La UC será la casa de las XVI Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana
El encuentro Jalla 2024, organizado por el Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, contará con más de 400 ponentes, entre ellos los académicos y críticos literarios chilenos como Grínor Rojo, Claudio Alvarado Lincopi y Patricia Espinosa y las escritoras Nona Fernández, Alejandra Costamagna y Andrea Jeftanovic, y se realizará entre el 19 y el 24 de agosto.
Con más de 400 ponentes provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos y diferentes países de América Latina, se desarrollarán entre el 19 y el 24 de agosto, las XVI Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA 2024, que buscan fomentar la investigación, el diálogo y la reflexión en torno a las literaturas y culturas latinoamericanas.
“Utopías y distopías de la Tierra. Creación, transformación y destrucción de territorios, paisajes, sujetos y comunidades en la Literatura, las Artes y las Humanidades en Latinoamérica”, es organizado por el Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH).
El congreso tendrá como lugar central las dependencias de la Facultad de Letras de la UC, en el Campus San Joaquín, donde se presentarán alrededor de 130 mesas de ponencias y conferencias abiertas al público. La conferencia inaugural estará a cargo del ensayista y crítico literario chileno, profesor de la Universidad de Chile, Grínor Rojo, el mismo 19 de agosto a las 18:30 horas en la Aula Magna de la universidad.
"Para nosotros es un honor ser la sede de JALLA, un encuentro que se realiza desde hace más de 30 años y que se caracteriza por su impronta latinoamericanista" - Macarena Areco, directora CELICH y profesora de la Facultad de Letras.
La directora de CELICH y profesora de la Facultad de Letras, Macarena Areco, señaló que “para nosotros es un honor ser la sede de JALLA, un encuentro que se realiza desde hace más de 30 años y que se caracteriza por su impronta latinoamericanista, lo que significa el ejercicio de una reflexión posicionada y alimentada por nuestro pensamiento crítico, acerca del subcontinente, desde sus producciones literarias y culturales. En esta ocasión destacan la gran participación de investigadores brasileños, que serán más de cien, y el interés por problemáticas muy actuales como el feminicidio, las migraciones, el narcotráfico, las culturas afroamericanas y las visiones predominantemente distópicas y apocalípticas vinculadas con el medio ambiente y la política”.
En este sentido, la investigadora explicó que se espera que esta versión permita “un intercambio complejo y múltiple que facilite el desarrollo de diálogos y discusiones entre las diferentes miradas teóricas, y que ofrezca una visión amplia y actualizada de la rica y variada investigación de la academia latinoamericana y también mundial que se enfoca en el arte y la cultura de la región”.
Desde su fundación en 1993 en La Paz, Bolivia, JALLA se ha consolidado como un foro bianual que facilita la interacción entre académicos, escritores, artistas y estudiantes, promoviendo una visión amplia y diversa del quehacer literario, cultural y de la investigación en la región.
El evento contará además con una feria de editoriales como Ediciones UC, Overol, FCE, Editorial Universidad Alberto Hurtado, Editorial USACH, La Komuna, Liberalia, Hueders, La Inquieta y LOM, las cuales tendrán una variada oferta de publicaciones sobre arte y literatura, ensayos, narrativa, poesía y estudios literarios.
Ponentes y mesas destacadas
Entre los ponentes se destaca las conferencias de académicos y críticos literarios chilenos como Grínor Rojo, Claudio Alvarado Lincopi y Patricia Espinosa. Además, habrá una mesa de diálogo con las escritoras Nona Fernández, Alejandra Costamagna y Andrea Jeftanovic, y mesas temáticas sobre distopía, inteligencia artificial, antropoceno, migraciones, ecocrítica, estudios de género, archivos, literaturas indígenas, paisaje, ciudad y otras.
También habrá mesas destinadas a autores específicos, como José María Arguedas, Mariana Enriquez, Nona Fernández o Conceição Evaristo y otras dedicadas a literaturas nacionales o regionales, como la argentina, peruana, amazónica, brasileña, boliviana, caribeña y chilena, entre otras.