Investigadores suecos y chilenos trabajan en torno a desarrollo sostenible
Tras cuatro años de espera por la pandemia, casi 200 investigadores de ambos países se reunieron en Punta Arenas para conversar y compartir sus experiencias, y buscar nuevas formas de colaboración para aportar en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una semana de trabajo intensa, que renovó los ánimos de colaboración.
“El miedo no se comunica, se contagia”, dice Liliana de Simone, académica de la Facultad de Comunicaciones de la UC, a su atento grupo de trabajo del Tercer Foro Académico Chile Suecia. Este evento –organizado por la plataforma ACCESS (Academic Collaboration Chile Sweden)- reunió a cerca de 200 investigadores de ambos países en Punta Arenas, en la Universidad de Magallanes (UMAG), entre el 7 y el 12 de noviembre pasados.
La profesora De Simone, investigadora principal del denominado grupo N°9 del foro, explica el papel clave de la Comunicación Sostenible para facilitar, acompañar y promover formas más sustentables de desarrollo humano. “Hemos visto que generar miedo ante el cambio climático no nos ayuda, debemos buscar nuevas estrategias de comunicación”, añade esta arquitecta y doctora en Estudios Urbanos, quien se ha especializado en comunicación urbana y en consumo, malls y ciudad.
Cada uno de los doce grupos que participa en el foro busca aportar desde la investigación a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar (N° 3), Vida Submarina (N° 14), Vida de Ecosistemas Terrestres (N° 15) y Ciudades y Comunidades Sostenibles (N° 11). El grupo de Liliana De Simone se enfoca en este último, en los desafíos comunicacionales y perspectivas de desarrollo futuro hacia ciudades y comunidades sostenibles.
La profesora De Simone lleva un tiempo trabajando con Henrik Rahm, de la Universidad Lund. Se conocieron cuando el profesor Rahm participó en el Foro Chile Suecia anterior, que se celebró en 2018 en Santiago. Ahí se dieron cuenta del potencial que tenía una colaboración conjunta. En 2019, la profesora De Simone viajó a Suecia junto a Claudia Labarca, también académica de la Facultad de Comunicaciones de la UC, a conocer el equipo sueco, entre ellos, Alexander Paulsson, de la Universidad de Lund. Los cuatro académicos comenzaron a planear un curso en inglés vía telemática: un seminario para los estudiantes de doctorado de ambas universidades, llamado "Discurso(s) en economía y empresas", que comenzaron a dictar el segundo semestre de 2020. Fue casi una premonición, porque con la llegada de la pandemia, las clases vía remota se transformaron en la norma. Ya llevan tres exitosas ediciones del curso.
Justamente este tipo de colaboraciones son las que se buscan en un evento de esta naturaleza. "Esperamos que el intercambio académico que ocurrió durante el foro fomente nuevas colaboraciones entre Suecia y Chile, estimule proyectos pedagógicos y de investigación conjuntos existentes, profundicen la comprensión de la cultura y las condiciones sociales en ambos países, aumentan la movilidad de estudiantes, investigadores y personal entre ambos países, así como la creación de nuevos programas de titulación conjunta", explica Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la UC.
De hecho, gracias al foro y después de tres años, De Simone, Labarca, Rahm y Paulsson volvieron a reunirse, renovando sus ánimos por colaborar. Piensan postular a un fondo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y hasta ya tienen avanzado el tema que quieren abordar para el Cuarto Foro Chile Suecia, que se celebrará en 2024 en el país europeo. “Queremos sentar las bases de una enseñanza para la sustentabilidad y valorizar el rol de las comunicaciones: el modo en que se planifican estratégicamente las campañas y los programas, con miras a cambiar las prácticas para revertir el cambio climático”, comenta la doctora De Simone, quien asistió al foro junto a su pequeña hija Elena y su mamá.
“Tengo que agradecer a la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación la enorme oportunidad que me han entregado de poder venir con mi guagua y con una cuidadora. Creo que debemos destacar las oportunidades que se nos están dando de poder retomar nuestras carreras académicas luego de ser madres y de poder darle un toque de cotidianidad y realidad a los eventos académicos. Debo agradecer enormemente las capacidades que se me otorgaron y de poder también hacer a Elena partícipe de lo que es una linda comunidad académica”, comentó la profesora.
“Para nosotros es fundamental apoyar de manera concreta a las académicas a compatibilizar su carrera con su vida personal, sólo de esa manera podemos fomentar la participación y el liderazgo femenino en la academia y en proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento”, comenta Maria Elena Boisier, directora de Investigación -unidad de la vicerrectoría de Investigación a cargo de organizar el foro por parte de la UC- y directora del proyecto de Innovación en la Educación Superior (InES) en equidad de género.
Una nueva generación de investigadores
Otro de los objetivos de la plataforma ACCESS es apoyar la formación de los estudiantes de doctorado. Además de cursos específicos para este público, en el foro participaron 33 estudiantes de doctorado de ambos países. Ulda Figueroa es uno de ellos. Este abogado cursa un doctorado en sociología en la UC. Su área específica de investigación es la criminología o el estudio social del delito, que según el joven investigador se trata de una ciencia que ha estado más preocupada por lo que pasa al final: la pena en la cárcel, cómo son los presidiarios y la exclusión social. “Pero sabemos menos de otra clase de respuestas intermedias, que se dan en los primeros momentos del proceso en los delitos de mediana o baja gravedad y en primerizos”, explica.
Figueroa participó en el grupo N°3, llamado “Crimen como un problema social”. “El foro ha sido super interesante porque, al menos de mi experiencia participando en congresos nacionales, no he experimentado una lógica de trabajo como la de ACCESS. Lo que más me ha gustado es la oportunidad de compartir con investigadores jóvenes y con académicos más consagrados, de nuestras universidades y de Suecia. En ese sentido ha sido una oportunidad para aprender las prácticas y ritos de la vida académica en un ambiente bien de pares. ¡Y la organización ha sido de 10 puntos!”, comentó Figueroa.
Mientras que María Consuelo Arias es socióloga, realizó su magíster en sociología rural (México), donde empezó a vincularse con el desarrollo rural trabajando con mujeres textileras indígenas en Chiapas. “Me acerqué a los instrumentos de fomento productivo de mujeres, vi políticas públicas al respecto y me di cuenta de que a mi área le faltaba la economía”, explica Arias. Cuando regresó a Chile, empezó a colaborar con la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC y se dio cuenta que hacer su doctorado en ciencias de la agricultura aportaría en esa área que le falta. Hoy, trabaja en inocuidad alimentaria, calidad de agua y transferencia de prácticas innovadoras en pequeños agricultores para el mejoramiento del agua.
La participación de Arias en el foro Chile tiene más que ver con su formación de origen. Es parte del grupo N° 10, sobre “Memoria, patrimonio y colonialidad: Vínculos entre Chile y Suecia”. “Ha sido una instancia muy buena. Tienes experiencias de distintas personas que están alojadas en sus propios territorios, en sus propias universidades, y están haciendo una reflexión para hacer un link entre Suecia y Chile, pero para poder pensar algo nuevo o incorporar dimensiones”, resume.
Los investigadores consagrados
Así como ACCESS apoya a los nuevos investigadores, en el foro también participan aquellos que tienen una carrera consagrada. Uno de los casos fue el del grupo N°8, “Inmunología y salud: Una aproximación a la medicina personalizada”, liderada por Gareth Owen, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, y por Masood Kamali-Moghaddam, del Departamento de Inmunología, Genética y Patología de la Universidad de Uppsala. En este workshop también participaron, por la UC, Alexis Kalergis y Pablo González, ambos académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigadores clave en los estudios de Sinovac en Chile; además de científicos seniors de la Universidad de Magallanes, y de la Universidad de Chile, como Leandro Carreño y Flavio Salazar, ex ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Tuvimos un buen grupo, bastante heterogéneo, por lo que pudimos cubrir diversos temas dentro de la inmunología. Creo que de alguna manera nos complementábamos con nuestras diferentes experiencias, plataformas, y biobancos. Realmente espero que sigamos con estas colaboraciones”, comenta Kamali-Moghaddam.
De hecho, el grupo cubrió tanto diagnóstico y manejo de Covid-19, como nuevas terapias en cáncer, las cuales han ido evolucionando desde la quimioterapia a la inmunoterapia, tratamiento que gatilla las propias defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad, por lo que tendría menos efectos colaterales.
Dentro de los participantes, hubo expertos en CAR T Cell, “la nueva revolución en tratamiento del cáncer”, detalla Owen. En efecto, esta técnica modifica genéticamente las células T –un tipo de glóbulos blancos-, para que encuentren y destruyan las células cancerosas.
Mientras que en Covid-19, el doctor Owen cuenta que tanto Chile como Suecia tuvieron aproximadamente la misma incidencia de muerte. "Pero nuestros colegas de Suecia han tenido una manera de enfrentarlo totalmente distinta. Por ejemplo, una de las personas de nuestro grupo tenía una aplicación que llegó hasta el medio millón de personas en Suecia para tener registro de presencia de Covid-19. En Chile esto no existió. Entonces necesitamos escuchar cómo enfrentaron el problema y entender por qué nuestro método fue tan diferente”, detalla.
El doctor Owen también destaca el gran nivel de la UMAG en biomedicina, especialmente en diagnóstico del cáncer. En 2019, esta casa de estudios y la UC inauguraron el Centro de Excelencia de Biomedicina de Magallanes (Cebima), que tiene como director a Nibaldo Inestrosa, académico de la UC. El Cebima se encuentra alojado en el moderno edificio del Centro Asistencial de Docencia e Investigación (CADI), que los asistentes del foro pudieron conocer.
“Marcelo Navarrete (coordinador del laboratorio CADI-UMAG) llevó como a cuatro estudiantes de doctorado presentado temas novedosos, pioneros en Chile, me sorprendí mucho. Me alegra poder contar a Magallanes como una fuerza en biomedicina en Chile”, detalla Owen.
Este grupo estaba enfocado en el ODS de salud y bienestar. "Lo que nosotros desarrollemos aquí, puede ser implementado para el resto del mundo. Pienso que debemos ser generosos con los demás, tratar de ayudar, porque de eso se trata la ciencia: de trabajar juntos. Basta con mirar las publicaciones, antes eran dos sus autores: sólo un investigador principal y un estudiante de doctorado, ahora tenemos diversos equipos, lo que nos muestra cómo podemos trabajar mejor juntos y producir así mejores cosas también. La ciencia avanza todo el tiempo y eso es hasta cierto punto gracias a la colaboración”, comenta Kamali-Moghaddam.
Y Owen añade: “Nadie va a tener una reunión científica con una persona del otro lado del mundo y va a salir como la misma persona. Yo voy a pensar de una manera totalmente distinta, al igual que cada participante de la reunión, y no puedes cuantificar eso”. De igual manera, están trabajando por resultados concretos. Planean para el próximo foro enfocarse en diagnóstico en virus y cáncer e intensificar la colaboración que comenzaron tras el foro anterior y que se vio interrumpida por la pandemia: las publicaciones conjuntas y el intercambio académicos, especialmente entre los estudiantes del doctorado.
¿Cómo surge el Foro Chile Suecia?
La plataforma ACCESS (Academic Collaboration Chile Sweden) nace en 2016 de la mano de las universidades Católica y de Chile, y por parte de Suecia, Lund y Uppsala. Su objetivo principal es facilitar y profundizar las relaciones académicas entre ambos países, y promover las conexiones y colaboraciones entre investigadores,estudiantes, profesionales y administrativos. Su principal evento es el Foro Chile Suecia, que no se había realizado desde 2018, debido a la pandemia.
El primer Foro Chile Suecia fue en 2017 en Suecia. Al año siguiente, los anfitriones fueron las universidades Católica y de Chile. Como la plataforma ha ido creciendo -actualmente la conforman ocho universidades suecas y siete chilenas-, la Universidad de Magallanes (UMAG) fue el anfitrión del foro de este año. Las universidades fundadoras de ACCESS, más la anfitriona, forman parte del comité organizador.
Los preparativos del Foro de 2022 comenzaron a fines de 2021, así, este año se inició con el llamado para que los investigadores postularan los grupos de trabajo. Existían dos requisitos fundamentales: debían tener un investigador principal de una universidad chilena y el otro, de Suecia, y aportar, al menos, a uno de los cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): tres de ellos son los definidos por ACCESS y un cuarto lo suma la institución anfitriona. La UMAG optó por añadir vida submarina (N°14). A fines de abril recién pasado, el comité a cargo se reunió en Santiago para elegir a los 12 grupos de trabajo que dieron vida al foro, y un tercio de ellos tenían que ver con la producción sostenible en la acuicultura y el cuidado de las aguas.
“Tener un evento de esta envergadura con cerca de 200 investigadores de Chile y Suecia, en 12 talleres temáticos, en la región de Magallanes y tras tres años de suspensión por la pandemia, no es solamente un orgullo para nosotros como parte del equipo organizador, sino una señal clara de reactivación de la cooperación académica y el interés por reconectar por el desarrollo sostenible, que es lo que en el fondo inspira a este Foro”, comenta María Elena Boisier, directora de Investigación de la UC.
Mientras que Christian Blanco, subdirector de Fondos Internacionales de la dirección de Investigación, añade: “Además de las conversaciones interdisciplinarias en cada taller, el Foro ACCESS ofrece una oportunidad inédita para construir confianza y amistades entre personas. Esta es la base sobre la cual se puede avanzar hacia una colaboración sostenible en el largo plazo”.
Por otra parte, gran parte de los detalles de la organización del foro por parte de la UC recayeron sobre los hombros de Sofía Cubillos, coordinadora de Investigación de la dirección de Investigación. “Aunque ya he organizado varios foros a lo largo de los años, siempre me sorprende que cada uno sea distinto al otro. La dinámica de ir rotando las universidades anfitrionas hace que cada foro tenga un toque personal e invita a los participantes a sumergirse en una cultura que empapa los temas que se discuten”, cuenta.
Foro Chile-Suecia 2024: Hej Estocolmo!
“ACCESS refleja muy bien la relación entre Chile y Suecia, que es muy cercana históricamente. Hoy tenemos unas 60 mil personas en Suecia que tienen un origen chileno (en un país de poco más de 10 millones de habitantes), muchas de ellas tienen una parte de su vida en Chile y la otra, en Suecia. Eso da una dinámica que siempre vamos a tener en nuestra relación. Además, compartimos valores importantes, como la democracia, la igualdad de género, la importancia de la ciencia y la innovación. Eso encaja muy bien con lo que hace ACCESS, por eso creo que es una colaboración excelente que debemos apoyar de todas las formas posibles”, detalla Tomas Wiklund, embajador de Chile en Suecia, quien participó activamente del foro en Magallanes.
Ken Benson, profesor de literatura hispánicas de la Universidad de Estocolmo, está completamente de acuerdo con el embajador. “Esa riqueza que trae la inmigración es algo que ACCESS aprovecha en el plano científico”. De hecho, Benson se declara “contentísimo” de que su universidad sea la anfitriona del próximo foro en 2024 y cuenta, en su perfecto español, cómo se generó esta oportunidad.
Recuerda que cuando se estaba gestando ACCESS, junto a Astrid Söderbergh, rectora de la Universidad de Estocolmo, realizó una gira estratégica por Latinoamérica y en nuestro país se reunió con sus pares de la UC y de la Universidad de Chile. Cuando Benson, hace unos meses, quiso solicitarle que su universidad fuera la anfitriona del próximo foro, se demoró seis semanas en conseguir espacio en su agenda. Preparó una acuciosa presentación.
“Mi rectora tiene una memoria bestial. Entonces, cuando yo le recordé de aquel viaje y de la importancia de esta colaboración, en apenas dos días tenía la decisión tomada formalmente. ¡Así es nuestra rectora! En Estocolmo van a estar muy bien, porque apoya muy fuertemente ACCESS”, finaliza Benson con una gran sonrisa.