Skip to content
Niños observan el cielo con lentes especiales para ver un eclipse.

La gran fiesta de las ciencias y el conocimiento


Cada año, en torno al primer domingo de octubre -que por ley es el día nacional de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- se celebra el Festival de las Ciencias. La universidad fue parte de esta fiesta con distintas actividades, como la transmisión del eclipse desde la Patagonia y charlas para la comunidad, un taller de tejido de arrecifes a crochet, la iniciativa Campus Abierto y una presentación sobre agujeros negros, de la mano de investigadores e investigadoras UC que salieron de los laboratorios y aulas al encuentro con el público.

Personas observando el eclipse

photo_camera La comunidad de Puerto Río Tranquilo, en la Región de Aysén pudieron disfrutar y aprender del eclipse de sol anular, gracias a las actividades que lideró la UC en conjunto con las instituciones locales, como parte del Festival de las Ciencias. (Crédito fotográfico: Daniela Durán)

Puerto Río Tranquilo, región de Aysén, 16:00 horas. Más de 50 personas han llegado al cuartel de bomberos de esa localidad de poco más de 500 habitantes. Son vecinos, familias, niños y niñas que han arribado a presenciar el eclipse de sol anular -no total- que tendría lugar durante esa tarde del miércoles 2 de octubre y que se vería al sur de Sudamérica, especialmente en zonas de Chile y Argentina, como la Patagonia, y también en Rapa Nui.
 
Para la mayoría de estas personas es su primera vez que son testigos de un fenómeno astronómico de esta envergadura. Se respira emoción y algo de nervios en el ambiente. Están sentadas en las sillas especialmente dispuestas para el evento, con lentes especiales, como quien espera el estreno de la película del año.
 
Por los canales de YouTube de la Universidad Católica y el Instituto de Astrofísica de la UC se realizaba la transmisión en vivo del eclipse para el mundo. Simón Ángel, astrónomo y director científico del Observatorio Manuel Foster, responde en el momento las preguntas de quiénes se van conectando a la transmisión. Lo acompaña la periodista Daniela Durán -profesional de la Vicerrectoría de Investigación-, en una conversación fresca, distendida, que busca capturar el corazón del evento científico y llevarlo hasta el público no especializado. Cerca de cien personas se han conectado en vivo a la transmisión del canal YouTube oficial y, una vez finalizada la transmisión, habrá recibido más de 2 mil vistas . Y el canal de Astrofísica UC, más de 12 mil.
 

La escena corresponde a parte de lo vivido en este evento liderado por la UC, una de las más de 400 actividades realizadas en todo Chile bajo el lema “Todo tiene su ciencia”, de la sexta versión del Festival de las Ciencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia).
 
El evento nacional tuvo colaboración de distintos actores del ecosistema científico y tecnológico, entre ellos la Universidad Católica, institución que cada año se ha sumado con diversas actividades a esta celebración país. Como comentó Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación: "Para la Vicerrectoría de Investigación resulta de vital importancia que la sociedad logre apropiarse del conocimiento que generamos en las universidades. Por eso contamos con una Unidad de Comunicación del Conocimiento. En el marco de las actividades que apoyamos o realizamos para el Festival de las Ciencias, una parte de éstas fueron realizadas en Santiago, y otras desde los territorios. También desplegamos iniciativas para todos los públicos: niños, niñas, jóvenes, adultos, familias, profesores y personas mayores".

Eclipse en primera fila

Eclipse de sol anular.
Eclipse solar anular captado desde Puerto Río Tranquilo. (Crédito fotográfico: Thomas Puzia)

Los habitantes de Puerto Río Tranquilo aprendieron y disfrutaron de talleres y charlas, mientras observaron uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año: la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol, pero debido a su distancia, no cubrió el Sol por completo. El resultado fue un impresionante “anillo de fuego” visible en el cielo.
 
El evento fue organizado por la Junta de Vecinos de Puerto Río Tranquilo, el Museo Regional de Aysén y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Estación Patagonia UC, la Red de Centros y Estaciones Regionales (RCER-UC) y el Instituto de Astrofísica. Además, contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Puerto Río Tranquilo.
 
