Skip to content
La profesora de la Escuela de Teatro Andrea Ubal y sus estudiantes en clases del curso Conciencia y Expresión del Cuerpo.

La UC impulsa la Formación General, con más del 90% de las carreras incorporadas

20 marzo 2025


A partir de la admisión 2025, el 92% de los planes de estudio de pregrado habrán incorporado el nuevo modelo de Formación General, con más de quinientos cursos, sumándose a la propuesta institucional de concretar el perfil del egresado y egresada UC a través de una formación integral, que permita la aproximación de sus estudiantes a áreas disciplinarias diferentes a la carrera de origen.

Estudiante pintando un cuadro.

photo_camera De acuerdo a la Encuesta Docente, el 89% del estudiantado recomendaría los cursos de Formación General, mientras que la valoración positiva de los estudiantes bordea el 87%. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

Desde 2020, la Vicerrectoría Académica ha propiciado la implementación de cursos de Formación General en las diferentes carreras de la UC, contribuyendo así a la mejora continua de la formación estudiantil. A partir de la admisión 2025, el 92% de los planes de estudio de pregrado incorporan el nuevo modelo de Formación General, sumándose a la propuesta institucional de concretar el perfil del egresado y egresada UC a través de una formación integral, que permita la aproximación de sus estudiantes a áreas disciplinarias diferentes a la carrera de origen.

“Buscamos una formación integral y, desde esa perspectiva, todo lo que complemente a lo disciplinar es esencial en un mundo que va evolucionando y que valora una serie de habilidades superiores que es posible lograr a través de cursos fuera de las disciplinas propias de los estudiantes de cada carrera. Los animo a participar, reflexionar y a seguir fortaleciendo la formación general de nuestra universidad”, afirma el vicerrector Académico Fernando Purcell.

La Unidad de Formación y Curriculum de la Dirección Académica de Docencia, es la responsable de la actualización del Modelo de Formación General, su incorporación en los planes de estudio de las licenciaturas y el seguimiento de su implementación. Su labor asegura que los y las estudiantes de la universidad tengan una experiencia formativa, complementando su currículo disciplinar principal con el aprendizaje en áreas del conocimiento distintas a su carrera de origen y su vida universitaria.

El plan de Formación General de la universidad busca desarrollar habilidades cognitivas y sociales, preparando al estudiantado para el mundo del trabajo y la ciudadanía. Además, fortalece su capacidad para afrontar los desafíos de un mundo globalizado, caracterizado por su naturaleza multidimensional, los que requieren la transformación del paradigma.

“Los currículos fueron modificados en cada una de las carreras para incorporar este nuevo modelo de la Formación General. Esto partió hace cinco años con cuatro carreras, al año siguiente pasamos a tener 7 carreras, rápidamente saltamos a 52 en el 2022 y 59 en 2023. Hoy nos faltan solo dos carreras para incorporar en su currículo el nuevo modelo de Formación General”, explica Gonzalo Pizarro, director Académico de Docencia.

Para lograr los fines institucionales y los objetivos del área de Formación General, desde las Unidades Académicas con la participación de docentes y las Unidades de Servicios, se diseñan e implementan cursos para 9 áreas formativas o de conocimiento cada semestre: filosofía, teología, artes, ciencias sociales, ciencias y tecnología, ecología integral y sustentabilidad, humanidades, pensamiento matemático y salud y bienestar. Así, son más de 520 cursos los que están disponibles para que los estudiantes los elijan según sus intereses y los cupos disponibles, lo que les permite una experiencia más personalizada.

“Con respecto a los cursos, diría que son diversos y ese es uno de los principales objetivos de este modelo. Es decir, los cursos que tienen estudiantes de una o dos carreras solamente son solo 8, que representa el 2,4% del total. Mientras que prácticamente el 40% del total de cursos de Formación General concentra estudiantes de entre 11 y 20 carreras distintas y un porcentaje similar supera las 21 carreras. Entonces, podemos decir que hemos logrado el objetivo de tener cursos en donde la participación estudiantil es de diversas carreras, que es parte de lo que nosotros esperamos de esta propuesta”, afirma Gonzalo Pizarro.

Sentido de comunidad y compromiso de sus docentes

Profesores dialogando en el encuentro de docentes que imparten formación general.
Son más de 520 los cursos que están disponibles para que los estudiantes los elijan según sus intereses, los requisitos de su carrera y los cupos disponibles, lo que les permite una experiencia más personalizada. (Crédito fotografico: Karina Fuenzalida)

En enero pasado, se llevó a cabo el primer encuentro de académicos y académicas que imparten cursos de Formación General. A la cita llegó más de un centenar de docentes, demostrando su compromiso no solo con su docencia y la Universidad, sino que también bajo el convencimiento de que se trata de una apuesta que impacta profundamente en sus estudiantes, los futuros profesionales del mañana.

Bernardita Fernández, jefa de Formación y Currículum, afirmó en este encuentro que a través la Formación General, "esperamos contribuir a la generación de una cultura o sentido de comunidad en torno a los y las profesoras que imparten cursos de Formación General, ya que ello fomenta la colaboración entre pares y la mejora continua, para así lograr el fin último que es aportar a la formación integral del estudiantado”. 

Ese valor innovador de la Formación General es entendido por los académicos y académicas UC, por el impacto que estos cursos pueden tener en la formación del estudiantado. Lake Sagaris, profesora de la Facultad de Ingeniería, explica que "por muy ricas que son las diferentes disciplinas, los conocimientos, los métodos y metodologías, no es suficiente para abordar la realidad. La realidad es otra cosa, está siempre en movimiento, cambiando. Siempre habrá una parte que no vas a capturar si no tienes la ayuda de otra disciplina”.

"Me voy a acercar a esa realidad intentando definirla, por lo tanto, siempre voy a usar un punto de vista o siempre me voy a sentar en determinado lugar para, desde ahí, empezar a construir lo que estoy observando”, añade el profesor de la Escuela de Teatro Mario Costa.

“Y la sociedad actual nos hace ser muy focalizados, nos separan en la educación media entre los que son buenos para las matemáticas, los que son buenos para lo humanista. Después uno sigue estudiando (bajo esa lógica) y termina en un mundo que es muy profundo, pero acotado”, puntualiza el profesor de la Escuela de Gobierno e Instituto de Economía UC Rodrigo Valdés.

Por su parte, Gonzalo Pizarro destaca que, en la lógica de estos cursos, siempre estaremos enfrentados a estudiantes que no son de nuestra disciplina y, por tanto, “el gran desafío en los cursos de Formación General –y es ahí donde queremos pensar que está su esencia– es que están aprendiendo cosas profundas de una disciplina, pero mediante términos y metodologías simples de entender por alguien que no pertenece a esa disciplina”. 

Académicos y académicas participaron en el primer encuentro de docentes de Formación General.
En enero de 2025, más de un centenar de académicos y académicas participaron en el primer encuentro de docentes de Formación General. (Crédito imagen: Constanza Pinchart)

En su formación universitaria, los y las estudiantes podrán explorar distintos saberes y encontrarse con compañeros de diversas carreras en una misma clase, permitiendo que tengan una experiencia formativa integral e interdisciplinaria en áreas distintas a la de su propio currículo, lo cual permite y promueve el compromiso público, amplía la mirada e impacta en la formación personal y profesional.

A través de esta experiencia, se espera que el estudiantado desarrolle las seis habilidades superiores descritas en el perfil del egresado y egresada UC: pensamiento crítico, colaboración y trabajo en equipo, comunicación efectiva, discernimiento ético, resolución de problemas, y creatividad e innovación, todas cruciales para desempeñarse exitosamente en el mundo profesional y desarrollar todo su potencial.

Esa diversidad del estudiantado crea un espacio desafiante y motivador para las y los profesores que imparten estos cursos y, bajo esa concepción, Gonzalo Pizarro insta a los docentes a desafiarse e innovar en su enseñanza. "Queremos ayudarlos y acompañarlos en esas innovaciones, porque esperamos que se atrevan a hacer estos cambios. Tenemos cursos que tratan temas de contingencia, otros que tienen mucha vinculación con el medio y otros tienen que ver con el compromiso público. El poder innovador en estos cursos es también un valor de la Formación General, que esperamos sea entretenido y motivador”.

Oferta académica amplia y diversa

La profesora de la Escuela de Teatro Andrea Ubal y sus estudiantes en clases del curso Conciencia y Expresión del Cuerpo.
“Aprendemos teoría sobre el movimiento, asistimos a obras de teatro y vamos a ver danza, leemos y analizamos textos, pero también los llevamos a la práctica en clase. Es muy interesante ver cómo, desde distintas disciplinas, los estudiantes se paran en la sala descalzos, trabajan con su cuerpo y logran integrar los elementos técnicos aprendidos en una creación colectiva", explica la profesora de la Escuela de Teatro Andrea Ubal. (Crédito fotografico: Karina Fuenzalida)

Los cursos de Formación General están diseñados para estudiantes de todas las Unidades Académicas de la UC, los cuales se desarrollan en sus cinco campus: Casa Central, San Joaquín, Oriente, Lo Contador y Villarrica. Esta distribución permite que estudiantes de diversas carreras y ubicaciones accedan a una oferta académica amplia, facilitando la interacción interdisciplinaria y enriqueciendo su experiencia universitaria. Para poder cumplir su Formación General, los estudiantes deben aprobar 80 créditos en estos cursos, y haber cumplido los requisitos de habilidades comunicativas en inglés y español.

Para que los cursos de Formación General sean una experiencia significativa y enriquecedora, es fundamental contar con una oferta amplia y diversa en las distintas áreas formativas. Por ello, de manera periódica, se convoca a las unidades académicas y de servicios de la universidad, a proponer cursos que inspiren al estudiantado y reflejen la riqueza de sus disciplinas.

Uno de estos cursos es Conciencia y Expresión del Cuerpo, impartido desde 2021 por la profesora Andrea Ubal, de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes. Sobre su enfoque, ella explica que, en este curso, los estudiantes experimentan en primera persona el trabajo de expresión corporal derivado del teatro. “Aprendemos teoría sobre el movimiento, asistimos a obras de teatro y vamos a ver danza, leemos y analizamos textos, pero también los llevamos a la práctica en clase. Es muy interesante ver cómo, desde distintas disciplinas, los estudiantes se paran en la sala descalzos, trabajan con su cuerpo y logran integrar los elementos técnicos aprendidos en una creación colectiva. Trabajamos desde el cuerpo, pero también desde quienes somos, nuestras historias de vida se reflejan en la forma en que nos movemos, nos expresamos y nos relacionamos con el mundo”, concluye.

Estudiantes trabajando en grupo en una sala de clases.
“Al final eso es lo enriquecedor, que nadie hace las cosas igual a otra persona, y eso es por las propias experiencias de vida y de las disciplinas con las que te vas nutriendo”, escribe un estudiante en la Evaluación Docente respecto de un curso de formacion general. (Crédito fotografico: Karina Fuenzalida)

¿Se genera un impacto? “Creo que esa pregunta es la que debemos estar siempre haciéndonos respecto de estos cursos. Nos hacemos constantemente esta pregunta y estamos convencidos de que la Formación General va a influir positivamente en nuestros estudiantes. ¿Lo estamos logrando? Ese es un desafío, tanto para el cuerpo docente, como para nosotros como Vicerrectoría Académica”, afirma Gonzalo Pizarro.

Desde la vereda estudiantil, en tanto, los participantes de estos cursos valoran la oportunidad que les ofrece tener un espacio para empatizar con realidades distintas, la calidad de los contenidos, entre otros.

Así, de la Encuesta Docente se desprende que el 89% del estudiantado recomendaría los cursos de Formación General, mientras que la valoración positiva de los estudiantes bordea el 87%. Asimismo, surgen comentarios como “si estás todo el tiempo enfocado en lo que tú sabes, no vas a mirar más allá de lo que aprendiste”, y que “al final eso es lo enriquecedor, que nadie hace las cosas igual a otra persona, y eso es por las propias experiencias de vida y de las disciplinas con las que te vas nutriendo”, además de valoraciones muy positivas sobre la experiencia obtenida en un curso en particular: “Es de los mejores cursos de Formación General que he tenido, aprendí mucho y siento que es fundamental tener este tipo de cursos para expandir el conocimiento, promover el pensamiento crítico y comprender el contexto en que vivimos”, escribe un estudiante.

“Entonces, el estudiantado sí están notando que estos cursos son un aporte a su formación y les gusta, lo que nos deja muy contentos”, concluye el director Académico de Docencia.

Te invitamos a conocer todos los cursos de Formación General clasificados por área temática.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado