Skip to content
Mujer joven hace un diagrama en un vidrio junto a otras anotaciones.
Ridge Forum 2024:

La investigación de frontera, más allá de los límites conocidos


La búsqueda de respuestas en el borde del conocimiento o proyectos que generan cuestionamientos -ya sea porque tienen metodologías atípicas o por su alto grado de incertidumbre y riesgo, entre otros factores- son parte de este espacio de exploración donde los investigadores pueden transformar una disciplina científica y, con ello, dar respuestas a grandes desafíos de la humanidad o abrir nuevas controversias. Reflexión que está en la base del XIX Ridge Forum 2024, evento internacional a la vanguardia de la investigación social, económica y política que se realiza esta semana en la UC. 

Una persona hace anotaciones en un vidrio.

photo_camera El XIX Ridge Forum 2024 se realiza por primera vez en Chile, a cargo de la Facultad de Economía y Administración, entre el 13 y el 17 de mayo. (Crédito fotográfico: Unsplash)

“La ciencia ofrece un territorio en gran medida inexplorado para quien tenga las herramientas adecuadas para su tarea”, escribió el físico e ingeniero estadounidense Vannevar Bush, en “Ciencia, la frontera sin fin“ (Science.The Endless Frontier).

Este informe de 1945, podría ser el origen del término “la investigación de frontera”, que se comenzó a utilizar en la segunda mitad siglo XX y que alude a aquella investigación que está en el límite de lo ya conocido, que es pionera en lo que se está por descubrir. Es, esencialmente, la creación e innovación en nuevas teorías, experimentos, tecnologías y patentes, que refleja un crecimiento del conocimiento científico (o cambio de paradigmas) y que conlleva una continua revisión de lo que había anteriormente. Ello trasciende variadas disciplinas abarcando desde la nanotecnología a la inteligencia artificial y la economía, la medicina o la química. Así, algunos ejemplos actuales podrían estar en los estudios de las células para frenar el envejecimiento; los avances en la industria del arroz, para aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de quienes cultivan ese cereal; los efectos de la transición energética sobre el bienestar; o el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral.     

El término “investigación de frontera” también se asocia al físico y filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn, autor del libro “La estructura de las revoluciones científicas”, publicado por primera vez en 1962. Según él y su modelo “paradigmático”, cualquier disciplina científica muestra dos “fases alternantes”: un período de “ciencia normal” y uno de “revolución”. Durante la primera, quienes se dedican a ella realizan su labor dentro de lo establecido en el marco del “paradigma” de la comunidad científica; sin embargo, al avanzar y aparecer nueva información empírica que no “encaja“ en lo aceptado, el paradigma se hace insostenible. Al acumularse las anomalías, vendría la llamada “revolución” –Kuhn posteriormente evolucionaría en ese concepto- destruyendo el paradigma y adoptándose uno nuevo (explicación resumida del tema basada en el libro “Historia y filosofía de las ciencias sociales”, de Scott Gordon).

Durante las últimas décadas, la investigación de frontera ha ido evolucionando, vertiginosamente transformándose para considerar cada vez más la interdisciplinariedad, para abordar problemas complejos con enfoques diferentes y múltiples conocimientos; los continuos avances tecnológicos que contribuyen, mediante inteligencia artificial, a exploraciones e investigación antes insospechadas; la globalización que facilita el trabajo conjunto entre especialistas de diversas latitudes, y compartir descubrimientos y teorías en pos de proyectos comunes; la necesidad de innovar, en una mundo cada vez más cambiante y volátil que requiere soluciones urgentes a diversos tipos de problemas o necesidades de servicios o productos; y teniendo muy presente una demanda por mayor ética social y responsabilidad ante posibles efectos negativos del trabajo de investigaciones potencialmente controvertidas.

Recordamos esta expresión a propósito de la realización en Santiago del XIX Ridge Forum 2024 (The Research Institute for Development, Growth and Economics) entre el 13 y el 17 de mayo. Este evento –cuyo anfitrión local es la Facultad de Economía y Administración- es un espacio de difusión de la investigación de frontera sobre temas económicos de alto impacto social y relevancia para las políticas públicas, especialmente para América Latina y el Caribe, que congrega a economistas, investigadores y policy makers.  

Mirada desde la UC  

Profesora y estudiantes en una sala de clases
"Los académicos son, en esencia, unos innovadores. Dedican su vida a empujar la frontera del conocimiento, a descubrir algo nuevo, muchas veces sin saber si va a servir tal como se pensó en su origen, pero siempre motivado por resolver algún problema no resuelto. Cuando ese académico comparte ese conocimiento con sus alumnos, se logra el efecto virtuoso que ayuda a abrir las mentes y crear el espíritu crítico”, afirma el decano de la Facultad de Economía y Administración, José Miguel Sánchez. (Crédito fotográfico: Dirección de Comunicaciones UC)

 "El rol de la Universidad Católica en la investigación de frontera y la búsqueda de nuevos conocimientos, es clave para el crecimiento de un país y el desarrollo de sus habitantes. Más allá de la investigación básica, los académicos debemos estar siempre haciéndonos preguntas, tratando de romper paradigmas, estimulando a las nuevas generaciones a ver más allá e intercambiar experiencias y conocimientos de manera interdisciplinaria, aprendiendo de nuestros errores. Por ello, la realización del Ridge Forum por primera vez en Santiago -coordinado por el Instituto de Economía, dirigido por Tomás Rau- es una gran iniciativa para reencontrarse en un ambiente de excelencia académica, debatir y conocer nuevas miradas sobre problemas coyunturales y de futuro en nuestra sociedad y en Latinoamérica", destaca el rector Ignacio Sánchez.

Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación, afirma que “la investigación, la innovación que deriva de la aplicación de sus resultados, es la base del crecimiento económico sostenido y de la productividad de las sociedades avanzadas“. Añade que “no habrá economía posible, ni desafíos sociales, culturales y de desarrollo, que puedan construirse sin los aportes de la ciencia y el conocimiento para sustentar decisiones que nos proyecten hacia un mejor futuro. Por esto, el Estado debe articular el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, debe guiar las políticas de investigación, creación y transferencia, necesarias para el desarrollo regional, en el marco de una planificación nacional, que requiere el aporte de todas las áreas de conocimiento”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Administración, José Miguel Sánchez, se refiere al rol de los profesores en este proceso: “Los académicos son, en esencia, unos innovadores. Dedican su vida a empujar la frontera del conocimiento, a descubrir algo nuevo, muchas veces sin saber si va a servir tal como se pensó en su origen, pero siempre motivado por resolver algún problema no resuelto. Cuando ese académico comparte ese conocimiento con sus alumnos, se logra el efecto virtuoso que ayuda a abrir las mentes y crear el espíritu crítico”.

Y añade: “Nuestra investigación en las disciplinas de la economía y la gestión de organizaciones está motivada por la búsqueda de soluciones a problemas que aquejan a nuestra sociedad y por la persecución del bien común. Esto es parte de nuestra identidad en la UC por lo que los logros de nuestros investigadores están, no solo en sus publicaciones, sino que en el potencial transformador de vidas que su investigación tiene y en especial para los sectores menos aventajados de la sociedad”.

Aporte en la formación de estudiantes y políticas públicas

La sicóloga Mónica Silva, especialista en educación y profesora de la Escuela de Administración, apunta a la importancia de interdisciplinariedad en este tipo de investigación: “la resolución de los complejos problemas sociales que enfrentamos, no solo en Chile, sino en muchos otros países del mundo, requieren de una colaboración entre expertos de diversas áreas. Los problemas del mundo real no pueden ser abordados desde una sola disciplina. Dicho lo anterior, no es fácil el trabajo interdisciplinario, o al menos no lo ha sido en mi experiencia. Uno aprende a colaborar con otros especialistas y ello requiere hacer un esfuerzo de mirar el problema a través de una óptica distinta. Ya es difícil colaborar con otros académicos con una formación distinta a la nuestra, entender sus métodos y sus teorías; y cuánto más difícil es la colaboración si el proyecto además involucra entrar en diálogo con otros stakeholders que no provienen necesariamente del mundo académico”.

Por lo anterior, la académica menciona la importancia de “preparar a nuestros alumnos para traspasar las fronteras de la propia disciplina”, más allá del marco de la propia especialidad; y destaca que encuentros como el Ridge Forum son “una instancia privilegiada” de contactos entre economistas y expertos en políticas públicas.

Jeanne Lafortune, profesora del Instituto de Economía y co-directora científica del J-Pal LAC, participa en el foro, en el workshop de LACEA sobre género y economía familiar (household economics), donde se revisarán papers escritos por jóvenes investigadores que estudian temas relacionados a género y en varios casos en Amérca Latina. Respecto a la investigación de frontera, comenta: “Es muy importante hacer investigación que innova y genera nuevos conocimientos, no solo extensiones marginales de lo que se está haciendo. Ello, porque en países emergentes podemos tener nuevas preguntas que en otro contexto la gente no se está haciendo, y entonces eso puede generar nuevos conocimientos porque estamos pensando en esos temas. Y también porque al generar ese nuevo conocimiento, ayudamos a la formación de alumnos, a la investigación en sí misma, pero también a la diseminación de ese nuevo conocimiento para (ojalá) su aplicación en políticas públicas".

Un espacio para la discusión y reflexión

Una mujer junto a sus hijos en un campamento.
"El Ridge Forum reune a académicos que están “a la vanguardia de la investigación social, económica y política. La discusión abordará los problemas contemporáneos más apremiantes desde perspectivas innovadoras y críticas en distintas áreas de la economía", explica el director del Instituto de Economía Tomás Rau. (Crédito fotográfico: César Cortés)

Para Tomás Rau, director del Instituto de Economía, “la investigación de frontera en ciencias sociales es vital para entender y modelar las dinámicas que influyen en el desarrollo sustentable de una nación. Esta nos permite, entre otras cosas, aprender sobre programas sociales y políticas públicas y evaluar qué funciona y qué no. Así, la investigación de frontera tiene un potencial transformador de la realidad económica que impacta directamente la vida de las personas”.

De ahí su entusiasmo por el próximo encuentro académico internacional que se realizará durante esta semana, principalmente en el campus San Joaquín, pero también con algunas actividades en Casa Central y la sede del MBA. Además, él es el artífice de la venida del Premio Nobel de Economía 2021, el canadiense David Card, como principal expositor de este evento.

Ambos se conocen desde que el primero fuera su alumno de doctorado en la Universidad de Berkeley, California, en 2007. Reconocido por desafiar paradigmas, por ser pionero en la incorporación de los experimentos naturales para contestar preguntas causales, y por sus estudios sobre los efectos de los inmigrantes en el mercado laboral, entre otros temas, Card dará una charla magistral (policy debate) en la Casa Central este 16 de mayo, a las 16 hrs. Bajo el título “¿Quién definió tu sueldo?“el académico reflexionará junto a Tomás Rau sobre el rol determinante de las empresas en la determinación de los salarios.

Segúnel director del Instituto de Economía, el Ridge Forum reune a académicos que están “a la vanguardia de la investigación social, económica y política. La discusión abordará los problemas contemporáneos más apremiantes desde perspectivas innovadoras y críticas en distintas áreas de la economía. La UC, como anfitriona, refuerza su rol como líder en la promoción del pensamiento crítico y la investigación avanzada en la región”. 

Coincide con lo anterior el profesor de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, Sergio Urzúa, organizador de la reunión de mercados laborales de LACEA https://www.lacea.org/portal/ en este encuentro y cuyo comité científico realizó “un esfuerzo para seleccionar dentro del gran número de trabajos enviados, aquellos de mejor calidad y relevancia para el debate económico en el ámbito laboral dentro de la región. Es el espíritu distintivo de la conferencia”.

Para el investigador, “la posibilidad de reunir a decenas de académicos internacionales de primer nivel, interactuando con estudiantes locales, represent, una oportunidad para las nuevas generaciones. El trabajo académico requiere una discusión amplia, seria y objetiva. Para las nuevas generaciones de estudiantes esto es una experiencia que debe ser aprovechada. El esfuerzo que realiza cada año Ridge, en asociación con Lacea, permite la diseminación y discusión técnica de estudios sobre los temas más importantes para América Latina. En esta oportunidad se realizarán presentaciones en ámbitos variados, desde delincuencia hasta el impacto de la tecnología sobre el mercado laboral, todos conectados con la realidad de la región”.

La sicóloga y especialista en criminología, Catalina Droppelmann, directora ejecutiva del Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la UC, también estará en este encuentro moderando el panel “Estrategias de Prevención e intervención de la violencia comunitaria”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Economía. “Para mí, la investigación de frontera es aquella que nace desde la libertad y la creatividad, es decir, de ese afán de entender la realidad social a través de nuevos paradighmas y que éstos recojan las particularidades culturales y sociales desde nuestra región latinoamericana. Y, que permitan a su vez generar profundos cambios sociales. Lo que mueve a la investigación tiene que ver con ese interés y compromiso de generar un aporte y transformar el conocimiento en un bien común“.

Como escribió John Maddox, físico y director de la revista Nature durante 23 años, “la ciencia no está llegando a su fin, sino que está más cerca de su principio que nunca” (“Lo que queda por descubrir”). Así seguiremos siendo testigos de nuevas respuestas a nuevas interrogantes; por ello, el proceso de investigación no parece tener fin.

Programa del Ridge Forum e inscripciones 

 

Una vida de película

La vida de Vannevar Bush (1890-1974), nacido a fines del siglo XIX, puede ser un buen reflejo de inquietud intelectual y cambio de paradigmas. Tras estudiar en Harvard y el MIT, llegó a ser decano de Ingeniería de esa última institución, pasando a ser presidente del Carnegie Institute. En tiempos en que se vislumbraba la II Guerra Mundial, Bush percibía la falta de coordinación entre científicos, y entre éstos y la industria de la defensa. Fue vicepresidente del National Advisory Commiittee for Aeronautics (NACA), predecesor de la NASA, y desde ese cargo propuso la creación de la agencia dependiente del gobierno federal, el National  Defesense Research Committee (NDRC) , de la cual fue su primer director, tras un informe presentado al Presidente Roosevelt. De ahí pasó a ser uno de los impulsores para que Estados Unidos desarrollara un programa científico con miras a obtener una bomba atómica. Tras la aprobación presidencial, Bush pasó a ser parte del conocido proyecto Manhattan, donde propuso a Robert Oppenheimer como director científico (y sí, aparece en la reciente película homónima, caracterizado por el actor Matthew Modine).  Además, escribió en 1945 un artículo Atlantic Monthly titulado “As we may think”, donde proponía la idea de una máquina (Memex) para ayudar a clasificar la información indexada y recuperarla de forma parecida a una navegación. Dicen que dicho texto fue leído décadas más tarde por Douglas Engelbert, Ted Nelson y Tim Berners Lee, el primer diseñador de la World Wide Web


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado