien, porque así nace la ciencia. Y así crece también la búsqueda espiritual. (...) Desconfiemos. La desconfianza es un arma para poder caminar adelante y no seguir dando vueltas. Una de las parábolas de Jesús dice que el que encuentra la perla de gran valor es aquel que la busca con inteligencia y con espíritu de iniciativa, y lo da todo, arriesga todo lo que tiene para obtenerla (cf. Mt 13,45-46). Buscar y arriesgar: estos son los dos verbos del peregrino. Buscar y arriesgar”.
Una de las distinguidas en esta versión del Concurso de Investigación y Creación para Estudiantes es Camila Barrientos, alumna de quinto año de Derecho UC, quien presentó la investigación titulada “Atentados a lugares de culto en La Araucanía 2019-2023: diagnóstico y perspectivas”, que trabajó junto a su tutora de proyecto, la profesora del Departamento de Derecho Canónico, María Elena Pimstein.
“El proyecto consiste en elaborar un catastro de los lugares de culto que han sido quemados en la Región de La Araucanía, entre los años 2019 y 2023. Dentro de ello, se busca investigar cuántos de estos casos han sido judicializados y en cuántos se ha terminado con alguna condena para los responsables”, explicó la joven.
Asimismo, señaló que el objetivo es “elaborar un catastro de estos delitos, puesto que hasta el momento no se ha investigado a fondo lo que ocurre con los lugares de culto en La Araucanía. Esto, para poder plantear medidas de prevención y de cuidado, y determinar formas de apoyo a las comunidades que han sufrido daños y perjuicios a causa de estos hechos”.
Los ganadores del premio en la categoría Proyecto Propio son:
Los ganadores del premio en la categoría Ayudantía son:
Los premiados de la categoría Ayudantía recibieron $150.000, mientras que de la categoría Proyecto Propio $500.000. Los montos son para financiar su investigación.