Me quedo con muchas emociones positivas, a nivel personal y profesional. Ha sido un agrado de viaje, la oportunidad de compartir con esta gente que tuvo la iniciativa de organizar una expedición científica alrededor de este espectáculo natural que fue el eclipse, que se acercó a la Universidad Católica y de ahí comenzó a tramarse una excelente versión del Festival de la Ciencia acá, en la comuna de Puerto Río Tranquilo”, dice Simón Ángel, del Instituto de Astrofísica UC. Para el astrónomo, lo anterior muestra “el interés de las personas en la ciencia, en cómo la desarrollamos en Chile, y eso nos permite saber que valoran mucho lo que hacemos en astronomía en particular, que fue el tema de hoy”, agrega el científico.
 
Entre los asistentes estaba Felipe Rosas, vecino de Puerto Río Tranquilo, quien participó de la actividad junto a su pequeña hija. “Es emocionante, porque no me había tocado otra oportunidad de tener un eclipse en Patagonia y compartirlo con mi hija, que ya entiende un poco los temas de Astronomía. Ella pudo verlo con sus lentes y le gustó”, cuenta.

El astrónomo Simón Ángel realizando una charla a niños y niñas en la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo.
El astrónomo Simón Ángel realizando una charla en la Escuela Gabriela Mistral de Puerto Río Tranquilo. (Crédito fotográfico: Daniela Durán)

Alejandro Salazar, académico del Instituto de Geografía y director de la Estación Patagonia de la UC, con base en el vecino valle Exploradores, explica que el origen de la actividad surgió a raíz de una solicitud de la Junta de Vecinos de Puerto Río Tranquilo. “Terminó siendo una actividad muy interesante en la que todas las instituciones involucradas cooperaron, entonces fue muy dinámica”, relata.
 
María Elena Boisier, directora de Investigación de la UC, quien destaca que existe “una larga trayectoria de trabajo con la comunidad de Puerto Tranquilo: tenemos una Biblioteca Escolar Futuro que está instalada aquí y una estación de investigación -Estación Patagonia-, muy cerca de esta localidad. Estos son los vínculos que nosotros mantenemos con la comunidad. Nos interesa traer la investigación a la localidad y por eso vamos a capacitarlos en el uso de un telescopio que donamos como universidad hace un tiempo, a todas las estaciones que tenemos a lo largo de Chile”.
 
Thomas Puzia, académico del Instituto de Astrofísica, es otro de los científicos del “team UC” que trabajó en terreno, en Patagonia, quien además de encargarse de la parte técnica de la observación y transmisión del eclipse, dictó la charla “Comienzos cósmicos de la vida”. Como explica el investigador: “La fase de totalidad en el eclipse anular fue como observar un ojo con la pupila extremadamente dilatada mirando desde el cielo. Observar eclipses solares es crucial no solo por la belleza de su rareza, sino porque estos eventos nos ayudan a generar interés en la astronomía y a comprender más sobre el comportamiento de la atmósfera solar. En el caso de los eclipses anulares, aunque el Sol no se cubre por completo, el ‘Anillo de Fuego’ que se forma crea una experiencia visual impresionante y educativa que inspira a la comunidad a mirar hacia el cielo con curiosidad y respeto”. Y agrega: “La divulgación científica en el Festival de la Ciencia en Puerto Rio Tranquilo nos permitió que la comunidad entienda mejor estos y otros fenómenos astronómicos, conectándonos de una forma profunda con el universo que nos rodea”.
 
Por su parte, Simón Ángel ofreció una presentación sobre el “universo observable” y dictó una charla sobre el universo en la Escuela Gabriela Mistral, de Puerto Río Tranquilo, con estudiantes de dos niveles.

