Skip to content

Estudiantes UC viajarán a Canadá en reconocimiento a su gran avance en el manejo del idioma inglés

19 marzo 2025


Los estudiantes Benjamín Alcántara, de Trabajo Social, Isidora Ortega, de Psicología, y Anaís Rimmelin, de Enfermería, vivirán durante tres semanas en la ciudad de Vancouver, donde realizarán un curso intensivo del idioma gracias al Premio de Inglés, implementado a partir del 2008.

imagen correspondiente a la noticia: "Estudiantes UC viajarán a Canadá en reconocimiento a su gran avance en el manejo del idioma inglés"

photo_camera El Premio de Inglés es un reconocimiento que se implementó en la UC en el año 2008, con la finalidad de incentivar el esfuerzo y el aprendizaje de este idioma. (Fotografía: Vicerrectoría Académica)

A través de un esfuerzo conjunto entre la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales y Prorrectoría de Gestión Institucional, por medio del Centro de Idiomas English UC, se entregó el Premio de Inglés, distinción que tiene como finalidad reconocer el esfuerzo de estudiantes que hayan presentado una notable superación en el aprendizaje del idioma a lo largo de su trayectoria académica en nuestra universidad. Este 2025 y luego de un receso de seis años en la entrega del premio, serán tres estudiantes quienes tendrán la posibilidad de viajar al extranjero para perfeccionar el idioma, con todos los gastos incluidos.

En esta oportunidad los estudiantes Isidora Ortega de Psicología, Anaís Rimmelin de Enfermería y Benjamín Alcántara de Trabajo Social viajarán a la ciudad de Vancouver (Canadá), donde participarán de un curso intensivo de inglés en la International Language Academy of Canada (ILAC), programa de tres semanas de duración donde, además de clases presenciales y espacios de práctica para fortalecer la oralidad, tendrán la posibilidad de participar de una serie de actividades turísticas y de esparcimiento que harán de ésta, una experiencia inolvidable y enriquecedora.

Isidora Ortega llegó acompañada de sus padres a esta instancia, donde se mostró feliz y ansiosa de todo lo que va a experimentar en este viaje. Aseguró que una motivación importante para avanzar en el manejo del inglés ha sido su interés personal. “Uno de mis sueños es convertirme en políglota y aprender inglés es un paso crucial en ese camino. Además, otra de mis metas es terminar mi carrera y realizar una especialización en el extranjero, lo que hace que dominar el idioma sea aún más relevante”, afirmó la joven que obtuvo nivel B1 en la última prueba realizada.

"Uno de mis sueños es convertirme en políglota y aprender inglés es un paso crucial en ese camino. Además, otra de mis metas es terminar mi carrera y realizar una especialización en el extranjero, lo que hace que dominar el idioma sea aún más relevante” - Isidora Ortega, estudiante de Psicología

Destacó, a su vez que, algunos factores clave en su avance fue la metodología utilizada en clases, “ya que era dinámica y permitía aplicar de forma práctica los contenidos aprendidos. Además, el hecho de haber tomado los cursos de inglés con una compañera de carrera fue muy beneficioso, ya que podíamos practicar juntas y, al mismo tiempo, integrar conceptos de psicología en nuestras conversaciones”.

Los estudiantes fueron recibidos en el Comedor de la Rectoría. (Fotografía: Vicerrectoría Académica) 

Asimismo, la estudiante de Enfermería Anaís Rimmelin aseguró que “si bien al principio inscribí los cursos ya que los necesitaba para avanzar en inglés, creo que pasar por ellos fue lo mejor que pude hacer para aprender el idioma. Los profesores, la metodología y los ejercicios de aprendizaje, considero que fueron claves para entender”.

“Creo que aprender un nuevo idioma es muy, pero muy importante, ya que abre una enorme oportunidad de desarrollo tanto personal como profesional y esto aplica para todas las áreas de desarrollo, pues uno nunca sabe cuándo tengamos que enfrentarnos a una situación en donde pongamos en práctica estos conocimientos, especialmente en tiempos tan globalizados como los que vivimos”, aseguró la joven que llegó acompañada de sus padres a este encuentro, orgullosa de tener la posibilidad de viajar a Canadá con nivel B1 y leyendo textos de su disciplina sin necesidad de traducción.

“Creo que aprender un nuevo idioma es muy, pero muy importante, ya que abre una enorme oportunidad de desarrollo tanto personal como profesional" - Anaís Rimmelin, alumna de Enfermería

Benjamín Alcántara, estudiante de Trabajo Social, por su parte estuvo acompañado de su madre y su pareja, y aseguró que haber reprobado el test de inglés al ingresar a la UC fue un gran desafío, que le permitió finalmente obtener el nivel B2. Agregó que "estoy tan inmerso en Trabajo Social que vinculo todo a lo social. Pero aprender un nuevo idioma me sirvió para compartir con personas fuera del mundo de las ciencias sociales y cuestionarme respecto al lenguaje, las relaciones sociales, los choques culturales que suceden, etc. En resumen, me llenó de muchas preguntas que me sirvieron para desarrollar mi pensamiento crítico, visualizando nuevos problemas sociales que no consideraba hasta entonces” y, a su vez, “aprender un idioma te da la posibilidad de abrir el diálogo con personas de otras culturas y cosmovisiones, muchas veces marginadas por la barrera idiomática, enriqueciéndonos como personas más empáticas y respetuosas”.

“Aprender un idioma te da la posibilidad de abrir el diálogo con personas de otras culturas y cosmovisiones, muchas veces marginadas por la barrera idiomática, enriqueciéndonos como personas más empáticas y respetuosas” - Benjamín Alcántara, estudiante de Trabajo Social

Sobre el Premio de Inglés UC

El Premio de Inglés es un reconocimiento que se implementó en la UC en el año 2008, con la finalidad de incentivar el esfuerzo y el aprendizaje de este idioma y que este año vuelve a otorgarse tras un paréntesis de seis años, con el objetivo de destacar a estudiantes que hayan sobresalido en el progreso de esta segunda lengua.

Con este estímulo se busca reconocer el esfuerzo de estudiantes que hayan presentado, a lo largo de su trayectoria académica, una notable superación en el aprendizaje del idioma. De esta forma, dentro de los requisitos para ser seleccionado son haber rendido el test de inglés durante el primer semestre de la carrera, realizar la secuencia completa de cursos sugeridos, junto con haber obtenido una diferencia notable entre la primera y última evaluación. 

El premio consiste en la estadía en un país de habla inglesa, en donde los y las ganadoras realizan un curso de inglés en un centro de idiomas, incluyendo la obtención de un documento que certifica las habilidades desarrolladas. Allá son recibidos por familias de acogida, que les proveen de una habitación, servicios y dos comidas diarias. El viaje incluye, además, los pasajes aéreos y seguro de viaje.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado