Investigadores, escritores y estudiantes participaron en el encuentro JALLA 2024 en la UC
El congreso, organizado por la Facultad de Letras, contó con cerca de 350 ponentes provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos y varios países de América Latina y con alrededor de 130 mesas, además de conferencias abiertas al público y una mesa redonda con escritoras chilenas.
Literaturas regionales como la boliviana, argentina, peruana, brasileña y amazónica, la obra de escritores latinoamericanos, entre ellos José María Arguedas, Mariana Enriquez y Nona Fernández, además de problemáticas teóricas, disciplinares e interdisciplinares, fueron abordadas en las XVI Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana 2024 (JALLA), congreso organizado por el Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) de la Facultad de Letras UC que se desarrolló entre el 19 y el 23 de agosto.
El encuentro congregó a más de 350 exponentes de diversos puntos de América Latina, Europa y Asia, quienes reflexionaron en alrededor de 130 mesas sobre ecocrítica, feminismo, crítica literaria, intermedialidad e inteligencia artificial, entre muchas otras temáticas.
La inauguración del congreso “Utopías y distopías de la Tierra. Creación, transformación y destrucción de territorios, paisajes, sujetos y comunidades en la Literatura, las Artes y las Humanidades en Latinoamérica”, se realizó en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, en el Campus Casa Central.
En la instancia participaron la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Rosa María Lazo; la directora de Investigación María Elena Boisier; el decano de la Facultad de Letras, Patricio Lizama; la vicedecana de la Facultad de Letras y directora del CELICH, Macarena Areco; el ensayista, crítico literario chileno y profesor de la Universidad de Chile, Grínor Rojo; los secretarios de JALLA, junto con académicos, estudiantes y escritores.
"Para nuestra universidad este encuentro reviste una especial relevancia, dado que refleja cabalmente parte de nuestros ejes de acción: desarrollar la investigación, profundizar la internacionalización y el fomento de las artes y humanidades” - rector Ignacio Sánchez.
“Es muy significativo acoger la realización del JALLA 2024, uno de los congresos internacionales más importantes que se especializan en literatura, en manifestaciones culturales y el pensamiento de la región. Para nuestra universidad este encuentro reviste una especial relevancia, dado que refleja cabalmente parte de nuestros ejes de acción: desarrollar la investigación, profundizar la internacionalización y el fomento de las artes y humanidades”, comentó el rector Ignacio Sánchez, quien no pudo asistir al evento, pero compartió un video con sus palabras de bienvenida.
Desde su fundación en 1993 en La Paz, Bolivia, JALLA se ha consolidado como un espacio de encuentro y discusión que facilita la interacción entre académicos, escritores, artistas y estudiantes y que busca promover y fomentar la investigación, el diálogo y la reflexión en torno a las literaturas y culturas latinoamericanas.
“(Jalla) es un aporte para nuestra docencia y la formación de personas, porque presenta una gran oportunidad de familiarizarse con perspectivas y metodologías diferentes, de conocer nuevas obras y traducciones, y también de compartir con personas que se han formado en otras tradiciones y culturas”, dijo Patricio Lizama, decano de la Facultad de Letras UC.
En la ceremonia de apertura destacó la conferencia inaugural del profesor Grínor Rojo, quien se refirió a sus años en el Pedagógico en los 60. Otras dos conferencias fueron la de la académica de Estética UC, Patricia Espinosa, titulada “¿Escribir/leer como mujer? De la sospecha a la afirmación” y la del investigador del Museo Precolombino e investigador del CIIR, Claudio Alvarado Lincopi, quien presentó el tema “Escrituras y estéticas mapuche. Chile, bosques y ciudades”.
La última actividad masiva fue la mesa redonda con las escritoras Nona Fernández, Alejandra Costamagna y Andrea Jeftanovic, moderada por Sebastián Schoennenbeck, académico de Letras UC. Durante el encuentro las tres escritoras leyeron textos inéditos.
“En este JALLA se trataron temas como la violencia, la desigualdad, el feminicidio, los problemas ambientales, lo que da cuenta del vínculo que existe entre el análisis de la literatura y las producciones culturales y las sociedades que las obras refractan. También se discutió acerca de la crítica literaria, de sus desafíos en el nuevo entorno mediático, cambiante y proliferante”, comentó la profesora Macarena Areco.
Tras las últimas mesas de ponencias, en la ceremonia de cierre de JALLA 2024, se anunció que las próximas jornadas se desarrollará en Arequipa, Perú, en la Universidad Nacional de San Agustín, en 2026.