Campus Abierto: una semana de experiencias educativas

Visita de escolares al laboratorio de iHealth durante las actividades de Campus Abierto.
Visita de escolares al laboratorio de iHealth durante las actividades de Campus Abierto. (Fotografía gentileza PAR Explora RM Sur Oriente)

Muchos kilómetros al norte de Puerto Río Tranquilo, en Santiago, puntualmente en el Campus San Joaquín de la UC, se llevó a cabo “Campus Abierto”: una iniciativa inédita liderada por la Facultad de Educación -específicamente, el Sistema de Prácticas de Pedagogías-, y el PAR Explora RM Sur Oriente, de la Vicerrectoría de Investigación de la universidad.
 
Fue una semana de experiencias educativas vinculadas a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. ¿La idea? Contribuir a la formación de las y los estudiantes en práctica de las carreras de Pedagogía -de Educación UC-, y de las y los estudiantes visitantes.
 
Así, entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, 11 establecimientos educacionales y más de 370 niños, niñas y jóvenes, participaron de 17 actividades educativas gratuitas. Esto fue posible gracias al trabajo mancomunado de diez unidades, facultades, centros y laboratorios”.
 
Los niños, niñas y jóvenes participaron de experiencias como visitar ferias con actividades interactivas de matemáticas y física; conocer sobre magnetismo y diversas tecnologías que se utilizan en la detección de enfermedades; aprender sobre sustentabilidad urbana; experimentar con diversas aplicaciones de la ingeniería; ser pasantes durante un día en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial; entender sobre el uso de microrganismos en la biotecnología; y comprender las características físico-naturales presentes en el territorio chileno, entre otros.
 
Esas experiencias, creadas por especialistas de distintos centros de conocimiento, fueron propuestas a los estudiantes de pedagogía para postular con los cursos donde realizan sus prácticas, desde niveles de transición de educación parvularia hasta cuarto medio, de manera de desarrollar habilidades para la organización y gestión de salidas pedagógicas de los futuros docentes. Estas actividades educativas fueron pensadas, además, para cumplir con los objetivos de aprendizaje y contenidos curriculares de los establecimientos educacionales.
 
Campus Abierto contó con actividades desarrolladas por las facultades de Matemáticas; Ciencias Sociales; Historia, Geografía y Ciencia Política; Ingeniería; Medicina; Química y Farmacia; los institutos de Física y de Geografía; y los centros iHealth, CEDEUS, CENIA; CEDETi y PhageLab.  
 

Gabriel Ruiz, estudiante de tercero medio del colegio Academia de Humanidades, de Recoleta, participó de la experiencia “Uso de magnetismo para diagnosticar enfermedades”, de iHEALTH -Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial paras la Salud. “Quedé fascinado con el electromagnetismo. Me gustó cómo se podía reconstruir y ver todos los tipos de sistemas dentro del resonador. No conocía el Campus San Joaquín, que es tremendo y estaría encantado de estudiar acá”, afirmó luego de participar en la actividad.
 
Thais Torres, profesora del Colegio Albert Schweitzer, de Puente Alto, cree que “venir a Campus Abierto fue una ganancia para mis estudiantes”. La docente asistió a la actividad llamada “Características físico-naturales presentes en el territorio chileno”, organizada por el Instituto de Geografía de la universidad. “Es una experiencia motivante, porque mis alumnos entienden que esto es lo que pueden hacer en el futuro. Saben que estudiar hoy les sirve para la universidad y estar acá les ayudó a conocer de cerca el mundo universitario. De este modo, los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos, porque es otra forma de conectarse con la naturaleza y el entorno”, afirma la profesora.

Escolares juegan con cartas junto a una monitora.
Actividades con escolares en Campus Abierto. (Fotografía gentileza PAR Explora RM Sur Oriente/Camila Cachaña)

Tejiendo arrecifes en el Museo de Historia Natural

Nelly Cáceres tiene 70 años y participa habitualmente en las actividades que organiza la Municipalidad de Santiago para adultos mayores. Ella es una de las cerca de 20 personas que el sábado 5 de octubre llegaron al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), en el Parque Quinta Normal, en Santiago, con un objetivo particular: ir a tejer.
 
Había recibido una invitación del museo y del Núcleo Milenio para la Ecología y Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados (NUTME), para participar del taller de “Tramares, tejiendo arrecifes”. En él, las personas aprenden a tejer especies de arrecifes de las costas chilenas, y en el camino adquieren nociones de biología marina y matemáticas.
 
“Fui invitada a esta experiencia que me pareció fantástica. A pesar de que sé tejer a crochet, nunca había incursionado en estas cosas maravillosas -para contarle después a mis nietos-, que tiene que ver con los animales y poder confeccionarlos. Rescato la posibilidad de compartir con gente que tiene mi tiempo de vivencia, y hacemos una revisión de lo anterior y actualizamos con cosas que nos parecen interesantes. Siempre hay algo que aprender”, relata Nelly Cáceres.
 
El taller se dio en el contexto del Festival de las Ciencias, pero se enmarca en algo mayor: un convenio de colaboración entre NUTME y al área de Zoología de Invertebrados del MNHN que permitió, entre otras cosas, exhibir la obra colectiva “Tramares, tejiendo arrecifes”, entre el 13 de agosto y el 11 de octubre. A ello se sumó el taller y otras acciones de investigación que están desarrollando en conjunto. Hasta el 5 de octubre habían visitado dicha exposición 64.522 personas.
 
“Estamos muy felices de terminar exitosamente el taller relacionado con la exposición Tramares. Y de haber recibido adultas mayores del Centro Adulto Mayor Santiago y de la Sala 60+ de la Biblioteca de Santiago. Esperamos que podamos desarrollar otras actividades de este índole en el futuro”, comentó Andrea Martínez, jefa del área de Zoología de Invertebrados del MNHN, al finalizar la actividad.
 
Celeste Kroeger, encargada de comunicaciones y educación de NUTME, detalla que el proyecto “Tramares, tejiendo arrecifes” es impulsado por este Núcleo Milenio y que cuenta con el apoyo de la Dirección de investigación de la UC, a través del programa Cientifica 60+. “Hoy tenemos participantes de la comuna de Santiago que están tejiendo anémonas joya, un organismo que vive en los arrecifes semi profundos de las costas de Chile. Estamos en el contexto del Festival de las Ciencias, celebrando esta fiesta de la ciencia y la tecnología”, comentó la bióloga marina.

Mujeres tejen a crochet como parte de las actividades del taller “Tramares, tejiendo arrecifes”.
Participantes del taller “Tramares, tejiendo arrecifes”. (Fotografía gentileza del Museo Nacional de Historia Natural)

Agujeros negros desde el escenario

En el marco del Festival de las Ciencias, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) -en el que participa la UC- marcó presencia en la fiesta de la ciencia con actividades realizadas entre el 3 y 6 de octubre. Entre ellas estuvo una charla en el Centro Interactivo de los Conocimientos -ex MIM-, realizada por Ezequiel Treister, director del CATA y académico del Instituto de Astrofísica.
 
En su charla, “Agujeros Negros”, compartió con más de 250 personas, quienes pudieron aprender sobre la formación de los agujeros negros, los instrumentos que se utilizan para captar una foto, el tiempo transcurrido hasta obtener  datos concretos de lo que hoy conocemos junto con mostrar imágenes que destacaban la presencia de estos fenómenos en nuestra galaxia, así como la imagen más grande registrada hasta el momento de un agujero negro.
 
“Hubo mucho interés, especialmente de los niños, que fueron muy participativos y quedaron fascinados con el conocimiento sobre los agujeros negros más grandes que existen en el universo, partiendo por el que está en el centro de nuestra galaxia”, cuenta Ezequiel Treister, cuyo escenario se encontraba precisamente al lado del Museo Interactivo de Astronomía, probablemente uno de los centros de difusión astronómicos más importantes en Chile.
 
El director de CATA destaca también la participación de dicho centro, que se sumó a varias actividades de este Festival de las Ciencias 2024. “Esto demuestra nuestro compromiso e interés por sumarnos a las acciones de difusión de la ciencia, en particular de la astronomía, en el país”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado