Skip to content

La potencia de los diálogos ciudadanos


Chile una vez más se ha remecido. No por placas tectónicas, sino por sus bases sociales, que se han visto trastocadas entre un estallido social y una crisis sanitaria, transformando las formas de cómo nos vemos, tratamos y relacionamos. ¿Cómo miramos hacia adelante para construir en conjunto el país que queremos? Pareciera ser que la clave está en el diálogo.

imagen correspondiente a la noticia: "La potencia de los diálogos ciudadanos"

photo_camera El diálogo pareciera ser el camino hacia la libertad y la democracia, pero cómo promovemos los espacios y las condiciones necesarias para desarrollarlo? (Fotografía: Banco de imágenes iStock)

“Para dialogar, preguntad primero; después, escuchad…” Sabias palabras del poeta y educador español Antonio Machado (1875-1939). Fácil decirlas, pero qué difícil parece aplicarlas en estos tiempos de incertidumbre y confrontaciones. ¿Cómo promovemos el diálogo como eje fundamental de la vida en sociedad? ¿Qué lecciones podemos aprender para una mejor convivencia? ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar la diversidad? ¿Cómo fomentar el respeto y evitar la arrogancia? Sin duda es un tema que preocupa y, por ello, buscamos ofrecer algunas luces al respecto. 

Reconocida es la importancia del diálogo en un mundo que parece olvidar las lecciones de los conflictos del siglo XX. A ello apunta la nueva Encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti”, dedicada a la amistad social y la fraternidad. En ella, el Sumo Pontífice hace un duro juicio sobre la política que pareciera olvidar el bien común, que ha olvidado la lucha por la justicia, por la libertad y por la unidad, privilegiando la cultura del descarte, la no atención a los derechos del hombre y la creación de barreras a la migración. Fiel a su espíritu, destaca que a pesar de “esas sombras densas que no conviene ignorar” él se hace eco de “tantos caminos de esperanza”, pues la verdadera fraternidad “salvaguarda las diferencias y las valora”. Además, destaca que -si bien escribió el documento desde sus convicciones cristianas- ha procurado “hacerlo de tal manera que la reflexión se abra al diálogo en todas las personas de buena voluntad”.

En la Encíclica, el Papa explica que acogió -“con mi propio lenguaje”- numerosas cartas y documentos con reflexiones “que recibí de tantas personas y grupos de todo el mundo”. ¿Habrán llegado algunos mensajes de Chile? Imposible saberlo, pero sería esperable: El clima de tensión en nuestro país tras el estallido social del 18 de octubre de 2019, sumado a la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia, ha provocado lamentables episodios de violencia y crispación a nivel nacional, especialmente en la Región Metropolitana y la Araucanía. Ad portas de un plebiscito constitucional y pensando en la hoja de ruta que podría definir el futuro de nuestra sociedad en las próximas décadas, hay varias iniciativas de la Universidad Católica que promueven la necesaria reflexión y diálogo. (*ver recuadro al final de la nota) 

Sin diálogo no hay libertad 

Calidad del vínculo social, sentido de pertenencia y bien común, son las tres dimensiones generales de la Cohesión Social, de acuerdo al académico de la Escuela de Psicología Roberto González. (Fotografía: Darío Valenzuela/Unsplash)
Calidad del vínculo social, sentido de pertenencia y bien común, son las tres dimensiones generales de la Cohesión Social, de acuerdo al académico de la Escuela de Psicología Roberto González. (Fotografía: Darío Valenzuela/Unsplash)


“La historia ha mostrado que sin diálogo no hay libertad ni democracia”, sostiene categórico Sergio Urzúa, académico de la Universidad de Maryland e investigador de CLAPES UC. El economista, que observa con preocupación nuestro presente y futuro desde Washington DC, agrega que “el saber dialogar se aprende. Por ello, debería ser parte de la instrucción primaria que Chile ha descuidado y donde un elemento central para dialogar es el respeto mutuo“.  

Margarita Guarello, profesora de Historia, magíster en Medición y Evaluación, directora de Educación Continua UC, comparte esas opiniones: “Nos falta una pedagogía de diálogo, por eso nos cuesta tanto y, ante la falta de argumentos, muchas veces se recurre a la violencia. Carecemos de una estructura que promueva el intercambio de opiniones de manera constructiva, escuchándonos de verdad y sin pretender imponer mis ideas al otro. Hay miedo a la confrontación de opiniones”. Añade que “debemos practicar más la gestión del disenso: ponernos en el lugar del otro y no temerle a la diversidad, una experiencia que puede ser un ejercicio muy democrático”.   
         
A propósito del momento político y social que vivimos en Chile, Margarita Guarello –también presidenta de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA)- explica que el exceso de consensos puede ser una limitante para nuestro sistema. “La diversidad de la sociedad es enriquecedora y el gran desafío es cómo construimos espacios de coexistencia, basados en el diálogo y el respeto donde haya espacios para todos. Chile se ha vuelto un país muy pluralista en los últimos 20 años y debemos reconocerlo”.

“El saber dialogar se aprende. Por ello, debería ser parte de la instrucción primaria que Chile ha descuidado y donde un elemento central para dialogar es el respeto mutuo“, Sergio Urzúa, académico Universidad de Maryland e investigador de CLAPES UC.

La necesidad de cohesión social

En un contexto en que los vículos sociales se han visto trastocados tras el estallido social, y la crisis sanitaria y económica que enfrentamos producto de la pandemia por covid-19, la cohesión social surge no solo como una necesidad para nuestra vida cotidiana, sino como una preocupación pública clave para nuestro futuro como país.

Este es precisamente el tema al que se ha abocado intensamente el académico de la Escuela de Psicología e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social - COESRoberto González. El investigador fue parte de una comisión que analizó los 57 indicadores del Social Cohesion Radar, comparación internacional realizada por la Fundación Bertelsmann en 2013, adaptando 44 a la realidad chilena.

Estos se pueden agrupar en tres dimensiones generales:
•    Calidad del vínculo social. Una sociedad es cohesionada si los individuos poseen redes de apoyo, y si en las relaciones que se tejen entre individuos y grupos sociales se privilegia la confianza y el respeto a la diversidad. Aquí se encuentran indicadores como las relaciones sociales, confianza entre las personas, trato digno y aceptación de la diversidad.

•    Sentido de pertenencia. Éste se refiere a la dimensión jerárquica o vertical de la cohesión, donde los indicadores seleccionados captan si las personas se identifican con su país, confían en las instituciones y perciben que existe justicia social. 

•    Bien común. En este ámbito se incluyen indicadores que permiten reflexionar sobre el grado de solidaridad que existe en una sociedad determinada, si las personas se orientan por reglas comunes y cuál es el nivel de la participación cívica. En este sentido, a la importancia de contar con redes resilientes, la confianza institucional y un sentido de justicia social, se suman las prácticas que fortalecen el bien común. Aquí se encuentran: Solidaridad y ayuda, respeto por las reglas sociales y participación cívica.

 

Conocimiento para dialogar desde la diferencia

Promover la reflexión y el debate nacional, es lo que busca el dossier preparado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social - COES, poniendo a disposición del público general su investigación en cohesión social, participación política, proceso constituyente y movimientos sociales, entre otros temas. coes.cl/dossier-especial

Claves para un diálogo ciudadano fructífero

Para Juan Cristóbal Beytía, SJ, director de revista Mensaje y excapellán de Techo, la base del diálogo ciudadano parte por ver el mundo como un espacio muy heterogéneo, realidad que se ha potenciado en las últimas décadas en nuestro territorio: “En los últimos 20 años ha aparecido muy fuertemente la diversidad en Chile: de ideas políticas, raciales, de género, etc. Y se nos plantea el desafío de la convivencia en un país diverso”. El sacerdote –ingeniero civil industrial y teólogo de la Universidad Católica- participó en el Ciclo de Conversaciones MBAUC que organiza esta unidad de la Escuela de Administración quincenalmente. “Hoy estamos conscientes de que las decisiones que tomamos afectan mucho más allá de las fronteras que antes teníamos tan claras. El mundo se ha hecho mucho más complejo”, destaca.

Conversaciones MBA UC con Juan Cristóbal Beytía - Escuela de Administración UC en Vimeo.


Para Beytía, las claves para tener un diálogo ciudadano “genuino, constructivo y potente” en nuestro país son las siguientes: 

1.    Hay que tratar de desterrar la arrogancia (o ego inflado) que dificulta mucho el diálogo, eso implica que uno ha incorporado muy poco las perspectivas ajenas a la suya. 

2.      La convivencia solo es posible cuando yo reconozco al otro y respeto su dignidad. “Somos distintos y tenemos distintos orígenes, pero ninguna de esas diferencias puede ser motivo para despreciar a otro ser humano”, enfatiza.

3.    Eliminar de nuestro repertorio cualquier acto de violencia. 

4.    Hay que hacerse una pregunta básica antes de ir a una discusión: ¿Estoy dispuesto a que la otra parte tenga más razón que yo? La idea es estar abierto a la porción de verdad que puede haber en la perspectiva ajena. Esto se relaciona con “la escucha atenta”, intentando comprender qué es lo que el otro me quiere decir y alerta a la riqueza de esa perspectiva ajena. “Todos los cuerpos sociales tienen un arte que es lograr que la diferencia se transforme en complementariedad (…) Todo nuestro aprendizaje como sociedad, la transmisión y renovación de la cultura implica que yo sea capaz de recibir lo ajeno para reelaborarlo y ofrecer eso nuevo al grupo entero. ¿Cuál es la riqueza de Sillicon Valley? La diversidad, porque es ahí donde se generan ideas: si todos pensamos lo mismo, no hay creatividad posible”.

Así, explica el sacerdote, a partir de esa conversación, necesitamos ir generando una convivencia más cotidiana que nos haga más confiables para los demás. “Y, para ser confiables necesitamos las tres C: Coherencia (entre lo que decimos y hacemos), cumplir promesas y un comportamiento consistente a lo largo del tiempo, “porque una golondrina no hace verano (…). Agrega también “la diligencia, que ha faltado en los últimos 20 años en Chile, es decir, poner con agilidad los medios necesarios para que nuestros acuerdos se pongan en práctica”. “Si queremos que el diálogo sea ciudadano, el horizonte tiene que ser el bien común y no solo el personal”, concluye  Juan Cristóbal Beytía.

“En los últimos 20 años ha aparecido muy fuertemente la diversidad en Chile: de ideas políticas, raciales, de género, etc. Y se nos plantea el desafío de la convivencia en un país diverso” - director de revista Mensaje, P. Juan Cristóbal Baytía, SJ.

 

Espíritu de diálogo en la UC

El diálogo es inherente al espíritu de comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Por ello, hay numerosas iniciativas vinculadas al tema. Entre ellas están:

LA UC DIALOGA: Instancia anual para construir en conjunto las bases de una mejor Universidad, ahondando en distintos temas, como sustentabilidad, mujer y la cultura del respeto, entre otros. Este año fue “Creando juntos un nuevo Plan de Desarrollo 2020-2025”. ucdialoga.uc.cl 

TENEMOS QUE HABLAR DE CHILE: Plataforma colaborativa de encuentro e incidencia ciudadana que busca promover la cohesión y la construcción de una hoja de ruta país. Impulsada en conjunto por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, a través de su Centro de Políticas Públicas. tenemosquehablardechile.cl 

NUESTRA MESA. DIÁLOGOS POR CHILE: Pastoral UC y la Fundación Voces Católicas reunieron a un grupo de 60 católicos: intelectuales, académicos, hombres y mujeres de acción, de espíritu social, representantes de la sociedad civil, empresarios, educadores, médicos y filósofos con distintas visiones políticas y sensibilidades en una reflexión sobre algunos de los temas fundamentales de nuestra sociedad. nuestramesachile.cl 

CONVERSACIONES MBA UC: Ciclo de conversaciones para alumnos y graduados del programa de la Escuela de Administración, al que también asisten estudiantes de otros magísteres. “Es una instancia donde distintas generaciones del MBA UC comparten con un invitado que presenta un tema coyuntural desde una perspectiva diferente. Así contribuimos al debate y complementamos los espacios académicos de nuestra casa de estudios. Se generan diálogos muy interesantes”, dice Marcos Singer, director del MBAUC y del Magíster en Innovación. escueladeadministracion.uc.cl

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado