Emiten libro sobre viaje mapuche de Violeta Parra
El acercamiento de la compositora de Volver a los 17 a diversos cantores mapuche es recogido en un libro que muestra cómo la cosmovisión de aquel pueblo influyó de manera fundamental en su lírica y música.
Una nueva veta de Violeta Parra es dada a conocer en un nuevo libro, se trata de la vinculación de su obra recopilatoria con la cultura mapuche. Violeta fue una artista fascinante debido a, entre muchas razones, la heterogeneidad de sus referencias, a las múltiples fuentes desde las cuales erigió su obra.
La reconstrucción que emprendió del canto popular la llevó, como bien se sabe, a recorrer aldeas, caseríos y pueblos buscando a los cantores que poseían el fuego lírico y musical que la autora de Gracias a la Vida se encargó de transcribir y recopilar, armando una gran historia de las diversas facetas y encarnaciones de las expresiones musicales populares a lo largo de Chile.
Dentro de este trabajo, quedaba pendiente indagar en la conexión de Violeta con el pueblo mapuche. Al escuchar su música resultaba evidente la influencia que la rítmica y el tono que la cultura mapuche había hecho en su obra, pero faltaba documentación y testimonios que explicitaran de qué forma Violeta Parra se había relacionado con el mundo mapuche. Eso, hasta ahora en que las investigadoras del CIIR y académicas de la Facultad de Letras UC Paula Miranda, Allison Ramay más la lingüista Elisa Loncon, publicaron el libro “Violeta Parra en el Wallmapu: su encuentro con el canto mapuche”, editado por Ediciones Pehuén.
El texto aborda lo que en realidad fue una relación sistemática y fundamental sostenida por Violeta con la cultura mapuche. Paula Miranda encontró en un archivo de la Universidad de Chile cuatro cintas que mostraban el registro de diversos cantores mapuche. A partir de este redescubrimiento y del testimonio de Ángel Parra disponible al respecto, Paula Miranda junto a Elisa Loncon y Allison Ramay reconstruyeron los viajes y el trabajo de recopilación que realizó Violeta Parra a las localidades de Millelche, Lautaro y Labranza, lugares donde la artista entrevistó a seis cantoras y un cantor mapuche.
En el libro se detallan, junto a fotografías e infografías, las maneras en que recopiló dichos cantos, sus sentidos y funciones, la de amistad que mantuvo con muchos de estos cantores, su relación con la machi de Millelche, y los rasgos esenciales que revelan a Violeta como investigadora y etnomusicóloga. Además, se profundiza en el enorme impacto que este encuentro con el universo mapuche tuvo en su obra, desde el punto de vista temático, poético, musical y de comprensión del mundo. El libro, patrocinado por el CIIR, contiene los treinta y nueve cantos transcritos y en versión bilingüe, mapudungun y español.
Lanzamiento
La presentación del libro “Violeta Parra en el Wallmapu: su encuentro con el canto mapuche” se realizó el 25 de febrero en el Auditorio Germaine Tillion del Musée de L’Homme de París. La audiencia que copó el espacio estuvo compuesta por público chileno y francés vinculado a las artes, la cultura y las ciencias, al que se sumaron visitantes de distintas partes de Europa. El evento se efectuó en el marco de la Exposición Temporal “Mapuche. Voyage en terre lafkenche”, de los artistas visuales Tito González y Florencia Grissanti.
Hay que destacar que en el Musée de L’Homme, fundado en 1937, nunca antes se había dedicado una exposición y un ciclo de actividades a la cultura mapuche, pero fue el primer lugar que escogió Violeta Parra para en 1955 iniciar sus grabaciones con el sello Le Chant Du Monde.
La presentación, que estuvo a cargo de las autoras del libro, contó con la actuación de Javiera y Ángel Parra hijo y se convirtió en la primera actividad oficial de conmemoración del centenario de la compositora de Maldigo del Alto Cielo en Francia, lugar donde ella vivió durante varios años. Debido a esto, presidió la actividad la embajadora de Chile en aquel país, Marcia Covarrubias, acompañada de una numerosa delegación diplomática.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Rodrigo Burgos, Centro de estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), roburgos@uc.cl